Globalización, innovación tecnológica y pobreza. Aproximación a las nuevas conceptualizaciones en Latinoamérica

  • Ernesto Bravo Universidad de Los Andes-Venezuela

Abstract

El problema de estudio en este artículo es caracterizar la relación que se establece entre el proceso de globalización, las actividades de innovación tecnológicas y su incidencia en la pobreza en los países de América latina. Se parte de la hipótesis que este proceso de globalización sólo es posible por la revolución del conocimiento explícito en la Investigación y el desarrollo (I&D), que significó un cambio en la producción económica y en el comercio, haciendo el mundo más interdependiente, por eso se empieza caracterizando la globalización y seguidamente el proceso de innovación tecnológica; el tipo de conocimiento, sus formas de organización, protección, difusión y transferencia tecnológica. El proceso de globalización se estudia desde su origen, sus características de diferenciación social, conlleva a destacar la importancia de las actividades de innovación tecnológica sobre las economías de los países de América latina; transforma los aparatos productivos en obsoletos, ineficientes e ineficaces. Se realiza una investigación documental y bibliográfica, se parte de la revisión crítica del concepto de globalización, y de su proceso de transferencia tecnológica, con énfasis en los aportes de Porter e Hirsman, y en el rol del conocimiento tácito de Nonaka. En las conclusiones se plantea las formas organizativas del conocimiento; los Cluster y los Tecnopolis, para lograr un desarrollo socioeconómico, sostenible y sustentable basado en la tecnología, contribuyendo con la reducción de la pobreza, una de las Metas del milenio establecido por la Naciones Unidas.

 

Downloads

Download data is not yet available.
How to Cite
Bravo, E. (1). Globalización, innovación tecnológica y pobreza. Aproximación a las nuevas conceptualizaciones en Latinoamérica. Espacio Abierto, 21(3). Retrieved from https://produccioncientificaluz.org./index.php/espacio/article/view/1711
Section
Artículos