ANÁLISIS DE LA NORMATIVA PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA SALUD VISUAL EN ADULTOS MAYORES CON DIABETES
Resumen
La retinopatía diabética (RD), es una de las complicaciones microvasculares que desarrollan estos pacientes, la cual puede llevar a ceguera y, por tanto, deteriorar la calidad de vida, sobre todo en personas en edad productiva y ancianos, gene- rando un impacto en su entorno familiar y social, Bajo este contexto se puede aseverar que la dia- betes con un inadecuado control ocasionan daños en el sistema vascular ocular, con neovasculariza- ción, edema macular, exudados algodonosos, entre otros signos de disfunción ocular. Sin embargo, la detección temprana de la enfermedad en humanos puede facilitar el inicio del tratamiento y mitigar las consecuencias para la salud. La retinopatía dia- bética, puede ser detectada tempranamente y tra- tarse para evitar daños graves en la retina de los pacientes, el propósito de la investigación fue ana- lizar referentes teóricos nacionales e internaciona- les sobre la prevención, control y seguimiento de la salud visual en adultos mayores con diabetes. La metodología fue de tipo cualitativo- Interpretativo. Para la aplicación de este método fueron seleccio- nados cinco (5) documentos asociado con: la nor- mativa para la prevención, control y seguimiento de la salud visual en adultos mayores con diabetes. El muestreo fue intencional soportados en las siguien- tes categorías de análisis: Referentes instituciona- les y/o teóricos Medidas de prevención, Administra- ción de opciones terapéuticas, Seguimiento de la salud visual. Además, se construyó una matriz de análisis que cruza documentos y categorías estudiadas e incluye el análisis de los resultados deri- vados, y confrontados con las teorías de base para su discusión. En cuanto a los resultados coinciden en cuanto a los beneficios de realizar cambios en el estilo de vida y ejercicio físico sobre la salud vi- sual en pacientes diabéticos, haciendo énfasis en la concientización, detección y tratamiento precoz de enfermedades endocrinos metabólicas, a través de un enfoque multidisciplinario
Descargas
Citas
Cervantes, O. M. C. O. M. (2022). Sobre las compli- caciones oculares de la Diabetes mellitus. Revis- ta Cubana de Alimentación y Nutrición, 30(2), 7.
Farreras-Rozman. (2017). Medicina Interna. 18ª Ed. Volumen 2; Sección XV: Metabolismo y Nu- trición. Elsevier.
Flores Lázaro, L. (2022). Diabetes y ejercicio físico.
Lancheros-Cuesta, D. J., Tumialán, A., Giovanni, J., Pérez, V. H., & Carrizosa, M. (2014, June). Tele- medicine platform for monitoring diabetic retinop- athy. In 2014 9th Iberian Conference on Informa- tion Systems and Technologies (CISTI) (pp. 1-6). IEEE.
Mora-Morales, E. (2014). Estado actual de la dia- betes mellitus en el mundo. Acta médica costarri- cense, 56(2), 44-46.
Organización Mundial de la Salud (2021). Progra- ma para el control de la diabetes mellitus
Organización Panamericana de la Salud. (2019). Retinopatía Diabética como problemática de sa- lud pública.
Organización Panamericana de la Salud-Ecuador. (2014). Diabetes y salud ocular en Ecuador.
Reyes Rojas, C. L., & Poma Mendieta, N. L. (2022). Calidad de vida y complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2, servicio de medicina, Hospital Ma- ría Auxiliadora.
ROSARIO, S. F., & CONVENCIONES, D. (2022).Sociedad Argentina de Diabetes. Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes, 56(3 Suplemen- to).
Saldaña Vásquez, S. D. L. Á. (2022). Efectividad del Bevacizumab intravítreo en el edema macular asociado a oclusión venosa central de la retina.
Segura, B., & Luis, A. (2022). Modificaciones en el campo visual de pacientes diabéticos someti- dos a trabeculectomía y facoTBL, en el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN), en el período mayo 2013–abril 2022 (Doctoral dissertation, Santo Domingo: Uni- versidad Iberoamericana (UNIBE)).
Simó R, Hernández C. Novel approaches for treat- ing diabetic retinopathy based on recent patho- genic evidence. Prog Retin Eye Res. 2015 Sep;48:160–80.
Toledo, F. E., Faccia, P. A., & Liberatore, L. E. (2020). Manual práctico: Optometría clínica. Li- bros de Cátedra.
Vallejo Mesa, E., & Rodríguez Alvira, FJ (2017). Epi- demiología de la retinopatía diabética y su relación con la diabetes. Revista Colombiana De Endo- crinología, Diabetes &Amp; Metabolismo , 3 (1), 12–15. https://doi.org/10.53853/encr.3
Derechos de autor 2023 Judith Lascano

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación donde se presenta el artículo, el cual se publica bajo una Creative Commons Attribution License, que permite a otros compartir el trabajo previo el reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)