Bases teóricas sobre la conformación del Estado moderno
Abstract
Luego de presentar diversas nociones acerca del Estado, con sus fines y la justificación de su existencia. Se caracterizan algunas teorías que han servido de base en la conformación del Estado Moderno, mostrando sus conveniencias y contraposiciones. En cuanto a la Teocrática y la de la Fuerza, sus prácticas nos advierten del peligro que representan para la humanidad, al ser señaladas como fuentes del despotismo y opresión, y han influido en el derecho político moderno, sobre todo a razonar en el principio de la legitimidad. El contractualismo, afirma que el poder adquiere legitimación a través del consenso de las personas. Y mantiene vigente la idea del contrato social, por lo tanto se vislumbra la posibilidad de consolidarlo, bien sea incluyendo nuevos actores y/o circunstancias que en su momento no se consideraban, sobre el liberalismo clásico al considerar al poder público como la única fuente de opresión, creó un sistema de limitaciones jurídicas para salvaguardar las libertades, al respecto se concluye que la tendencia moderna del Estado es a reglamentar también las relaciones de producción, donde proteja al individuo de otros económicamente poderosos, y debe mostrarse como el concertador de alianzas entre el Estado, el mercado y la sociedad, a través de las reglas del juego político, y justificar su existencia, en cuanto, se constituya en un medio de la realización del bienestar social.
Downloads
Copyright
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
The authors retain the copyright and guarantee the journal the right to be the first publication where the article is presented, which is published under a Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work prior to the recognition of the authorship of the article work and initial publication in this journal.
Authors may separately establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
This work is under license:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)