Evaluación del estado nutricional en niños con infección por el virus de inmunodeficiencia humana
Abstract
La crisis de inmunosupresión progresiva y profunda generada por el VIH/SIDA hace que el organismo sea más vulnerable a las infecciones oportunistas, así como también a los episodios clínicos y complicaciones asociadas que tienen con frecuencia un enorme efecto en el estado nutricional del individuo. El objetivo de la investigación fue evaluar el estado nutricional de los niños con infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). El estudio fue descriptivo y transversal, en el cual fueron seleccionados aleatoriamente 60 pacientes con edades comprendidas entre 1-13 años, de ambos sexos, atendidos por la Fundación Innocens de Maracaibo. Se realizó una evaluación nutricional antropométrica y se registraron los valores de hematología completa y bioquímica sanguínea. El análisis nutricional antropométrico según el IMC arrojó que el 60% de los niños tiene un diagnóstico normal, con mayor prevalecía en los lactantes. Los niveles plasmáticos de triacilglicéridos (134,43 Ó 66,04mg/dl) fueron más altos que los valores deseables para los grupos etarios, mientras que los valores de HDL-c (34,12 Ó 12,22 mg/dl) fueron más bajos. Asimismo, los valores de hemoglobina fueron bajos en todos los grupos de edades (11,25 Ó 1,26, g/dL). Se concluye que un importante número de los pacientes pediátricos con VIH/SIDA atendidos por la Fundación Innocens tiene un deterioro del estado nutricional, lo cual amerita el diseño e implementación de un programa de atención nutricional integral, que pueda contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de estos pacientes.
Downloads
Copyright
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
Authors retain copyright and grant the journal the right to be the first publication where the article is submitted, which is published under a Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work upon acknowledgment of authorship of the work and initial publication in this journal.
Authors may separately enter into additional agreements for non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (e.g., placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
This work is licensed under the license:
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0).