Biodegradabilidad de aguas de producción petrolera mediante tratamiento anaeróbico en reactores por carga
Resumen
La industria petrolera genera efluentes potencialmente contaminantes y de alta toxicidad. En esta investigación se evaluó la biodegradabilidad anaeróbica de aguas de producción petroleras con presencia de compuestos poliaromáticos, como el naftaleno y el acenaftileno, los cuales se encontraron en el efluente de un clarificador. Se evaluaron cinco reactores anaeróbicos por carga con una capacidad útil de 500 mL. Los reactores se inocularon con 100 mL de lodo granular proveniente de una industria cervecera local y se cargaron con diferentes efluentes, tales como agua sintética con glucosa como única fuente de carbono, como sustrato de referencia; aguas de producción de petróleo liviano, mediano y pesado y el efluente de un clarificador, que representó la mezcla de los tres tipos de aguas de producción. El sistema se mantuvo a una temperatura de 37°C Ó 1 con la ayuda de un baño termostatado a un tiempo de retención hidráulico de 24 horas. Los siguientes parámetros fueron determinados antes y después del tratamiento: pH, alcalinidad total, demanda química de oxígeno soluble (DQOS), sólidos suspendidos (SS) e hidrocarburos poliaromáticos (PAH”™s). El reactor que trató las aguas de producción de petróleo liviano presentó una mayor eficiencia de remoción de materia orgánica con valores hasta del 85%, seguido de las aguas de producción de petróleo pesado con un 40% y las aguas de producción de petróleo mediano con un 20%. En el efluente del clarificador se encontraron los PAH´s Naftaleno y Acenaftileno, en concentraciones promedio de 7,91 y 1,25 mg/L respectivamente, lográndose disminuir la concentración en un 99,5% para el Naftaleno, mientras que el acenaftileno no fue removido.
Descargas
Derechos de autor 2014 Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).