REDIELUZ

ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769 Vol. 9 N° 2 • Julio - Diciembre 2019: 87 - 96


PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA DE BIOANÁLISIS DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE ZULIA

(Relevance of the investigation in the school of bioanalysis of the faculty of medicine of the University of Zulia)

ÁREA CIENCIAS SOCIALES

Dina Abed El Kader, Wendy Velazco, Luz Maritza Reyes, Omaira Añez Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. Venezuela wendyvelque@hotmail.com


RESUMEN

La velocidad impresionante con la que se gene- ran nuevos conocimientos, retan a las universida- des a formar profesionales dotados de capacida- des, competencias y habilidades para enfrentarse al mundo laboral cada vez más globalizado y exi- gente en las respuestas a los problemas sociales. En efecto, la universidad es una organización de aprendizaje garante de la construcción de conoci- miento a través de la investigación. Los profesores son quienes desarrollan y difunden ese conoci- miento pertinente, a la vez, que forman profesio- nales reconocidos socialmente. De tal manera, que la investigación se presenta como un proceso so- cializador, en el que se selecciona un problema de investigación, se obtienen resultados, se analizan, se difunde y se aplican los hallazgos. El licenciado egresado de la escuela de Bioanálisis es un profe- sional altamente calificados, capaces de actuar con eficiencia y ética profesional, en la generación y di- fusión de conocimientos científicos – tecnológicos, para responder a las demandas del sector salud. La metodología es descriptiva, con una población de 59 y 77, respectivamente. Los datos fueron codi- ficados y procesados a través del programa SPSS versión 15, se compararon las medias a través del análisis de varianza ANOVA y la Prueba de Tukey. Se encontró que en un mismo nivel estudiantes y profesores realizan investigaciones dirigidas a dar respuesta a las problemáticas de salud de las co- munidades. Los estudiantes trabajan con equipos interdisciplinarios en menor medida que los docen- tes e igualmenteen mayor medida se difunden los resultados de las investigaciones por los docentes

Recibido: 28/01/2019 Aceptado: 10/03/2019

que por los estudiantes, para quienes esto forma parte de su formación.

Palabras clave: Pertinencia Social, Investiga- ción Educativa, Interdisciplinariedad de la Investi- gación, Investigación Estudiantil, Investigación Do- cente.

ABSTRACT

The impressive speed with which new knowled- ge is generated challenges universities to train pro- fessionals with the skills, competencies and skills to face the increasingly globalized and demanding world of work in responses to social problems. In effect, the university is a learning organization that guarantees the construction of knowledge through research. Teachers are the ones who develop and disseminate this relevant knowledge, while also training socially recognized professionals. In such a way, that research is presented as a socializing process, in which a research problem is selected, results are obtained, the findings are analyzed, dis- seminated and applied. The graduate of the bioa- nalysis school is a highly qualified professional, capable of acting with efficiency and professional ethics, in the generation and dissemination of scien- tific-technological knowledge, to respond to the de- mands of the health sector. The methodology is descriptive, with a population of 59 and 77, respec- tively. The data were coded and processed throu- gh the SPSS version 15 program, the means were compared through the analysis of variance ANOVA and the Tukey test. It was found that at the same le- vel, students and teachers carry out research aimed at responding to the health problems of the commu- nities. Students work with interdisciplinary teams to a lesser extent than teachers and also to a greater



extent, the results of the research are disseminated by teachers than by students, for whom this is part of their training.

Keywords: Social Relevance, Educational Re- search, Interdisciplinary research, student research, faculty research.


INTRODUCCIÓN

El acelerado desarrollo de la ciencia y la tecno- logía en las sociedades contemporáneas represen- tan un reto para las universidades que forman pro- fesionales pertinentes. En efecto, la sociedad del conocimiento exige a estas instituciones desarro- llar competencias para que los estudiantes desde los primeros niveles de escolaridad, se acerquen progresivamente a los procesos de investigación, a través de estrategias que creen condiciones de apertura, integración, construcción y socialización del conocimiento. Esto implica formar un estudiante capaz de gestionar su conocimiento, desarrollando sus potencialidades mediante el aprendizaje y de- sarrollo de habilidades de investigación, asociadas con el pensamiento creativo, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, mediante una lógica de construcción que diferencian la obtención, pro- cesamiento y aplicación del conocimiento. (Macha- do et al, 2008).

Por consiguiente, la formación del estudian- te, particularmente en la carrera de Bioanálisis, la cual deben orientarse fundamentalmente hacia de- sarrollar competencias básicas, que les capacite para realizar diagnósticos y procedimientos analíti- cos, mediante espacios como aulas, laboratorios, plataformas en redes y escenarios reales como la familia y comunidad.

Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su reunión de cátedras 2013-2017, enfatiza su interés en la educación superior a esca- la mundial, en sus diagnostico reporta, que las prin- cipales fuerzas motoras del cambio en ese nivel, es la ingente y diversificada demanda social de ingre- so, la incorporación de las Tecnologías de la infor- mación y la comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza y de investigación. Asimismo, propone velar por la equidad, la pertinencia productiva y so- cial de los perfiles profesionales, así como, la acce- sibilidad de la oferta de formación. Esto, implica un compromiso académico con la ciencia y la tecnolo- gía para dar respuesta a la calidad y pertinencia en la formación profesional.


Esto compromete a las universidades, con la construcción de una sociedad inclusiva, con res- ponsabilidad social y para erradicar la pobreza y la desigualdad, a través de metas consensuadas que creen condiciones para elevar la capacidad resolu- tiva de los estudiantes ante los problemas y riesgos sociales; se integra entonces en el perfil profesio- nal, la investigación voluntaria y la actuación ciu- dadana para formar estudiantes emprendedores. Al respecto, Reyes y Aular (2018), señalan tales plan- teamientos, se direccionan a través de dos princi- pios filosóficos fundamentales: la excelencia en la formación, que incluye la calidad; y el compromiso social, esto implica rescata la construcción ciuda- dana y la pertinencia académica y profesional.

En consecuencia, la investigación compromete a los docentes, pero también, ofrece a los estudian- tes, espacios de formación flexible, sustentada en la creatividad, actitud crítica y versatilidad en las ru- tas curriculares prescritas. En este orden, Reyes et al (2010), refieren la investigación en el pregrado, ofrece conocimientos y herramientas que elevan la capacidad resolutiva del estudiante durante su escolaridad y en su futuro ejercicio profesional, es decir busca formar un profesional que produzca in- formación, la convierta en conocimiento y lo aplique en su contexto.

En este contexto, Reyes y Aular (2018) plantean un enfoque integrador de la investigación estudian- til en el pregrado, refiere una nueva sensibilidad y racionalidad en la forma de conducir el pensa- miento investigativo (comprensión, consciencia e interconectividad), de lo que se trata es, de alcan- zar mayores niveles de compromiso, convivencia, potencial cognitivo y acercamiento a la realidad o problema desde la formación. Además, debe existir una actitud investigativa que favorece la contextua- lización de los contenidos y humanizan los proce- sos, mediando valores y normas subyacentes en la actuación del estudiante investigador. Agregan las autoras que aprender a investigar requiere un escenario de formación flexible, que active durante los procesos, la creatividad, pensamiento crítico y la resolución de problemas, mediado dicho proceso por la inteligencia múltiple, que permite acercarse a la complejidad que implica aprender la ciencia. Esto compromete, la generación de confianza en la relación docente- estudiante y en la acción entre el contexto, los saberes y las experiencias previas.

Ahora bien, Padrón (2003) propone ideas claves para fortalecer la investigación académica, entre estas tenemos las siguientes:


En consecuencia, la investigación según el au- tor, es un proceso complejo que trasciende lo ins- trumental o pragmático, asociada con una serie de secuencias razonadas y valores representativos de la investigación, extraídos del contexto dentro de una relación armónica entre la ciencia, tecnologías, los saberes y las influencias éticas, que hace de la investigación una acción capaz de generar insumos aplicables para intervenir con responsabilidad so- cial los problemas.

Asimismo, Ferrari y Contreras (2008), destacan, la universidad es, una comunidad de profesores y estudiantes orientada a la producción y la gestión del conocimiento, que evidentemente se constitu- ye en un centro de docencia y de investigación. Es decir, la universidad tiene como misión servir a la sociedad desarrollando conocimientos a través de los cuales da respuesta a los problemas y riesgos sociales.

De igual manera, Garrocho y Segura (2012) afir- man, la producción y transferencia de conocimiento es un proceso estratégico de indagación, organiza- ción, generación, transmisión y difusión, con una in- tención, socializar la cultura científica y académica de los profesionales de salud.

Ahora bien, Pozo y Gómez (2001) asegura los estudiantes que disponen de espacios de investi- gación presentan sensibilidad social ante los pro- blemas de su entorno, de allí que la investigación no se inscribe en una realidad particular ni en co- nocimientos formales aislados del mundo real. En este contexto, se define la investigación, como un proceso sistemático que permite explicar e interpre- tar una situación o problema para intervenirlo y dar soluciones.

Al respecto, Ary (1989) “define la investigación como un proceso socializador, formal, sistemático e intencional que permite llevar a cabo los procesos básicos e integrados a la ciencia”. Es decir, utiliza la observación y el análisis del hecho, constituyendo así, en una herramienta académicas-científica, que permite conocer, explicar, interpretar y transformar la realidad.

