La reconfiguración del ser humano y la sociedad en la era del posthumanismo: reflexiones filosóficas y políticas sobre la naturaleza, la identidad y la justicia

  • Idana Beroska RINCÓN SOTO Universidad Nacional Costa Rica, Universidad Hispanoamericana Costa Rica, Universidad del Zulia
Palabras clave: transhumanismo, posthumanismo, filosofía social, inteligencia artificial, biotecnología, ética tecnológica

Resumen

Este artículo explora la intersección entre metafilosofía, filosofía social y política, y las corrientes del transhumanismo y posthumanismo, analizando cómo los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial y la biotecnología, están reconfigurando el concepto de humanidad y las estructuras sociales. El objetivo es generar un marco teórico que permita reflexionar sobre las implicaciones éticas, políticas y sociales de estos desarrollos. La metodología aplicada es de carácter teórico-analítico, utilizando una revisión crítica de autores clave como Habermas (2003), Bostrom (2014) y Zuboff (2019, entre otros, para abordar cómo las innovaciones tecnológicas están desafiando los límites de lo humano y sus repercusiones en las dinámicas de poder. Los resultados indican que la tecnología está acentuando desigualdades sociales, poniendo en riesgo el libre albedrío y creando nuevas jerarquías basadas en el acceso a avances como la edición genética o la automatización. Además, plantea la necesidad de desarrollar marcos éticos que regulen estas tecnologías y protejan a las personas más vulnerables. En conclusión, la convergencia entre filosofía y tecnología nos impulsa a repensar los fundamentos de la existencia humana. Es urgente establecer estructuras éticas y políticas que orienten el uso de las tecnologías emergentes hacia el bienestar común, evitando que profundicen las desigualdades y deshumanicen a la sociedad.

Biografía del autor/a

Idana Beroska RINCÓN SOTO , Universidad Nacional Costa Rica, Universidad Hispanoamericana Costa Rica, Universidad del Zulia

Doctora en Ciencias económicas, Universidad del Zulia, Venezuela, 2020. Economista egresada de la Universidad del Zulia, Venezuela, especialista en Investigación, MSc, en Gerencia Publica, Venezuela. Especialista en neurociencia aplicada a la docencia y la investigación. Egresada de la certificación internacional de docentes Neuroeducadores. Profesora universitaria, Universidad del Zulia, Universidad Nacional de Costa Rica, Universidad Hispanoamericana de Costa Rica, Fundadora y SEO de CIIEES Costa Rica.

idanaberoskarincon@gmail.con / idana.rincon.soto@una.cr

Citas

BOSTROM, N. (2014). Superintelligence: Paths, Dangers, Strategies. Oxford University Press.

BRAIDOTTI, R. (2013). The Posthuman. Polity Press.

CHALMERS, D. J. (2010). The Character of Consciousness. Oxford University Press.

HABERMAS, J. (2003). The Future of Human Nature. Polity Press.

HARAWAY, D. (1991). Simians, Cyborgs, and Women: The Reinvention of Nature. Routledge.

HAYLES, N. K. (1999). How We Became Posthuman: Virtual Bodies in Cybernetics, Literature, and Informatics. University of Chicago Press.

MORE, M. (2013). The Philosophy of Transhumanism. In H. W. Baillie & T. K. Casey (Eds.), The Ethics of Emerging Technologies (pp. 3-15). Oxford University Press.

PUTNAM, H. (2004). Ethics without Ontology. Harvard University Press.

SANDEL, M. J. (2007). The Case against Perfection: Ethics in the Age of Genetic Engineering. Harvard University Press.

BRYNJOLFSSON, E., & MCAFEE, A. (2014). The Second Machine Age: Work, Progress, and Prosperity in a Time of Brilliant Technologies. W.W. Norton & Company. https://doi.org/10.1007/s11056-014-9442-2

KURZWEIL, R. (2005). The Singularity is Near: When Humans Transcend Biology. Viking Press. https://doi.org/10.1108/14636690510620543

FLORIDI, L. (2013). The Ethics of Information. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199641321.001.0001

ZUBOFF, S. (2019). The Age of Surveillance Capitalism: The Fight for a Human Future at the New Frontier of Power. PublicAffairs. https://doi.org/10.2139/ssrn.3314016

GUNKEL, D. J. (2018). Robot Rights. MIT Press. https://doi.org/10.7551/mitpress/11435.001.0001

BOSTROM, N., & YUDKOWSKY, E. (2014). The Ethics of Artificial Intelligence. In W. M. Ramsey & K. Frankish (Eds.), The Cambridge Handbook of Artificial Intelligence (pp. 316-334). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139046855.020
Publicado
2025-04-01
Cómo citar
RINCÓN SOTO, I. (2025). La reconfiguración del ser humano y la sociedad en la era del posthumanismo: reflexiones filosóficas y políticas sobre la naturaleza, la identidad y la justicia . Utopía Y Praxis Latinoamericana, 30(109), e15098814. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org./index.php/utopia/article/view/e15098814
Sección
Notas y Debates de Actualidad