El rol de la educación superior en la formación ciudadana y la conciencia democrática. El caso de Ucrania
Resumen
El objetivo general del artículo es problematizar filosóficamente el rol de la educación superior en la formación ciudadana, mediante un análisis crítico que aborde las siguientes interrogantes filosóficas: (a) Ontológica: ¿Cuál es la naturaleza del ser ciudadano en el contexto universitario contemporáneo del mundo actual? (b) Epistemológica: ¿Cómo se construye y valida el conocimiento ciudadano en los espacios de educación superior? (c) Filosófico-político: ¿De qué manera la universidad puede transformarse en un espacio social de empoderamiento democrático que supere las lógicas tradicionales de socialización política partidista? Para responder a estas interrogantes, se hizo uso del método hermenéutico, el cual interpela dialógicamente textos y contexto para revelar a la comprensión su verdadero significado y, al mismo tiempo, construir diálogos intertextuales que formulen nuevas o renovadas preguntas sobre el sentido de la formación ciudadana y la conciencia democrática en un mundo signado por el aumento exponencial de la conflictividad política. Con todo, se concluye que, en la Ucrania de postguerra, la democracia enfrentará desafíos complejos, tales como: la necesidad de reconstruir la cohesión social fragmentada por el conflicto, superar los traumas colectivos y, al mismo tiempo, mantener la energía democratizadora que caracterizó la resistencia del Euromaidán.
Descargas
Citas
Berrara Morales, M. (2010). Modelos epistemológicos en investigación y educación. Caracas: Quiron ediciones.
Bobbio, N. (1989). Liberalismo y democracia. México DF.: Fondo de cultura económica.
Bunge, M. (2005). La ciencia. Su método y su filosofía. Buenos Aires: Debolsillo.
Dancy, J. (1993). Introducción a la epistemología contemporánea. Madrid: Tecnos.
Egholm, J., Horbach, S., Bengtsen, S., & Sarauw, L. (2024). Reimagining academic citizenship: Challenges, prospects, and responsibilities. Journal of Praxis in Higher Education, 06 (02), 1-12.
Ferrater Mora, J. (2004). Diccionario de Filosofía E-J. Barcelona: Ariel Filosofía.
Gadamer, H.-G. (1993). Verdad y método. Salamanca: Ediciones Sígueme.
GuildHE Research. (23 de nov de 2016). Active Citizenship: The Role of Higher Education. Obtenido de Woburn House: https://guildhe.ac.uk/active-citizenship-the-role-of-higher-education/
Jackson, E. (2016). Ontological and Epistemological Discourse(S) on Sustainable DEVELOPMENT: Perspective on Sierra Leone in the aftermath of a decade of civil unrest. Management of Sustainable Development Sibiu, Romania, 08 (01), 35-43. https://msdjournal.org/wp-content/uploads/vol8issue1-5.pdf.
Martinez, M. (2009). La nueva ciencia Su desafío, lógica y método. México DF: Trillas.
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
Oleksenko, R., Molodychenko, V., & Shcherbakova, N. (2018). Neoliberalism in Higher Education as a Challenge for Future Civilization. Philosophy and Cosmology, 20, 113-119. https://ispcjournal.org/journals/2017-20/Philosophy_and_Cosmology_vol_20_Oleksenko.pdf.
Ollarves, Y., & Salguero, L. (2010). Investigación, Ciudadanía y Educación Superior. SAPIENS, 11 (02), 1-21. https://ve.scielo.org/pdf/sp/v11n2/art03.pdf.
Patel, A. (2011). Democratic Political Socialization on University Campuses. Pennsylvania: University of Pennsylvania.
Pino, L. (2010). La ciudadanía universitaria Propuesta de un Modelo Teórico – Pedagógico. Revista Educación en Valores, 01 (13), 10-25. http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-en-valores/v1n13/art1.pdf.
Russell, B. (2002). Historia de la Filosofía Occidental. Madrid: Espasa.
Sartori, G. (2009). La democracia en 30 lecciones. Bogotá: Taurus.
Silva, A., Angarita, L., & Ramírez, D. (2020). Universidad y democracia. Una reflexión sobre los valores ético-políticos en la educación superior. Revista Guillermo de Ockham, 18 (02), 137-149. http://www.scielo.org.co/pdf/rgdo/v18n2/2256-3202-rgdo-18-02-137.pdf .
Villasmil, J., & Babarykina, N. (2022). Crisis del modelo democrático en el siglo XXI. Cues- tiones Políticas, 40 (72), 16-20. https://doi.org/10.46398/cuestpol.4072.00 .