Padrón y Chacín (1999), reportan bajo condición de hipótesis provisional lo siguiente: la investiga- ción es sinónimo de producción de conocimiento, es decir; mapas representacionales de la realidad o producción de reglas de acción fundadas en co- nocimientos previos, pero siempre en términos de producción institucionalizada, que tiene carácter de patrimonio colectivo de una sociedad en un deter- minado momento histórico. Ambas formas de abor- darla permiten analizarla desde dos direcciones: la acción de investigación y la docencia universitaria, esto compromete la investigación estudiantil.

Lo planteado, le asigna significado a la perti- nencia social de las investigaciones en escenarios académicos En este contexto, Garrocho y Segura (2012), señalan la pertinencia social representa para las universidades un elevado grado de com- promiso e involucramiento de las comunidades científicas con las sociedades académicas contem- poráneas. Por ello, el trabajo científico requiera de mayores contribuciones y enlaces entre el entorno social y los sectores productivos.

Sin embargo, son pocos los estudiantes de la escuela, que participan en investigación desde el inicio de la carrera de Bioanálisis, aun cuando, en su formación de pregrado Según Reyes (2009), se le ofrece una triada de investigación: la declarada en la malla curricular; transversal operacionaliza- das en las estrategias y experiencias ofrecidas por los profesores y voluntaria, que refiere un espa- cio y oportunidad de investigar con sus profesores dentro de una política académica científica de for- mación, caso Red de Investigación Estudiantil de la Universidad del Zulia (Redieluz).

En ese orden de ideas, la Escuela de Bioaná- lisis tiene como propósitos fundamentales, “la for- mación integral de Licenciados en Bioanálisis alta- mente calificados, capaces de actuar con eficiencia y ética profesional en la generación y difusión de conocimientos científicos – tecnológicos, para res- ponder a las demandas del entorno ante los cam- bios, requeridas por el sector salud para lograr la calidad de vida” (Diseño curricular de la Escuela de



Bioanálisis, 2003). Lo planteado direcciona el ob- jetivo de este estudio; evaluar la pertinencia social de las investigaciones de los profesores y estudian- tes de la escuela de Bioanálisis, es decir, se busca análisar la investigación y respuesta al sector salud como política e imperativo estratégico.

En este mismo orden, La Ley Organiza de Salud (2006) en su artículo 207 refiere: la investigación científica en salud se realizará orientada a las prio- ridades y necesidades nacionales con sujeción a principios bioéticos, con enfoques pluricultural de derecho y género. Así mismo, la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología (2010), destaca crear espa- cios para la investigación y la innovación, que de- mocratice el acceso al conocimiento y tecnología de la información. De igual manera, el Plan Socialista 2013-2019 convoca a consolidar un estilo científico, tecnológico y de innovación que reconozca los dife- rentes actores, formas de organización y dinámica del proceso de generación de conocimiento.

Estas normativas en su conjunto, convoca a realizar alianzas con los centros de investigación e instituciones académicas, según lo establecer la Organización Panamericana de la Salud (1998), con el fin de realizar estudios oportunos, que apo- yen la adopción de decisiones, que encuentran en la investigación: espacios de interacción, gestión del conocimiento, convivencia y el servicio a las comunidades. Lo planteado, fundamenta el perfil de investigador del licenciado en bioanálisis, que demanda en sus formación experiencias, compe- tencia y valores, es decir, una sólida formación que le permita ser capaz de seleccionar un problema, analizarlo, interpretarlo y aplicarlo mediante un pro- ceso de socialización de los resultados.


METODOLOGÍA

Este estudio, se enmarca dentro del paradig- ma positivista, para el cual se utilizaron métodos y técnicas cuantitativas que permitieron recolectar la información para posteriormente analizarla, inter- pretarla y reportada.

La investigación fue de tipo descriptiva, con un diseño de carácter transeccional-descriptivo, con- siderando que se realizó el análisis de la pertinen- cia social de la función académica de investigación en los profesores y estudiantes de Bioanálisis, en un momento único determinado como lo describen Hernández et al. (2003).


La población de estudio estuvo comprendida por todos los profesores y estudiantes de los dos úl- timos semestres de la carrera de Bioanálisis y la muestra estuvo en total 77 y 59, respectivamente, de la Escuela de Bioanálisis de la Facultad de Me- dicina, Universidad del Zulia (LUZ).

Se aplicó un instrumento que permitió medir la pertinencia social de la investigación en profesores y estudiantes de las prácticas profesionales. La in- formación fue medida en cada uno de los indicado- res a través de una escala ordinal (cuadro 1).


