Ayotzinapa. Reflexiones urgentes para acabar con la perpetuidad de la violencia. Reseña de: ALONSO REYNOSO Carlos. (2025). AYOTZINAPA. Un movimiento digno, persistente e indómito. Cátedra Interinstitucional. Universidad de Guadalajara-CIESAS-Jorge Alonso.

  • Francisco de PARRES GÓMEZ Universidad Veracruzana
Palabras clave: Desaparición forzada, Ayotzinapa, Justicia transicional

Resumen

El libro Ayotzinapa. Un movimiento digno, persistente e indómito, de Carlos Alonso Reynoso, ofrece un análisis riguroso y comprometido sobre uno de los casos más emblemáticos de desaparición forzada en México. A partir de una crónica documentada y crítica, la obra reconstruye los acontecimientos desde 2016 en torno a los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, contextualizando la tragedia dentro de un entramado de violencia estructural, impunidad y colusión entre el Estado y el crimen organizado. El autor examina las dimensiones políticas, sociales y culturales del caso, la persistente lucha de los familiares por verdad y justicia, así como las implicaciones nacionales e internacionales que desnudan una profunda crisis de derechos humanos en México. Este texto se convierte en una herramienta clave para comprender las desapariciones forzadas en América Latina, y la resistencia social que exige memoria, reparación y transformación estructural.

Biografía del autor/a

Francisco de PARRES GÓMEZ, Universidad Veracruzana

Investigador Posdoctoral del Instituto de Investigaciones en Educación. Es doctor y maestro en Antropología Social por la ENAH y la UV respectivamente. Licenciado en Comunicación Social por la UAM-X. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Pertenece a la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales (REMEMS) y a la Asociación Latinoamericano de Antropología. Colaborador del Cuerpo Académico “Territorio, Comunidad, Aprendizaje y Acción Colectiva (IIE-UV). Autor del libro: “Poéticas de la resistencia: Arte zapatista, estética y decolonialidad” (CIESAS-UDG). Coordinador del libro: “Internacionalismo crítico y luchas por la vida: Hacia la construcción de horizontes futuros desde las resistencias y autonomías”, (CIESAS-UDG-CLACSO). Su trabajo antropológico, artístico y fotográfico-audiovisual, ha sido expuesto en México, Estados Unidos, Cuba, Colombia, Chile, Ecuador, Brasil, Alemania, España, Italia, Inglaterra y Corea del Sur; en espacios como el Museo del Palacio de Bellas Artes, el Museo Regional de Guadalajara, el Museo Regional de Puebla, la Casa de Las Américas en la Habana, la Universidad de los Andes, la London University, la Notre Dame University, el Institute Of Radical Imagination y el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo de Guayaquil (MUSLAB), entre otros. En la actualidad es Investigador Posdoctoral en el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana, trabaja temas relacionados a la dialéctica arte-resistencia, la educación artística, los movimientos sociales, el combate al racismo, la interculturalidad y la estética decolonial.

fradeparres@uv.mx

Citas

ALONSO REYNOSO, C. (2025). AYOTZINAPA. Un movimiento digno, persistente e indómito. Cátedra Interinstitucional. Universidad de Guadalajara-CIESAS-Jorge Alonso.
Publicado
2025-04-01
Cómo citar
de PARRES GÓMEZ, F. (2025). Ayotzinapa. Reflexiones urgentes para acabar con la perpetuidad de la violencia. Reseña de: ALONSO REYNOSO Carlos. (2025). AYOTZINAPA. Un movimiento digno, persistente e indómito. Cátedra Interinstitucional. Universidad de Guadalajara-CIESAS-Jorge Alonso. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 30(109), e15109319. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org./index.php/utopia/article/view/e15109319