Technoculture and the digital technological mediation of social interactions in the Cybersociety
Írida García de Molero; Aminor Méndez; Olaya Rangel
Abstract
This research studies technoculture as a set of cultural practices associated with social discourse mediated by digital communication technologies, which operate in the culture of the Cybersociety. The research is qualitative, documentary (Martínez Miguélez, 2004) and sociosemiotic with an interpretative-analytical textual approach (Verón, 1996). By applying Verón's theory of social discursiveness, we reached an analytical understanding of the processes of production of the meaning of technological digital genres, in whose texts the communicative relations in the personal and professional life of users are reconfigured.
Downloads
References
Geertz, Clifford (1973). La interpretación de las culturas. Editorial Gedisa, S.A. Barcelona,España.
Giner, Salvador (2008). El destino de la sociedad civil. Revista Española del Tercer Sector, No. 10, septiembre-diciembre 2008, pp.17-49.
Kottak, Conrad Phillip (2007). Introducción a la antropología cultural. Espejo para la humanidad. Madrid: McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A.U.
Manovich, Lev (2005). El lenguaje de los nuevos medios. Editorial Paidós, Barcelona, España.
Márquez, María (1998). La construcción de la tecnología. Revista FAMECOS, No. 9, pp.52.
Martínez Miguélez, Miguel (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Ediciones Trillas, S.A. de C.V., México, D.F., México.
Moya, Marian y Vázquez, Jimena (2010). De la Cultura a la Cibercultura: la mediatización tecnológica en la construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad. Cuadernos de Antropología Social, No. 31, pp. 75-96. Penley, Constance y Ross, Andrew; eds. (1991). Technoculture. University of Minnesota Press (ISBN: 0-8166-1932-8).
Peirce, Charles Sanders (1987). Obra lógico-semiótica. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires, Argentina.
Pineda, Migdalia (2004). Las Ciencias de la Comunicación a la luz del siglo XXI. Ediciones del Vicerrectorado Administrativo de la Universidad del Zulia. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
Sangüesa, Ramón (2013). La tecnocultura y su democratización: ruido, límites y oportunidades de los labs. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS, vol. 8, núm. 23, mayo 2013, pp. 259-282. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior, Buenos Aires, Argentina.
Sodré, Muniz (1998). Reinventando la cultura. La comunicación y sus productos. Editorial Gedisa, S.A., primera edición, Barcelona, España.
Verón, Eliseo (1971). El proceso ideológico. Editorial Tiempo contemporáneo, Buenos Aires, Argentina.
Verón, Eliseo (1986). La mediatización. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Cursos y Conferencias, No. 9. Buenos Aires, Argentina.
Verón, Eliseo (1996). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Editorial Gedisa, S.A. Barcelona, España.
Verón, Eliseo (2004). Prensa gráfica y teoría de los discursos sociales, en Fragmentos de un tejido. Gedisa, Barcelona-Buenos Aires, Argentina.