Cuadro 1. Baremo para la codificación de los datos

según tendencia de las respuestas

Niveles

Tendencia positiva

Alternativas

Alto

5

Siempre

4

Casi siempre

Medio

3

Algunas veces


Bajo

2

Casi nunca

1

Nunca

Fuente: Abed El Kader Velazco, Reyes, Añez (2018)


Los ítems se presentaron en forma de afirma- ciones, ante los cuales se pidió la reacción de los sujetos, quienes eligieron dentro de una escala tipo Likert, el puntaje a asignar a sus respuestas. La es- cala constó de cinco alternativas las cuales se pre- sentan en el cuadro 1. Para evaluar las variables, se construyó una escala de 1 a 5 para los niveles: alto, medio y bajo. El primer rango de este baremo corresponde al nivel bajo, con un intervalo valorati- vo de 1 a 1,99 puntos, seguidamente el nivel medio, comprendido entre los valores 2 a 3,99; y para el nivel alto se estableció el intervalo de 4 a 5 puntos.

El instrumento fue validado mediante la técnica de juicio de expertos. Se aplicó una prueba piloto, luego se procedió al cálculo de la confiabilidad a través del Alfa de Crombach, para evaluar la con- sistencia interna del cuestionario, aplicando el Pro- grama Estadístico para Ciencias Sociales (SPSS) versión 15.0, se obtuvo un coeficiente de correla- ción(r) igual a 0,8858.

Por otro lado, se realizó el análisis factorial a los datos obtenidos para determinar los ítems que se integraban con las características específicas, esto se logró a través de la Matriz de Correlación y la Matriz Rotada.


Asimismo, se realizó el análisis de los datos en cuatro fases que incluyeron:

Organización de los datos en una matriz con una estructura que relacionaba los sujetos con los da- tos aportados por los mismos. Codificación de los datos: asignación de valores a cada una de las al- ternativas y su ubicación en una escala de catego- rización para los resultados obtenidos. Tratamiento estadístico con Programa Estadístico para Ciencias Sociales (SPSS) versión 15.0, seleccionando como técnica estadística la comparación de medias a tra- vés del análisis de la varianza, empleando para ello ANOVA y la Prueba de Múltiples Rangos de Tukey.


RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Con el propósito de conocer la pertinencia de la investigación en los profesores y estudiantes de bioanálisis, se evaluó la función de investigación que cumplen los docentes de la Escuela de Bioa- nálisis y al mismo tiempo en los estudiantes de los últimos semestres.

Se procedió de esta manera a evaluar la par- ticipación en investigaciones dirigidas a las comu- nidades, el abordaje de los temas desde un punto de vista interdisciplinario y la transferencia de sus resultados para lo cual se aplicó la prueba estadís- tica ANOVA para comparar las medias aritméticas de los indicadores.

En ambos casos el nivel de significancia ob- tenido fue de 0,00, lo cual evidencia que existen

diferencias significativas entre los indicadores eva- luados en la investigación que ellos realizan con orientación social en la Escuela de Bioanálisis.

Los indicadores estudiados referentes a la in- vestigación como objeto de estudio fueron Partici- pación en actividades de investigación de carácter social, Investigación con Equipos Multi e Interdis- ciplinarios y Socialización de los Resultados de In- vestigación en ambas poblaciones de estudio.

A continuación, se muestran los resultados ob- tenidos del análisis de la pertinencia social de la investigación en los estudiantes (cuadro N°2 y grá- fico N°3):

Cuadro N° 2. Pertinencia Social de la investigación de los estudiantes del último año de Bioanálisis PUNTAJE

HSD de Tukey



INVESTIGACIÓN


N

Subconjuntos Homogéneos

Indicadores


1

2

Participación en actividades de investigación de carácter social

59

2,56


Investigación con Equipos In- terdisciplinarios

59

2,61


Socialización de los Resulta- dos de Investigación

59


3,42

Fuente: Abed El Kader, Velazco, Reyes, Añez (2018)


Gráfico N° 1. Medias de la Pertinencia Social de la investigación de los estudiantes del último año de

Bioanálisis

Fuente: Abed El Kader, Velazco, Reyes, Añez (2018)



Como puede observarse, los indicadores se ubi- can en un nivel medio del baremo establecido en el cuadro N°1, siendo predominante la socialización de resultados de investigación, cuyo valor para la media es de 3,42. Mientras que los indicadores de participación en actividades de investigación de carácter social y con equipos interdisciplinarios se ubicaron en un subconjunto diferente con valores muy similares de 2,56 y 2,61, respectivamente.

En cuanto al mismo estudio realizado a los pro- fesores, los resultados se muestran en el cuadro 3 y gráfico 2.


