Efecto del Tiempo de Exposición a la Luz Sobre la Desaparición de los Coliformes Fecales
Resumen
Este trabajo determinó el efecto del tiempo de exposición a la luz (TEL) sobre la desaparición de coliformes fecales (CF). Se utilizó el afluente de una laguna de maduración, para alimentar 10 reactores por carga, colocados bajo luz artificial con los siguientes TEL: 0 h, 10 h, 12 h, 14 h y 24 h. Se determinaron: CF, nitrógeno total, nitritos, nitratos, nitrógeno amoniacal, fósforo total, DQO, clorofila, pH, temperatura y OD. Adicionalmente, se determinó la constante de desaparición de los coliformes fecales (Kb), para los diferentes (TEL). La constante de desaparición Kb expresada en día-1 fue diferente: 2,07; 2,97; 3,37; 4,48; 5,09 para 0 h, 10 h, 12 h, 14 h y 24 h de luz respectivamente. La máxima remoción de 99,5% resultó en el experimento de 24 h de luz, en presencia de 10,84 mg/L de OD y pH de 8,67, siendo la mínima remoción de 85,62% en ausencia de luz, para un OD y un pH de 1,94 y 7,83, respectivamente. Se obtuvo la ecuación Kb = 0,16568 (TEL) + 0,29851 (pH) -0,11888 (OD), con un R2 = 0,99. Esto indica que la desaparición de CF depende del TEL, pH y OD, mientras que el análisis estadístico del porcentaje de remoción de CF en cada TEL, involucró diferentes variables, las cuales decrecieron a medida que disminuyó el tiempo de exposición a la luz.
Descargas
Derechos de autor 2014 Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).