REDIELUZ
ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769 Vol. 14 N° 2 • Julio - Diciembre 2024: 19 - 24
Intraosseous canalization for patients with difficult venous access in cardiovascular
emergencies
Instituto Tecnológico Superior Stanford *Carrera de Tecnología Superior en Emergencias Médicas, Riobamba - Ecuador
1 Médico general. Máster en Higiene Ocupacional. Docente del Instituto Tecnológico Superior Stanford, Riobamba – Ecuador.,
2 Tecnólogo Superior en Emergencias Médicas https://orcid.org/0000-0003-2343-6678
josevillavicencio1980@yahoo.es, josevillavicencio1980@hotmail.com
El acceso vascular intraóseo es una alternativa rápida y eficaz en la cual no es posible obtener un acceso intravenoso, principalmente en pacientes críticos, siendo de vital importancia los conocimien- tos relacionados con su colocación y administra- ción, por lo que la presente investigación tras una exhaustiva revisión bibliográfica, busca implemen- tar conocimientos relacionados al uso, técnicas, aplicación y administración de una vía intraósea en la atención prehospitalaria. La base teórica del uso de esta vía, está basada en que la cavidad medular de huesos largos irrigados por una rica red de ca- pilares sinusoides que drenan al gran seno venoso central y que permite pasar dichos fármacos y líqui- dos a la circulación general con una rapidez similar, a como lo harían por cualquier otra vena periférica.
Intraosseous vascular access is a quick and effective alternative in which it is not possible to obtain intravenous access, mainly in critically ill pa- tients, the knowledge related to its placement and administration being of vital importance, which is why the present investigation after an exhaustive bibliographic review seeks to implement knowled- ge related to the use, techniques, application and
administration of an intraosseous line in prehospital care. The theoretical basis for the use of this rou- te is based on the fact that the medullary cavity of long bones is irrigated by a rich network of sinusoid capillaries that drain into the large central venous sinus and that allows said drugs and liquids to pass into the general circulation with a speed similar to as they would for any other peripheral vein.
La presente investigación hace alusión al tema
accesos intraóseo, brindando una alternativa efi- ciente y rápida para los casos en los que el acceso intravenoso es difícil de obtener en un periodo corto de tiempo, de tal manera, que se pueda compen- sar y redistribuir el flujo sanguíneo a los órganos vitales.
El cateterismo es un procedimiento invasivo que se realiza habitualmente en todas partes: “Alrede- dor de dos mil millones de equipos de venoclisis son utilizados anualmente en el mundo” (Ramos, Carrasco, & Gonzáles, 2020, pág. 4). Debido a la utilidad de su aplicación para los diversos trata- mientos médicos.
Actualmente la vía intraósea es considerada de
acuerdo con Constante et al. (2021) como: “Una de las vías más eficientes en situaciones de emergen- cia en las que canalizar una vía intravenosa resulta dificultosa o tardía” (págs. 52-53). En situaciones críticas, cuando un acceso intravenoso es compli- cado o imposible debido al estado del paciente: “Es imprescindible la utilización de dispositivos para obtener un acceso intraóseo efectivo en pacientes adultos y pediátricos, esta alternativa ofrece con- centraciones en el plasma, las cuales son idóneas en un tiempo comparable a la obtención de una vía intravenosa” (Ramos, 2019; págs. 100-101). Esto ayudará significativamente a estabilizar al paciente con reposición de líquidos o fármacos hasta su lle- gada a un centro de salud asistencial.
Siendo necesario el entrenamiento del personal de atención extrahospitalaria en el difícil acceso intravenoso, aplicando la colocación del catéter intraóseo siendo necesario para salvaguardar la vida del paciente que sufren una parada cardíaca, añadido a esto una difícil canalización mediante vía intravenosa por lo tanto esta técnica es indispensa- ble en momentos de emergencia para la infusión de líquidos y/o fármacos.
Conjuntamente con el resto de las medidas de soporte vital avanzado dice Calvo (2019): “el tener disponible una vía o acceso para la ad- ministración de medicamentos, líquidos o hemo- derivados es prioritario para obtener resultados óptimos ante estas situaciones difíciles” (págs. 119-120). Por esa razón es necesario equipar las ambulancias con todos los recursos disponibles para la atención eficiente y eficaz. Considerando que la vía intraósea García (2020) “es de vital im- portancia en el ámbito prehospitalario debido a que se trata de una técnica, rápida, fácil y muy eficaz en situaciones de emergencia vital” (págs. 202-203). Gracias a esta técnica se logra iniciar una fluidote- rapia de una manera más rápida.