Cuadro N° 3. Pertinencia Social de la investigación de los profesores de la Escuela de Bioanálisis PUNTAJE

HSD de Tukey



INVESTIGACIÓN


N

Subconjuntos Homogéneos

Indicadores


1

2

Participación en actividades de investigación de carácter social

77

2,71


Investigación con Equipos In- terdisciplinarios

77

3,11


Socialización de los Resulta- dos de Investigación

77


3,41

Fuente: Abed El Kader, Velazco, Reyes, Añez (2018)



Gráfico N° 2. Medias de la Pertinencia Social de la investigación de los profesores de la Escuela

de Bioanálisis

Fuente: Abed El Kader, Velazco, Reyes, Añez (2018)


En ellos se demuestra que los indicadores pre- dominantes fueron la Investigación con equipos Interdisciplinarios y la Socialización de los Resulta- dos de Investigación, los cuales se ubicaron en un nivel medio arrojando valores para la media de 3,11 y 3,41 respectivamente. Por otra parte, el indicador Investigación Aplicada a Problemas Comunitarios alcanzó un valor de 2,71, ubicándose un nivel me- dio, solo que, con un valor muy cercano al límite inferior de este nivel, el cual abarca valores para la media comprendidos entre 2 a 3,99 puntos.

En este aspecto, es importante dejar claro que los trabajos de investigación que realizan los estu- diantes, resultan de intereses profesorales que son los asesores de las tesis para lograr su título. Esto explica que los valores se reproducen en ambas poblaciones de estudio. Sin embargo, se observa que los orígenes de investigación son mediana- mente provenientes de problemáticas sociales. Sin embargo, a este nivel de formación de los estu- diantes deben conocer la importancia y demanda de su labor profesional.


En efecto, los profesionales de bioanálisis es- tán formados para realizar trabajos en el área de la salud, en constante relación con la comunidad, al atender diariamente pacientes que llegan a sus centros de trabajo. Por esto es significativo para ellos mismos, formarse como ciudadanos capaces de procesar el caudal de información actual, com- prender y actuar conscientemente en la solución de los problemas de salud.

Sin embargo, se observó una participación me- dia en actividades de investigación de carácter so- cial en ambas poblaciones de estudio. Es impor- tante resaltar que los estudiantes que fueron objeto de este estudio, se encuentran en un proceso de investigación, como parte del requisito que contem- pla el plan curricular para optar al grado de licen- ciados en bioanálisis, pero como se observa, las necesidades comunitarias no son muy tomadas en cuenta como tema para desarrollar una investiga- ción, con lo cual se desaprovecha la oportunidad de aportar nuevos conocimientos que se traduzcan en beneficios para las comunidades. Además, las investigaciones dirigidas a la comunidad permiten sembrar valores en los estudiantes que se tradu- cen a un nivel alto de sensibilidad hacia la socie- dad y al mismo tiempo la formación de capacidades ciudadanas.

Al respecto, Reyes et al (2010) refieren el for- talecimiento de la ciudadanía, encuentra respuesta en la investigación estudiantil voluntaria, mediante el acercamiento al conocimiento y a la utilidad prác- tica de sus hallazgos. Es decir, el interés no es que los futuros bioanalistas se dediquen a la investiga- ción como profesión, sino que sean capaces de per- cibir, analizar y ser sensibles ante una problemática de salud, porque en la jornada diaria de laboratorio ellos obtienen resultados por lo que deben estar al corriente del estado de salud de su comunidad, sin necesidad de otros proceso científicos.

Ahora bien, en la Escuela de Bioanálisis los pro- fesores se comprometen con su actualización cien- tífica- técnica, lo cual se reflejando en la calidad de su desempeño, grado de especialización, sin embargo el análisis de los indicadores evidencia que no se están tomando con suficiente interés los problemas comunitarios, ya que el indicador Inves- tigación Aplicada a Problemas Comunitarios, fue valorado por los docentes con el menor puntaje en comparación con otros.

En relación a esto, se requiere que la Escue- la de Bioanálisis en su plan curricular contempla como requisito para optar a grado la presentación de un trabajo de investigación desarrollado por los estudiantes, para lo cual los profesores de la es- cuela se prestan como asesores o tutores de estas tesis, contribuyendo al fortalecimiento de la inves- tigación como función académica. Sin embargo, los resultados obtenidos evidencian que las nece- sidades comunitarias no están siendo tomadas en cuenta como tema de investigación, por lo que los estudiantes y docentes están desaprovechando la oportunidad de desarrollar investigaciones para crear nuevos conocimientos y aplicarlos a la reso- lución de los problemas comunitarios locales, de forma que se traduzca esta actividad, en el logro de beneficios para las grandes mayorías.

Estos resultados, denotan la necesidad de de- finir nuevas líneas de investigación, que incluyan proyectos de un mayor impacto social, dando ori- gen a cambios estructurales dentro de la propia co- munidad donde se realiza el proyecto, como parte de la responsabilidad social universitaria. Así, la pertinencia social de las investigaciones, se deter- mina según el carácter mediato o inmediato de la utilidad social del conocimiento producido.

