Mariano Picón Salas: Una expresión de educación, cultura y democracia

Palabras clave: Cultura, Democracia, Educación, Políticas Públicas, Desarrollo

Resumen

Este trabajo, desarrollado mediante el método de investigación documental, tiene como objetivo aproximarse a la vida y obra del Dr. Mariano Picón Salas, una figura clave en los avances educativos, culturales y democráticos de Venezuela. A través del análisis de su obra literaria y los proyectos que impulsó como funcionario público, integrante del cuerpo diplomático venezolano, activista de los movimientos post-gomecistas y uno de los artífices del surgimiento de los partidos políticos, se concluye que sus aportes son de gran relevancia. Estos siguen siendo significativos y vigentes, destacándose como esenciales para el desarrollo educativo del país. La vigencia de sus ideas subraya su importancia para alcanzar una democracia plena y fortalecer el sistema educativo nacional.

Biografía del autor/a

Mervin Urdaneta Márquez, Universidad Rafael Urdaneta

Abogado e investigador. Su trabajo se centra en el análisis de las ciencias políticas y jurídicas, aportando a la comprensión de temas fundamentales para el avance académico y social del país. 

Citas

Díaz Leijas, P. (2004). Mariano Picón Salas o el ámbito universal de una vida y una obra. Universidad Católica Andrés Bello.

Liscano, J. (1973). Panorama de la literatura venezolana actual. Editorial Publicaciones Españolas S.A.

Márquez Rodríguez, A. (2002). Mariano Picón Salas: El arte y la costumbre de pensar. Editorial Vadell Hermanos Editores.

Oropesa, J., Siso Martínez, J. M. (1978). Mariano Picón Salas: Correspondencia cruzada entre Romulo Betancourt y Mariano Picón Salas (3ª edición). Editorial Arte.

Picón Salas, M. (1953). Obras selectas. Editorial Edime.

Picón Salas, M. (1960). La UNESCO y el desafío humano. Discurso pronunciado en la XI Conferencia General de la UNESCO. Revista de Historia Presente y Pasado, 9(18), julio-diciembre, 2004.

UNESCO. (1969) El Derecho Universal a la Educación: Informe de Louis François.

Universidad Católica Cecilio Acosta. (2002). Epistolario: Briceño-Iragorry y Picón-Salas.

Zambrano, G. (Comp.). (2002). Mariano Picón-Salas y México. Universidad Católica Cecilio Acosta.

Publicado
2023-07-12
Cómo citar
Urdaneta Márquez, M. (2023). Mariano Picón Salas: Una expresión de educación, cultura y democracia. Opción, 39(101), 92-105. https://doi.org/10.5281/zenodo.14765498
Sección
Artículos