Estrategias de intervención social orientadas al desarrollo de economías sostenibles en zonas turísticas: Un estudio de caso
Resumen
El objetivo del este estudio consiste en debatir algunas estrategias de intervención social que promueven economías sostenibles, en zonas turísticas de Ucrania, especialmente en el escenario probable de la recuperación integral de la nación tras la guerra. Con este propósito, se instrumentalizó una metodología cualitativa que incluye la recopilación de información significativa a través de entrevistas en profundidad con operadores turísticos y, el análisis de estudios de caso en destinos específicos, así como la evaluación de políticas públicas recientes que impactan el sector turístico. En líneas generales, los resultados potenciales de la investigación implican la identificación de prácticas exitosas en sostenibilidad turística y la promoción de la colaboración activa entre actores locales, lo que podría revitalizar la economía regional. Se espera que, en su conjunto, estas estrategias contribuyan, por una parte, a la reconstrucción de la infraestructura turística y, por la otra, fortalezcan la resiliencia económica de las comunidades locales a largo plazo, facilitando un desarrollo más equitativo, justo y sostenible en el sector turístico ucraniano. Se concluye que las políticas públicas, desarrolladas por trabajadores sociales expertos en intervención social crítica, pueden potenciar, bajo determinadas condiciones, las capacidades productivas del sector turismo, de cara al logro de los objetivos para el desarrollo sostenible.
Descargas
Citas
5, S. d. (14 de febrero de 2024). Estrategias de intervención social orientadas al desarrollo de economías sostenibles. (E. d. Investigación, Entrevistador)
Asamblea General de Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Cepal.
Barros, F. (2021). Alcances del turismo sostenible: un análisis cualitativo de las experiencias de dos comunidades en Ecuador. Siembra, 08 (01), 01-15. https://doi.org/10.29166/siembra.v8i1.2414.
Europa Press. (26 de mayo de 2022). Mapas de la guerra en Ucrania. Obtenido de Europa Press Internacional: https://www.europapress.es/internacional/noticia-guerra-rusia-ucrania-mapas-20220228121855.html
Fontana, J. (1999). Historia: análisis del pasado y proyecto social. Barcelona: Biblioteca de Bolsillo.
Foro Económico Mundial. (24 de octubre de 2023). Así es como el turismo comunitario sostenible favorece a las personas y la biodiversidad. Obtenido de Foro institucional: https://es.weforum.org/stories/2023/10/el-turismo-sostenible-impulsado-por-la-comunidad-favorece-las-personas-y-la-biodiversidad-asi-es-como-c69ed606d4/
Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa I. Madrid: Taurus.
Klopov, I., Shapurov, O., Voronkova, V., Nikitenko, V., Oleksenko, R., Khavina, I., & Chebakova, Y. (2023). Digital Transformation of Education Based on Artificial Intelligence. TEM Journal, 12 (04), 2625-2634. DOI: 10.18421/TEM124-74.
Martinez, M. (2009). La nueva ciencia Su desafio, logica y metodo. Mexico DF: Trillas.
Nikitenko, V., Voronkova, V., Oleksenko, R., Kovalenko, V., Silina, I., Popova, A., & Sidletskyi, S. (2024). Innovative Modes of Distance Education in the Context of 5G Digital Technologies Implementation. TEM Journal, 13 (02).
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
Oleksenko, R., Molodychenko, V., & Shcherbakova, N. (2018). Neoliberalism in Higher Education as a Challenge for Future Civilization. Philosophy and Cosmology, 20, 113-119. https://ispcjournal.org/journals/2017-20/Philosophy_and_Cosmology_vol_20_Oleksenko.pdf.
ONU Turismo. (05 de jul de 2016). La OMT apoyará el desarrollo del turismo en Ucrania. Obtenido de Europe: https://www.unwto.org/es/archive/press-release/2016-07-05/la-omt-apoyara-el-desarrollo-del-turismo-en-ucrania
Organización de Naciones Unidas. (2022). Manual Básico sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Montevideo: Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.
Porras, C. (11 de noviembre de 2023). Cómo puede contribuir el turismo a la recuperación de Ucrania. Obtenido de Academy: https://www.hosteltur.com/160339_como-puede-contribuir-el-turismo-a-la-recuperacion-de-ucrania.html
Ritzer, G. (1993). Teoría sociológica contemporánea. México DF.: Mc Graw Hill.
Tourism and Society Think Tank. (25 de octubre de 2023). Entrevista con Mariana Oleskiv. Obtenido de Torismo y Sociedad: https://www.tourismandsocietytt.com/entrevistas/entrevista-mariana-oleskiv-turismo-ucrania
Vallès, J. M. (2000). Ciencia Política Una introducción. Barcelona: Ariel Ciencia Política.
Villasmil Espinoza, J. (2017). Saberes emergentes, intervención social crítica y nuevo contrato social en la Colombia del siglo XXI. En L. Muñoz, Reinventando saberes para la intervención social (págs. 17-46). Barranquilla: Universidad Simón Bolívar.