En este sentido, Padrón (2003), destaca las universidades enfrentan en la actualidad grandes desafíos para adecuarse a las condiciones de una realidad social distinta y esto señala que es ne- cesario realizar cambios que permitan renovar la educación superior de tal manera que la misma se ajuste a las necesidades de la sociedad. Es impor- tante por esto, analizar cuál es la función social de las universidades, según su contexto; de don- de surgen las demandas de los sectores sociales y económicos a los que responde. Es por esto, que integrar las tareas de la docencia con las activida- des de la investigación científica, tecnológica y de servicio, genera un nuevo enfoque en el quehacer educativo que permite aprender investigando.

En cuanto a la participación con equipos inter- disciplinarios, vemos que se encuentra igualmente en un nivel medio (2,76) en relación a las investiga- ciones realizadas por los estudiantes. Con este in- dicador se demostró la capacidad de integración de los estudiantes de bioanálisis con otros estudiantes del área de la salud durante el proceso de investi- gación compartiendo sus conocimientos, esto am- plia la capacidad relacional e intervención social de los estudiantes.



Por otro lado, no es común observar en las in- vestigaciones la participación de estudiantes de di- ferentes disciplinas, por lo que el valor obtenido, se ubicó en un nivel medio considerado significativo para el nivel de formación que ellos presentan.

En consecuencia, es necesario que los estu- diante confrontar la teoría y aplicar su conocimiento en el desarrollo de un problema real, interactuan- do con estudiantes de otras disciplinas, tal como lo realizan los profesionales en el mundo laboral.

Ahora bien, es una situación común en las uni- versidades de nuestro país que la estructura orga- nizativa se encuentren en parcelas de conocimiento ubicadas en las facultades, divididas en escuelas, luego divididas en departamentos y finalmente en asignaturas básicas y aplicadas, donde cada quien es dueño de su parcela y saber. Esto limita un tra- bajo coordinado y de mayor alcance disciplinar en los saberes construidos. Al respecto, Elichiry (2009) señala que la concepción disciplinaria de la educa- ción universitaria nos lleva a una excesiva especia- lización que fragmenta el conocimiento en áreas y obstaculiza la comprensión de la pluralidad y com- plejidad de las dimensiones en la realidad.

Esto demanda superar el fraccionamiento de la producción del conocimiento siendo necesario la participación de profesionales o especialistas de varias disciplinas, para abordar una investigación y darle un contenido global y pertinente con el sector salud, considerando que es una ciencia multifacto- rial. En este orden, la investigación de los proble- mas de salud en una sociedad refiere el análisis de varios factores que ameritan del licenciado en bioanalisis, capacidad y confianza para integrarse en la investigación y servicio a los equipos de sa- lud. Cuando estos factores forman parte del día a día en las comunidades se hace necesaria la ética de la cooperación para abordar el problema relativo a la salud, desde el punto de vista de los diferentes profesionales médicos, enfermeras, nutricionista y psicólogos, entre otros.

En efecto, se ha demostrado que los problemas se resuelven mejor con la participación de los di- versos actores, de la unificación surgen más ideas que perfeccionan las decisiones y la acción, en el entendido que diversas perspectivas sobre un mis- mo problema enriquecen la acción, racionaliza el tiempo y los recursos sumando un mayor alcance en su pertinencia.


En consecuencia, la interdisciplinariedad no im- plica que una disciplina entre en el área de la otra al abordar un problema, por el contrario se debe, analizándolo y darle solución al problema desde el saber que cada una posee, de esta manera el pro- blema sería abordado y todas las aristas causantes del mismo serían abordadas. De tal manera, que la investigación gozaría de un alto impacto social, la universidad sería reconocida socialmente y los pro- fesionales suman respeto y confianza.

Al respecto, Elichiry (2009) señala que la inter- disciplinariedad incluye intercambios disciplinarios que producen enriquecimiento mutuo y transforma- ción. Estos intercambios disciplinarios implican ade- más interacción, cooperación y circularidad entre las distintas disciplinas a través de la reciprocidad entre esas áreas, con intercambio de instrumentos, métodos, técnicas, que permiten la aproximación interdisciplinaria, desde la especificidad de cada disciplina.

En cuanto a este mismo aspecto en los profe- sores, es evidente que realizan actividades de in- vestigación como parte de sus funciones dentro de la universidad, esto se deriva del hecho de que participan en investigaciones con equipos interdis- ciplinarios, lo cual contribuye a actualizar sus cono- cimientos científicos-técnicos, lograr un adecuado nivel de especialización en determinadas áreas, desarrollar habilidades y destrezas, y por supuesto a mejorar la calidad de la docencia al transferir los conocimientos adquiridos a su desempeño docen- te.

