Laboratorio de Geodesia Física y Satelital Dr. Melvin Hoyer: 28 años de legado y compromiso con la Geodesia en Venezuela

Palabras clave: ingeniería geodésica, geodesia superior, satélites, Venezuela

Resumen

En esta entrega del volumen 48 de nuestra Revista Técnica, rendimos homenaje al Laboratorio de Geodesia Física y Satelital Dr. Melvin Hoyer (LGFS-MH), una institución emblemática que ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la Geodesia en Venezuela durante 28 años. Desde su fundación en 1997, este laboratorio, adscrito al Departamento de Geodesia Superior de la Escuela de Ingeniería Geodésica, ha sido un pilar en la docencia, investigación y extensión, consolidando su prestigio a nivel nacional e internacional.

Hoy, el LGFS-MH celebra 28 años de trayectoria, consolidándose como referente en la investigación y formación geodésica en Venezuela. A pesar de los desafíos, su labor ha fortalecido el desarrollo científico y tecnológico del país. Su compromiso con la precisión y la innovación sigue siendo clave para el avance de la geodesia en la región.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arenas, I., Hernández, B., Royero, G., Cioce, V., Wildermann, E. (2019). Detección de subsidencia por efecto de extracción petrolera aplicando la técnica DInSAR en Venezuela. Mapping Vol. 28, 195, 18-26. ISSN: 1131-9100

Publicado
2025-01-14
Cómo citar
Arenas, I., Cioce, V., Suárez, H. y Hoyer , M. (2025) «Laboratorio de Geodesia Física y Satelital Dr. Melvin Hoyer: 28 años de legado y compromiso con la Geodesia en Venezuela», Rev. Téc. Fac. Ing. Univ. Zulia, 48, p. e254800. doi: 10.22209/rt.v48a00.
Sección
Editorial

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>