En la guía del 2010 del Consejo Europeo de Re- sucitación (ERC) se expone textualmente. Deakin, Nolan, Sunde, Soarc, Koster (2021):
La canulación venosa periférica es más rá- pida, más fácil de realizar y más segura que la canulación venosa central. Si el acceso intravenoso es difícil o imposible, considerar la vía intraósea. La inyección intraósea de fármacos consigue concentraciones plasmá- ticas adecuadas en un tiempo comparable
a la inyección a través de un catéter venoso central. Cuando se administran fármacos por un tubo traqueal se consiguen concentracio- nes plasmáticas impredecibles y la dosis tra- queal óptima de la mayoría de los fármacos se desconoce; así pues, ya no se recomienda la vía traqueal para la administración de me- dicación (pág. 2)
Por lo que la vía intraósea se convierte en la se- gunda vía de elección en caso de no poder cana- lizar una vía periférica sustituyendo la vía endotra- queal.
La carencia de un acceso vascular inmediato puede dar lugar a un aumento innecesario en la morbilidad y mortalidad de los pacientes. Rodrí- guez (2019)
Situaciones en las que no haya posibilidad de canalizar un acceso venoso periférico por colapso circulatorio ya sea de origen medio o traumático.
Parada cardiorrespiratoria.
Hemorragia severa.
Hipovolemia.
Deshidratación.
Shock.
Sepsis.
Grandes quemados.
Pacientes con edemas severos.
Convulsiones intratables.
Envenenamiento.
Politraumatizado grave.
Rodríguez (2019) menciona que “existen situa- ciones ante las cuales se debería evitar realizar un determinado procedimiento dado la alta probabili- dad de complicaciones; sin embargo, en algunas situaciones se debe valorar el binomio riesgo-bene- ficio antes de actuar” (pág. 20). Para no perjudicar al paciente.
Indica que se debe evitar realizar un procedi- miento dadas las consecuencias esperables. Ro- dríguez (2019):
Punción en un hueso con fractura o trauma-
tismo grave.
Punción en el hueso en el que ya se ha in- tentado la colocación de catéter y ha fallado.
Punción en los huesos de las extremidades inferiores en un paciente con traumatismo abdominal grave.
Al canalizar una vía intraósea debemos tener en cuenta la edad del paciente y la patología que presente teniendo en cuenta siempre las contrain- dicaciones.
El punto de inserción se sitúa en el manubrio es- ternal a unos 15 mm por debajo de la incisura yugu- lar. Entre sus inconvenientes se encontró el riesgo de lesión de las estructuras vitales del mediastino y también que para insertar el dispositivo intraóseo esternal las compresiones de RCP deberán inte- rrumpirse brevemente. (pág. 20)
Para dicha inserción el brazo debe permanecer flexionado y colocado en rotación interna, se intro- ducirá la aguja en un ángulo de 45° para sortear el cartílago epifisiario, también se debe tener en cuen- ta el riesgo de perforación del surco intertubercular
con fin de evitar lesiones en bíceps braquial. (pág.
20)
Conforme Martínez & Morales (2019) estos dis- positivos están compuestos por un asa que permite su estabilización, un trócar metálico que sirve de eje y un catéter que puede ser metálico o de po- licarbonato. Los clasifica en catéter intraóseo con rosca y sin rosca.
Pistola de infusión intraósea o Bone Injec- tion Gun. - Existen 2 formatos acorde a Rodil & Taboada (2019), uno pediátrico (rojo) y otro adulto (azul), que permiten la inserción rápida de un catéter de 18 G o 15 G, respectivamente, y con capacidad para regular la profundidad de disparo (adultos máximos 2,5 cm y niños 1,5 cm máximo).
La pistola es un sistema compacto con un pasador de seguridad, un muelle y un gatillo que al pulsarlo dispara el catéter que ya va montado en el dispositivo, con la fuerza nece- saria para atravesar las estructuras óseas y alojarlo en médula ósea, estéril y de un solo uso.
No obstante Cardoso (2020) clasifica el ca- téter intraóseo mediante disparo en 2 tipos: dis- positivos para inserción esternal y dispositivos no esternales también conocido como Pistola de infusión intraósea o Bone Injection Gun
El catéter intraóseo para inserción ester- nal contiene un conjunto de agujas en torno a una aguja central. Viene empaquetado con el kit completo (inductor, sistema de alargadera
de vía, parche adhesivo, cúpula protectora y apósito para desinfectar la piel). Se coloca el parche blanco a unos 15 mm de la horquilla esternal y el introductor se coloca en medio del parche, se disparan las agujas que que- dan en el periostio y una aguja central que se inserta a unos 5 mm más abajo llegando a la cavidad medular del esternón. (págs. 21-22)
Se tarda de media unos 77 segundos en su co-
locación y la tasa de éxito es del 95%.