Asimismo, se puede observar una pequeña diferencia de participación en investigaciones in- terdisciplinarias de los docentes (3,11) sobre los estudiantes (2,61), esto tiene su razón en que los docentes son además personal de investigación, realizan trabajos como asesores de tesis e inves- tigaciones en correspondencia de sus funciones como docente e investigador.

Este nivel medio obtenido, nos permite inferir que algunos profesores forman parte de equipos de trabajo en diferentes aéreas profesionales, tal como lo propone Elichiry (2009), es importante la participación en investigaciones interdisciplinarias porque la integración no se realiza exclusivamente a nivel de las disciplinas, sino a través de los miem- bros del equipo de trabajo, que en grupos hetero- géneos aportan prácticas convergentes. Es por ello que la cooperación orgánica entre los miembros del equipo es básica.


Al respecto, Abeledo (2003), señala lo importan- te, es no caer en tareas de investigación vinculadas a las disciplinas e intereses de los académicos, y más bien mantener la pertinencia social que da re- conocimiento tanto al investigador, como a su equi- po de trabajo.

Ahora bien, otro de los aspecto a considerar es la Socialización de los resultados de Investigación en la cual, se resalta la transferencia de los resulta- dos obtenidos en las investigaciones estudiantiles y docentes como parte del proceso de contribución al bienestar de la sociedad.

El valor obtenido (3,42) se ubica como medio, pero más alto que los otros dos considerados ante- riormente, esto quiere decir que, en mayor medida, existe la socialización de las investigaciones estu- diantiles. Esto es importante ya que una forma de contribuir a las soluciones de los problemas de la comunidad inicia al socializa y publicar los resulta- dos de los trabajos científicos.

Al respecto, Ferrari y Contreras (2008), estable- cen que las investigaciones no concluyen con los resultados; deben difundirse a la sociedad. El cono- cimiento no socializado no es conocimiento; cuanto más conocido y documentado más valorado.

De tal manera, que la producción de conoci- miento no es considerada como tal, hasta tanto no se socialice de alguna manera, considerando que cuando se difunde el conocimiento que se produce, se modifica de alguna forma la realidad de ese pro- blema en la sociedad objeto de estudio.

Es necesario destacar, que los docentes le ad- judicaron la valoración más alta al indicador Trans- ferencia de Resultados de Investigación (3,41), resultado que se corresponde con lo planteado an- teriormente, ya que les permite emplea la experien- cia y producto de sus investigaciones para enrique- cer la docencia y compartir sus conocimientos con otros docentes investigadores, al tiempo que difun- de el resultado de sus investigaciones a través de actividades científicas y publicaciones periódicas.

En este contexto, Ferrari y Contreras, (2008) señalan la difusión requiere debate, publicacio- nes, foros, conferencias. Para ello, cada profesor debe desarrollar, hasta donde sea posible, sus propios textos, vinculados con su disciplina o tema de interés.

CONCLUSIONES

La investigación como competencia en la forma- ción del licenciado en bioanálisis, está contemplada en su perfil profesional. Es decir, es necesario que los futuros bioanalistas sean capaces de percibir, analizar y ser sensibles ante una problemática de salud, considerando que en la jornada diaria de laboratorio, ellos obtienen resultados que les infor- man sobre el estado de salud de la comunidad.

Se observó que las investigaciones que realizan los estudiantes son medianamente dedicadas a las problemáticas de salud de las comunidades. Así mismo, estas investigaciones son abordadas en un nivel medio, desde diferentes perspectivas ya que se realizan investigaciones con equipos interdisci- plinarios, lo cual resulta poco común a nivel estu- diantil. El indicador mayormente manifiesto fue el de socialización de los resultados de investigación. Esto indica que en su mayoría las investigaciones finalizan en la difusión de los resultados lo cual re- porta información necesaria para la soluciones de los problemas de la comunidad.

En cuanto a los profesores, se evidencia que los temas de investigación favorecen medianamente las necesidades de la sociedad. Esto concuerda con el resultado obtenido en los estudiantes, ya que las investigaciones de estos últimos, son orientadas por los profesores tutores, quienes en muchos ca- sos son los que selecciona el problema a abordar. Se observa entonces, que ambos están desaprove- chando la oportunidad de desarrollar investigacio- nes para crear nuevos conocimientos y aplicarlos a la resolución de los problemas comunitarios loca- les, para beneficios de las grandes mayorías.

