Tricomoniasis Vaginal Humana: Estudio Ultraestructural e Histoquímico

  • Jorge García Tamayo Laboratorio de Microscopia Electrónica, Servicio de Patología, Hospital General del Sur
  • José T. Nuñez Montiel Servicio de Ginecología y Departamento de Anatomía Patológica, Hospital Universitario
  • Haydée Prieto de García Servicio de Ginecología y Departamento de Anatomía Patológica, Hospital Universitario

Resumen

Se estudian muestras de citología vaginal en casos de tricomoniasis, utilizando la toma dirigida por raspado de la superficie exocervical. Se identifican las tricomonas y se describe la ultraestructura de estos parásitos comparándola con algunos estudios previos. Se demuestra la presencia de actividad de fosfatasa ácida en el aparato de Golgi, lisosomas y fagolisosomas de la Tricomona vaginalis. Se presentan evidencias de que la tricomona es capaz de fagocitar bacterias y fragmentos de células epiteliales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-11-03
Cómo citar
García Tamayo, J., Nuñez Montiel, J. T., & Prieto de García, H. (2009). Tricomoniasis Vaginal Humana: Estudio Ultraestructural e Histoquímico. Investigación Clínica, 13(1). Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org./index.php/investigacion/article/view/27832
Sección
Artículos