Según García & Garcés (2021), el EZ-IO es un catéter de colocación mediante disparo el mismo que fue aprobado en 2004, para la ad- ministración de alimentación y medicamentos y actualmente es el aparato más utilizado a nivel extrahospitalario.
Este dispositivo consiste en un taladro que posee una batería que alimenta un motor eléc- trico recargable. Este sistema inserta una agu- ja-broca estéril con un catéter de un solo uso; el taladro se activa mediante un gatillo y facilita la colocación del catéter en el canal medular. Las agujas son de un grosor único, pero de diferen- tes longitudes según el paciente sea: pediátrico (15 mm, rosa), adulto (25 mm, azul) y adulto de gran tamaño, obesos (45 mm, amarillo)
Seleccionar la zona y seleccionar el punto de inserción a través de la referencia ósea te- niendo en cuenta el cartílago de crecimiento.
Preparar el material para la punción en fun-
ción del dispositivo que se vaya a utilizar.
Lavado de manos.
Limpieza en la zona de punción.
Colocación de guantes estériles.
Si el paciente está consciente anestesiar la zona con 1-2ml de lidocaína.
Inyección con 10ml de Suero Fisiológico y valorar la permeabilidad de la vía.
Búsqueda de signos de extravación. En este caso se deberá retirar la vía y realizar la pun- ción en otra extremidad.
Conectar a un sistema de perfusión con llave de tres vías y fijar el sistema.
Fijación del sistema con gasas y esparadra- pos.
Retirar el sistema intraóseo en cuanto se
consiga un acceso venoso periférico.
Las complicaciones de esta vía son poco fre- cuentes las mismas que se han asociado al tiempo en el que el sistema esté conectado y a la perfusión de adrenalina.
Dificultad al aspirar la médula ósea.
Dificultad para penetrar en el periostio.
Paciente incómodo o con dolor.
Aguja rota o doblada.
Dificultad para identificar la zona anatómica
correcta.
Equipo difícil de montar
Síndrome compartimental y necrosis de par- tes blandas
Osteomielitis. Infección cutánea.
Abscesos cutáneos. Lesión del cartílago de crecimiento.
Fracturas óseas. Perforación completa del
hueso.
Muerte secundaria a la perforación del es- ternón seguida de mediastinitis, hidrotórax o perforación de los grandes vasos.
El método inductivo crea leyes a partir de la ob- servación de los hechos, mediante la generaliza- ción del comportamiento observado; en realidad, lo que realiza es una especie de generalización, sin que por medio de la lógica pueda conseguir una demostración de las citadas leyes o conjunto de conclusiones.
El análisis maneja juicios. La síntesis considera los objetos como un todo. El método que emplea el análisis y la síntesis consiste en separar el objeto de estudio en dos partes y, una vez comprendida su esencia, construir un todo.
Involucra el pensamiento abstracto se elaboran las hipótesis y se diseña el experimento. La esen- cia de la concepción de experimento es que éste involucra la manipulación intencional de una acción para analizar sus posibles efectos. Se refiere a la manipulación deliberada de una o más variables in- dependientes para analizar las consecuencias de esa manipulación sobre una o más variables de- pendientes, dentro de una situación de control para el investigador.
La implementación del área de difícil acceso venoso se beneficiará con la implementación de un equipo intraóseo para asegurar que los futuros profesionales sepan cómo actuar en un evento con pacientes de difícil acceso intrave- noso, en una emergencia que requiere conoci- miento, preparación y resolución.
Este aprendizaje asegura que los pacientes sean tratados sin daño e integra muchas ins- trucciones detalladas para lograr que los estu- diantes en el campo de emergencias médicas, adquieran los conocimientos necesarios para desempeñarlos en un ambiente de práctica controlada donde surge el rol docente. Es po- sible integrar no solo los aspectos dinámicos a la formación profesional, sino también benefi- ciarse en el campo de emergencias, uno de los principales y más funcionales en la actualidad, es decir, utilizando simulaciones se permitió comprobar sus conocimientos, realizar prác- ticas adecuadas y obtener conocimientos bá- sicos para desarrollarlo en sus pacientes más adelante.
A través de una investigación profunda se logró identificar los aspectos teóricos en cuanto al uso del catéter intraóseo conjunta- mente con los sitios anatómicos para realizar una adecuada técnica en pacientes de difícil canalización periférica, esto con la finalidad de abordar la punción intraósea de manera factible para la pronta estabilización del pa- ciente.
