J. M. Keynes: entre lo paradigmático y el apego al orden. A 80 años de La Teoría General

  • Rodrigo Cabezas Morales Universidad del Zulia

Abstract

La historia del pensamiento económico universal en relación a la relevancia del
conocimiento científico registra en las obras: La Riqueza de las Naciones de Adam Smith (1723-1790), la superación rigurosa del mercantilismo y la fisiocracia, así como el nacimiento de la economía política como ciencia; enEl Capital de Carlos Marx (1818-1883), la develación histórica y crítica impugnadora del funcionamiento del capitalismo y; en La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de John Maynard Keynes (1883-1946), una confrontación paradigmática con los fundamentos del Laissez Faire y una asertiva política económica de intervención estatal para corregir desequilibrios macroeconómicos de corto plazo del capitalismo. Son tres explicaciones del modo de  funcionamiento del sistema capitalista en diferentes fases de su evolución histórica con indiscutido rigor científico.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Rodrigo Cabezas Morales, Universidad del Zulia

Economista (LUZ, 1982). Profesor Agregado, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad del Zulia. Actualmente dicta las Cátedras de Economía Venezolana y Economía Contemporánea de China en la Escuela de Economía de LUZ. Profesor Invitado en el Doctorado en Ciencias Sociales de LUZ, en el Seminario Doctoral “Balance de la crisis mundial y cambios técnicos en la globalización del siglo XXI”. Ministro de Finanzas 2007. Parlamentario Nacional durante 22 años en la bancada de izquierda socialista. 

Published
2020-07-17
How to Cite
Cabezas Morales, R. (2020). J. M. Keynes: entre lo paradigmático y el apego al orden. A 80 años de La Teoría General. Cuadernos Latinoamericanos, 32(57), 161-164. Retrieved from https://produccioncientificaluz.org./index.php/cuadernos/article/view/37577