Representaciones sociales de la guerra en Ucrania en la narrativa de diversos medios de comunicación. Análisis crítico del discurso político
Resumen
La guerra en Ucrania no solo se desarrolla en la geografía nacional de ambos países, sino, además, en los espacios simbólicos de la opinión pública internacional, espacio comunicacional determinado por una diversidad de posturas políticas e ideologías que oscilan entre el apoyo a la causa de Ucrania o, en contraste, el apoyo a Rusia. En estos contextos discursivos, el objetivo de esta investigación fue el análisis de las representaciones sociales de la guerra en Ucrania en tres medios de comunicación: BBC, CNN y RT. En términos teóricos y metodológicos, se hizo uso del enfoque de las representaciones sociales por su comprobada versatilidad para descifrar el sentido de los discursos. Simultáneamente, se utilizó la técnica del análisis crítico del discurso político, para revelar a la comprensión científica las relaciones hegemónicas y contra hegemónicas que construyen diariamente los actores que participan directa o indirectamente en el desarrollo de esta contienda. Se concluye que cada medio aporta su propia perspectiva influenciada por intereses políticos e ideológicos específicos, lo que resulta en narrativas que pueden variar drásticamente entre sí. Esta realidad comunicacional subraya la importancia de abordar críticamente las fuentes mediáticas para comprender mejor los conflictos contemporáneos en general.
Descargas
Citas
BBC News. (19 de november de 2024). Ukraine in maps: Tracking the war with Russia. Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/news/world-europe-60506682.
Beale, J. (30 de dicember de 2024). Can Ukraine face another year of war? Obtenido de BBC:
https://www.bbc.com/news/articles/c047x7gwdvzo.
Chomsky, N. (2017). El control de los medios de comunicación. Barcelona: Debate.
Darcy, O. (17 de november de 2023). Putin’s brutal war on Ukraine vanishes from news coverage amid raging conflict in Gaza. Obtenido de CNN: https://edition.cnn.com/2023/11/17/media/gaza-ukraine-war-news-coverage/index.html
Huntington, S. P. (2001). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Buenos Aires: Paidós.
Jodelet, D. (1986). La representación social: Fenómenos, concepto y teoría. Barcelona: Paidós.
Marco Tacca, P. (30 de diciembre de 2024). Opositor ucraniano explica por qué 2024 ha sido un fracaso para Zelenski. Obtenido de RT: https://actualidad.rt.com/actualidad/535500-opositorucraniano-fracaso-zelenski.
Molero de Cabeza, L., & Cabeza, J. (2009). El poder, el querer y el protestar Análisis sociolingüístico del discurso. Maracaibo: Universidad del Zulia.
Moscovisi, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.
Pabón Arévalo, C. (2016). Análisis crítico del discurso sobre conflicto armado y desarrollo en los presidentes Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos en Colombia entre los años 2002 y 2013. Revista CIFE 27, 17 (27), 55-102.
Rincón, O., & Avella, E. (15 de agosto de 2018). El poder mediático sobre el poder. Obtenido de Nueva Sociedad: https://nuso.org/articulo/el-poder-mediatico-sobre-el-poder/.
Tarasova, D., Sciutto, J., Goodwin, A., Lister, T., & Kottasová, I. (8 de august de 2024). ‘Furious battles are underway’: Kursk residents call on Putin for help after Ukrainian incursion. Obtenido de CNN: https://edition.cnn.com/2024/08/08/europe/russia-ukrainian-incursion-intl/index.html.
van Dijk, T. A. (1998). Prologo. En I. Vasilachis de Gialdino, La construcción de representaciones sociales Discurso político y prensa escrita (págs. 15-19). Buenos Aires: Gedisa editorial.
Vasilachis de Gialdino, I. (1999). La construcción de las representaciones sociales Discurso político y prensa escrita. Buenos Aires: Gedisa editorial.