Florística de las comunidades forestales de zonas aledañas al embalse Pueblo Viejo (Burro Negro), estado Zulia, Venezuela
Resumen
Se caracterizaron florísticamente las comunidades forestales ubicadas en las secciones medias bajas de la cuenca del río Pueblo Viejo, que rodean espacialmente al embalse Pueblo Viejo (Burro Negro), localizadas a unos 100 km al sureste de Maracaibo, estado Zulia. Por medio de ortofotomapas y con el reconocimiento en campo, se separaron los diferentes tipos de vegetación, censándose los bosques mejor estructurados y zonas aledañas, utilizando 14 parcelas de 500 m². Se identificaron 257 especies, agrupadas en 196 géneros y 66 familias. Leguminosae (Mimosaceae y Fabaceae) y Bignoniaceae, familias muy representativas en las comunidades forestales investigadas, aportaron cerca del 25% de las especies registradas. Los bosques ribereños, dominados florísticamente por tres especies de Arecaceae, están muy bien representados en la región asociados a las planicies de desborde de los ríos Grande y Chiquito. Esa apreciable riqueza en especies está contenida en bosques deciduos y semisiempreverdes estacionales, medios y bajos, medio densos, que desafortunadamente están siendo severamente perturbados, ocasionando graves cambios en los procesos hidrológicos en el área, así como muy elevadas tasas de erosión. Se sugiere llevar a cabo urgentemente investigaciones a fin de enriquecer el conocimiento florístico y fisonómico de la vegetación regional, los cuales deben fundamentar planes inmediatos de rehabilitación ambiental y enriquecer los viveros forestales con las especies adecuadas para realizar las reforestaciones.
Descargas
Derechos de autor 2014 Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).