Es de vital importancia aplicar técnicas de punción intraósea puesto que resulta más sencilla y eficaz que el acceso vía intra-
venosa, su eficacia es comprobada de tal forma que se la puede aplicar en cualquier tipo de emergencia que amerite administrar fármacos y que mejor si es con dispositivos intraóseos por su recorrido a través de la médula ósea siendo esta un acceso vascular no colapsable y gracias a los resultados ob- tenidos a través de programas estadísticos permite la distinción de las técnicas para la administración de fármacos, las caracterís- ticas que tiene el acceso intraóseo y la infu- sión de líquidos.
El uso del acceso intraóseo en situaciones de emergencia en el servicio de urgencias intra y extra hospitalaria, es una técnica poco utilizada y, poco conocida por gran parte del personal operativo, sin embargo, la mayo- ría del personal está de acuerdo en que el acceso intraóseo en situaciones de parada cardiaca puede resultar una técnica preci- sa y confiable principalmente al momento de infundir líquidos o administrar fármacos por su alto porcentaje de efectividad. Cabe mencionar que en los datos arrojados por las encuestas se determinó que un 99% tie- ne conocimientos teóricos o han escuchado del acceso intraóseo, pero en la práctica un 56% han tenido dificultad con el proceder de la técnica.
Calvo L. (2019). Medidas de Soporte vital avanza- do. Profesionales de actuación en urgencias y emergencias, 150.
Cardoso, A. (Noviembre de 2020). Via intrao- sea en pediatría. SCIELO. Obtenido de http:// scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi- d=S0034-75312003000300011
Constante, P., Carreras, F., Campillo, P., & López,
C. (9 de Octubre de 2021). Manejo de la vía in- traósea en situaciones de urgencia. Sanitaria de investigación.
Constante, P., Gomez, V., Carreras, E., Sangüesa, J., Campillo, P., & Lopez, C. (2021). Manejo de la vía intraósea en situaciones de urgencia. Revisión sistemática. Revista sanitaria de investigación. Obtenido de https://revistasanitariadeinvestiga- cion.com/manejo-de-la-via-intraosea-en-situacio- nes-de-urgencia-revision-sistematica/
Escuela Nacional de Salud Pública. (2019).
Scielo, XXI(4). Obtenido de http://scie- lo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi- d=S0864-21412007000400012#:~:text=La%20
investigaci%C3%B3n%2Dacci%C3%B3n%20 se%20centra,de%20los%20propios%20suje- tos%20implicados.
Garcia , S. (12 de enero de 2019). Manejo de enfer- mería en situaciones de acceso vascular periféri- co impracticable.
Garcia H. (2020). Importancia catéter intraóseo ámbito hospitalario. Importancia catéter intraóseo ámbito hospitalario (pág. 280). Ecuador: Primi- cias.
García , A., & Garcés, P., García, M., Barcelona, C., García, L., Millán, Y (2021). Vía intraósea en el paciente crítico. Artículo monográfico. Revista Sanitaria de Investigación. https://revistasanita- riadeinvestigacion.com/via-intraosea-en-el-pa- ciente-critico-articulo-monografico/
Guía Europea del Consejo Resucitación. (2010). Urgencias y Emergencias. En V. Autores, Guía Europea del Consejo Resucitación (pág. 530). España: Publicaciones ERC.
Martínez, T., Gil, E., & M, L. (2019). Indicaciones para el uso del catéter venoso central y el tiem- po de colocación en los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del hospital Dr. Miguel Pérez Carreño. Revista Digital de Postgra- do, 8(3). Obtenido de https://docs.bvsalud.org/bi- blioref/2020/02/1049952/17076-144814486377-1
-sm-1.pdf
Organización Mundial de la Salud. (8 de 3 de 2021). Parte de la Agenda 2021. Obtenido de Agenda 2030: https://www.un.org/youthenvoy/es/2013/09/ oms-organizacion-mundial-de-la-salud/
Ramos, A., Carrasco, J., & Gonzáles, A. (2020). TÉCNICAS DE CATETERISMO VENOSO PE-
RIFÉRICO. 1-16. Obtenido de http://cirugia. facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2020/03/ Canalizaci%C3%B3n-Venosa-Perif%C3%A9ri- ca-Act.-Marzo-2020.pdf
Rodil, J. & Taboada, M. (2019) AVANCES DE LA VÍA INTRAÓSEA, NPunto Volumen II. Número 10.