Una aproximación al valor filosófico del relato biográfico en la filosofía antigua frente al escepticismo historiográfico

  • José Carlos RUIZ SÁNCHEZ Universidad de Córdoba
Palabras clave: Filosofía, biografía, antigüedad, escepticismo

Resumen

El acercamiento al género biográfico, cuando se refiere a la vida, obra y opiniones de los filósofos de la Antigüedad, se conforma como un género con una tipología diferencial en la medida en la que su narrativa sobre la vida de los filósofos se configura como una introducción a la hermenéutica de sus filosofías. En este artículo trataremos de argumentar sobre la relevancia de estas biografías entendidas como instrumento que complementa, a la par que configura, la filosofía de los pensadores de la Antigüedad, frente a una visión historicista de la biografía como un género que precisa de la contrastación de los hechos.

Biografía del autor/a

José Carlos RUIZ SÁNCHEZ , Universidad de Córdoba

Profesor del área de Filosofía de la Universidad de Córdoba. Doctor en Filosofía perteneciente al departamento de Ciencias Sociales, Filosofía, Geografía, traducción e interpretación. Profesor visitante en las Universidades Iberoamericana de México y Universidad Politécnica de Ecuador. Becado por un curso académico en la Universidad de la Sorbona-Panteon (Paris IV). Investigador del grupo Humanidades 364 de Historia de la filosofía. Líneas de trabajo en torno a la filosofía de la educación, escepticismo, y filosofía contemporánea. Entre las úlitmas investigaciones publicadas destaca: Ruiz Sánchez, J. C. «Desde La Praxis Individual De Pirrón De Élide Hacia La Praxis Colectiva De Matthew Lipman: Escepticismo Y filosofía Para niños». THÉMATA. Revista De Filosofía, n.º 68, diciembre de 2023, pp. 203-20, doi:10.12795/themata.2023.i68.11.

fs2rusaj@uco.es

Citas

ARISTÓTELES, 1992, Poética, Gredos, Madrid.

BAZANT, M., 2013, Biografía. Métodos, metodologías y enfoques, Colegio Mexiquense, México.

BERTEAUX, D., 1981, Biography and society. The life-history approach, Sages, London.

BISQUERRA, A., R., y SABARIEGO, P., M., 2004, “Fundamentos metodológicos de la investigación educativa”, Metodología de la investigación cualitativa, La Muralla, Madrid, pp. 19-49.

BRAUN, L., 1973, Histoire de l`histoire de la philosophie, Éditions Ophrys, París.

CORDERO, M., 2012, “Historias de vida: una metodología de investigación cualitativa”, Revista Griot, Vol. V, nº1, pp. 50-67.

DAVIS, K., y PRADILLA, V., 2003, “La biografía como metodología crítica”, Historia, antropología y fuentes orales, nº30, pp. 153-160.

DOSSE, F., 2007, El arte de la biografía, Universidad latinoamericana, México.

ELIAS, N., 2016, La sociedad de los individuos, Península, Barcelona.

FILÓSTRATO, 2016, Vida de los sofistas, Gredos, Madrid.

GALVANY, A., 2011, “Philosophy, biography and anecdote: on the portrait of Sun Wu”, Philosophy east and west, Vol. 6, nº4, pp. 630-646.

GRAU, S., 2010, “Tipificación en la biografía griega antigua de filósofos: la construcción de una imagen preconcebida, Espíritu, cuadernos del instituto filosófico de Balemesiana, año LIX, nº 140, pp. 435-492.

GRAU, S., 2020, “El enfrentamiento entre filósofos y tiranos, de la biografía helenística a la tardoantigua: evoluciones de un tópico biográfico”, Emerita, 88(1), pp. 101–128. https://doi.org/10.3989/emerita.2020.06.1934.

GRAYLING, C., 2005, Descartes: la vida de René Descartes y su lugar en su época, Pre-textos, Valencia.

