Obtención de etanol utilizando desechos domésticos
Abstract
Los esfuerzos por sustituir el petróleo por combustibles alternativos están ganando la atención en el mundo amenazado por el cambio climático, la declinación económica y la inestabilidad socio-política de importantes países productores de petróleo. Estos cambios traen como consecuencia la búsqueda de alternativas energéticas más viables y con menos impacto ambiental negativo. Tal es el caso de la producción de Bioetanol a partir de cultivos agrarios como el maíz y la caña de azúcar. En este sentido, la idea de producir etanol con desechos domésticos y parte de la basura orgánica generada en las poblaciones eleva la concientización de las comunidades hacia la clasificación, ordenamiento, almacenamiento y recolección de estos desechos. El objetivo de este estudio fue comprobar la posibilidad de obtener etanol usando desechos sólidos domésticos a través del proceso de la fermentación. La investigación es de tipo experimental y diseño transversal. A través de un proceso de demostración en condiciones controladas, se obtuvo etanol a partir de la fermentación y destilación de desechos domésticos. En el estudio realizado se encontró que 8% de los desechos domésticos son material orgánico de base celulosa, es decir, un importante reservorio de materia prima para la producción de etanol. Igualmente el rendimiento total del proceso de fermentación de desechos y destilación del producto fue de 3,33% aproximadamente. Se concluye que la obtención de etanol es viable utilizando la fermentación de materia orgánica producida en los desechos domésticos
Downloads
Copyright
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
Authors retain copyright and grant the journal the right to be the first publication where the article is submitted, which is published under a Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work upon acknowledgment of authorship of the work and initial publication in this journal.
Authors may separately enter into additional agreements for non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (e.g., placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
This work is licensed under the license:
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0).