Así mismo, participan en investigaciones con equipos interdisciplinarios, lo cual contribuye a ac- tualizar sus conocimientos científicos-técnicos, lo- grar un adecuado nivel de especialización en deter- minadas áreas, desarrollar habilidades y destrezas, y por supuesto a mejorar la calidad de la docencia al transferir los conocimientos adquiridos a su des- empeño docente. Así mismo, refirieron en un nivel medio en el límite superior, que difunden los resul- tado de sus investigaciones a través de actividades científicas y publicaciones periódicas.

Cabe destacar que es imperioso desarrollar habilidades de investigación en los licenciados en bioanálisis. Esto le permitirá utilizar los valores ob- tenidos del análisis de la práctica diaria para am- pliar el conocimiento del estado de salud de la co- munidad, evaluarla y contribuir a la promoción de



la misma, evitando que el trabajo de laboratorio se convierta en un simple proceso mecánico de ana- lizar muestras y obtener resultados sin darle valor de toma de decisiones, que es su razón de ser.

Por último, la investigación en la Escuela de Bioanálisis debe formar parte del eje transversal de la carrera, es decir que permee todas las uni- dades curriculares aplicando en cada una de ellas, los proceso y diseños de la ciencia, con la finalidad de desarrollar competencias investigativas en los estudiantes.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Abeledo, Carlos R. (2003). Investigación orientada a la solución de problemas: relevancia y desafíos para países en desarrollo. Interciencia. INCI Vo- lumen. 28, No.10. Octubre 2003. (Pp. 565-565).

Ary, D., Cheser, L. y Razavieh, A. (1989). Introduc- ción a la Investigación Pedagógica. (Segunda Edición) Editorial Interamericana. México.

Elichiry,Nora (2009). Importancia de la articula- ción interdisciplinaria para el desarrollo de metodologías transdisciplinarias. Escuela y Aprendizajes. Trabajos de Psicología Educacio- nal. Buenos Aires.

Ferrari, César y Contreras, Nelson (2008). Univer- sidades en América Latina. Sugerencias para su modernización. Revista Nueva Sociedad. No

218. Colombia (Pp. 24-38).

Garrocho Rangel, Carlos y Segura Lazcano, Gus- tavo A. (2012). La pertinencia social y la investi- gación científica en la universidad pública mexi- cana. CIENCIA ergo sum. Volumen 19-1. México (Pp. 24-34).

Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar (2003). Metodología de la investigación. (Cuarta Edición). México, D.F.

Machado Ramírez, Evelio F.; Montes de Oca Recio, Nancy; Mena Campos, Alodio (2008). El desarro- llo de habilidades investigativas como objetivo Educativo en las condiciones de la universali- zación de la Educación superior. Revista Peda- gogía Universitaria. Vol. XIII. No. 1. Cuba. (Pp. 156-180).

Padrón y Chacín (1999). Oferta doctoral en torno a un programa de investigaciones en el área de investigación y docencia. Universidad Na- cional Experimental Simón Rodríguez. Caracas


Padrón, José. (2003). Investigación – docencia. Temas para el Seminario. Publicaciones del De- canato de la Universidad Simón Rodríguez. Ca- racas

Pozo Municio, Juan Ignacio y Gómez Crespo, Mi- guel Ángel. (2001). Aprender y enseñar ciencia. (Tercera edición). Ediciones Morata. España.

UNESCO (2014). La educación superior 2013-2017 Aporte de la reunión de cátedras Unesco sobre la educación superior y las TIC en la educación y los profesores.

Pozo, J. y Gómez, M. (2001). Aprender y enseñar ciencia. Tercera edición. Morata. Madrid. Prenti- ce-Hall.

Reyes de Suárez, Luz Maritza y Aular de Durán, Judith (2018). Redes de Investigación para la Gerencia del Conocimiento. Primera edición, De- pósito legal ZU2018000263,ISBN: 978-980-402-

274-6, Ediciones Universidad el Zulia, Venezuela.

Reyes, Luz Maritza; Aular de Durán, Judith; Pa- lencia Piña, Jorge; Muñoz Cabas, Diego (2010). Una visión integradora de la investigación estu- diantil en pregrado. Revista de Ciencias Socia- les v.16 n.2 Maracaibo, Venezuela.

Reyes, L. (2009). Inteligencia investigativa y ciuda- danía. Vicerrectorado Académico, Red de Inves- tigación Estudiantil, Universidad del Zulia. Multi- ciencias, 9 (1), 31 – 37.

Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (2010). Ministerio del Poder Popular para Cien- cia, Tecnología e Innovación.

República Bolivariana de Venezuela. Segundo Plan

Nacional Socialista Simón Bolívar (2013 - 2019). La Organización Panamericana de la Salud (1998), La Ley Organiza de Salud (2006) en su artículo 207

Universidad de Zulia Diseño curricular de la escue- la de Bioanálisis, Facultad de Medicina (2003).