GUÉROULT, M., 1956, "Le problème de la légitimité de l'histoire de la philosophie", La philosophie de l'histoire de la philosophie, Vrin, París.

HADOT, P., 1995, Qu’est-ce que la philosophie antique?, Gallimard, París.

HADOT, P., 2003, Exercises spirituels et philosophy antique, Albin Michele, París.

HERNÁNDEZ, M., y KATIA, S., 2024, El método historia de vida: alcances y potenciales, Recuperado de https://www.gestiopolis.com/el-metodo-historia-de-vida-alcances-y-potencialidades/ 17-04-2024.

JENOFONTE, 1984, Obras menores, Gredos, Madrid.

KELLEY, D., 1990, “What is happening to the history of ideas?”, Journal of the history of ideas, Vol. 51, pp. 3-25.

LAERCIO, D., 2013, Vida y opiniones de los filósofos ilustres, Alianza, Madrid.

LAERCIO, D., 2020, Vida y Opiniones de los filósofos ilustres y de cada escuela filosófica, Almuzara, Córdoba.

LEHRS, K., 2022. Populäre Aufsätze aus dem Alterthum, Outlook Verlag, Frankfurt.

LEO, F., 1901, Die griechisch-römische Biographie nach ihrer litterarischen Form, Teubner, Leipzig.

MCGUINNESS, B., 1988, Wittgenstein: 1889-1921. Young Ludwig: a life, Duckworth & Co Ltd, Richmond.

MONK, R., 1991, Ludwig Wittgenstein: the duty of genius, Penguin, London.

NUSSBAUM, M., 1990, Love’s Knowledge, Oxford University Press, Oxford.

PASSMORE, J., 1965, "The Idea of History of Philosophy", History and Theory, vol.5, pp. 1-32.

PLUTARCO, 1996, Vidas Paralelas, Gredos, Madrid.

PLUTARCO, D., LAERCIO, F., y JENOFONTE, 1964, Biógrafos griegos (Antonio Sanz Romanillos, José Ortíz y Sanz, & José Manuel Riaño, Trads.), Aguilar, Madrid.

RIVERA, S., 1993, “Ludwig Wittgenstein: La vida de un filósofo”, Páginas de filosofía, nº1, pp. 33-43.

ROBIN, L., 1967, La pensée hellénique, des origines à Épicure, Puff, París.

ROMANO, G., 1980, “El problema del método en la historia de la filosofía”, Cuadernos hispanoamericanos, nº 359, pp. 279-302.

RUIZ, O., J. I., 2012, “Historias de vida”, Metodología de la Investigación Cualitativa, Bilbao: Universidad de Deusto, pp. 267-313.

TAYLOR, S., y BOGDAN, R., 1984, Qualitative research method: The search for meanings, John Wiley & Son, New York.

URBANO, A., 2013, The philosophical life. Biography and the crafting of intellectual identity in late Antiquity, Catholic University of America Press, Washington.

VALLESPÍN, F., 1992, El pensamiento en la historia: aspectos metodológicos, Revista del Centro de Estudios Constitucionales, nº 13, pp. 151-178.

VIÑOLES, D., 2020, “La biografía como método”, Diálogos filosóficos interdisciplinarios desde la Patagonia austral, Teseo, Buenos Aires, pp. 171-193.

VOGEL, C. de, 1961, “What philosophy meant to the Greeks”, International philosophical Quarterly 1, pp.35-57. https://doi.org/10.5840/ipq19611117.

WHITE, H., 1992, Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX, Fondo de cultura económica, México.
Publicado
2025-04-01
Cómo citar
RUIZ SÁNCHEZ , J. (2025). Una aproximación al valor filosófico del relato biográfico en la filosofía antigua frente al escepticismo historiográfico . Utopía Y Praxis Latinoamericana, 30(109), e15097023. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org./index.php/utopia/article/view/e15097023