REDIELUZ

ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769 Vol. 8 Nº 1 • enero - junio 2018: 69-77


ACTITUD HACIA LA PRAXIS INVESTIGATIVA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

(Attitude toward research praxis in students of university education)

Geovanni Urdaneta

CIENCIAS SOCIALES

Universidad Popular del Cesar, Colombia geovanniurdaneta@unicesar.edu.co


RESUMEN


El propósito de esta investigación se funda- mentó en analizar la actitud de los estudiantes de pregrado hacia la praxis investigativa desarrollada en los programas de la Facultad de Ciencias Ad- ministrativas, Económicas y Contables de la Uni- versidad Popular del Cesar, Colombia. El tipo de investigación fue descriptiva-analítica, debido a la representación detallada de la variable estudiada en un contexto real, con un diseño no experimental transeccional de campo. Se utilizó un muestreo es- tratificado de 166 estudiantes distribuidos en ocho secciones donde se facilitan las asignaturas Me- todología de la Investigación I y II, seleccionadas en cada caso de manera probabilística al azar. La recolección de datos se realizó mediante la escala ACTINVES, diseñada por los investigadores, bajo el criterio de medición tipo Likert. El tratamiento es- tadístico se centró en la descripción de los elemen- tos básicos y el análisis de varianza. Los resulta- dos obtenidos permitieron establecer que la actitud demostrada por los estudiantes se orienta hacia la neutralidad significativa, con tendencias favorables en la unidad curricular metodológica de la investi- gación I. Las características diferenciables entre las carreras impartidas en la universidad objeto de estudio, se manifestaron por la similitud en un nivel de significancia con variabilidad en el Programa Ad- ministración de Empresa, evidenciándose una ac-

titud favorable con respecto al resto. Se concluyó, que la actitud de los aspectos teóricos conformados permite conocer la disposición de los estudiantes universitarios ante cualquier situación externa, rele- vante para el estudio de las sociedades y las insti- tuciones o empresas.

Palabras clave: actitud, investigación, metodo- logía, educación universitaria.


ABSTRACT

The purpose of this research was based on analyzing the attitude of undergraduate students towards the research practice developed in the pro- grams of the Faculty of Administrative, Economic and Accounting Sciences of the Popular Universi- ty of Cesar, Colombia. The type of research was descriptive-analytical, due to the detailed repre- sentation of the variable studied in a real context, with a non-experimental transectional field design. We used a stratified sampling of 166 students dis- tributed in eight sections where the Research Me- thodology I and II subjects were selected, randomly selected in each case. The data collection was per- formed using the ACTINVES scale, designed by the researchers, under the Likert-type measurement criteria. The statistical treatment focused on the description of the basic elements and the analysis of variance. The results obtained allowed to establi- sh that the attitude demonstrated by the students is


Recibido: 21/01/2018 . Aceptado: 15/04/2018



oriented towards significant neutrality, with favora- ble tendencies in the methodological curricular unit of the research. The differentiable characteristics among the courses taught in the university object of study, were manifested by the similarity in a level of significance with variability in the Program of Busi- ness Administration, evidencing a favorable attitude with respect to the rest. It was concluded that the attitude of the theoretical aspects conformed allows to know the disposition of the university students before any external situation, relevant for the study of the societies and the institutions or companies.

Keywords: attitude, research, methodology, uni- versity education.


INTRODUCCIÓN


La actividad humana siempre se ha caracteriza- do por presentar una variedad de elementos estruc- turales, que a lo largo de los años han demostrado diversas formas de construir individualmente una posición conductual ante cualquier situación. El de- sarrollo de la actitud con frecuencia se singulariza en función a la forma como el individuo adopte un comportamiento ante un componente externo que origina los cambios, unido al proceso cognitivo que manifieste.

Toda formación de conceptos y principios con- ductuales en el hombre son reflejados básicamente con la presencia externa de hechos que producen determinadas actitudes y que en todo caso forman su personalidad. No obstante son muchas las in- vestigaciones realizadas en el campo de la psicolo- gía social sobre el estudio del proceso conductual del individuo, desarrollada sobre la base de la acti- tud, que han originado en el transcurso del tiempo diversos conceptos científicos que describen la dis- posición conductual del individuo como resultado de las revelaciones externas.

El estudio de actitud en el campo científico de la psicología social, se ve reflejado desde diversos puntos de vista, que están relacionados con inves- tigaciones de opinión, comportamiento o acciones. Al mismo tiempo, el proceso de enseñanza-aprendi- zaje en el área educativa no escapa de la formación de elementos que evidencian comportamientos in- dividuales. Este proceso, revela significativamente gran variedad de factores que producen actitudes en la persona, debido a la instrucción generalizada recibida en las instituciones de educación universi- taria. Por otra parte, la diversidad de unidades curri-


culares facilitadas en estos ambientes de aprendi- zajes, pudieran originar una variedad de conductas en los estudiantes con base a lo percibido.

Enmarcado en ese contexto, psicosocioeduca- tivo, el problema se estructura en un marco único, y está representado por las asignaturas del eje cu- rricular “investigación”, originando diferentes mo- dalidades conductuales en los estudiantes, permi- tiéndole asumir una actitud hacia el desarrollo de la praxis investigativa y por ende hacia las actividades inherentes a la trama de la investigación. En ese sentido, el desarrollo de este estudio parte de una problemática inicial: que asumen los estudiantes universitarios como una verdad propia de su con- texto interno y que manifiesta a través de sus ex- presiones comportamentales donde se conjugan aspectos afectivo, cognitivos y conductuales. A partir de esta característica propia, y de todos los elementos que reflejan el grupo social, se diseña un proceso metodológico y psicológico que permite desarrollar científicamente un fenómeno.

Si bien es cierto, muchas de las unidades cu- rriculares, cursos y seminarios impartidos en ins- tituciones universitarias, evaden estructuralmente la realidad social y laboral del país, desarrollando proyectos investigativos disociados de las necesi- dades de investigación propuesta en Plan Nacional de Desarrollo: “Todos por un Nuevo País” de Co- lombia (2014-2018). También es cierto, que hay un desinterés por parte de los Gobiernos por desarro- llar programas que fomenten una cultura investiga- tiva en estudiantes y profesores. Esto podría estar relacionado con la deficiente preparación del profe- sorado en cuanto a la praxis investigativa se refiere.

En el mismo orden de ideas, se evidencia una si- tuación preocupante con respecto a las caracterís- ticas demostradas por los estudiantes al participar en las cátedras Metodología de la Investigación I y II, quienes manifiestan aparentemente un rechazo hacia estas unidades curriculares, actitudes des- favorables caracterizadas por apatía, indiferencia, abandono del curso o cancelación de la asignatura, las cuales podrían estar originadas por los rumores peyorativos que trasmiten los estudiantes que han cursado estas unidades curriculares.

Por otra parte, el alto índice de estudiantes re- pitientes, descontento al inicio de clases, poco in- terés para investigar y la dificultad hacia el apren- dizaje de los contenidos y secuencias operativas aplicadas en esas cátedras, probablemente por la preparación recibida en las asignaturas básicas


que vinculadas con las competencias lingüísticas en donde las herramientas de lectura, escritura, in- ferencias, argumentaciones, síntesis y análisis de contenido, entre otras, han sido deficientes.

Existen otros factores que podrían estar ocasio- nando respuestas conductuales en los estudiantes, basados en la influencia social, ya sea determina- do por los grupos, o por la misma institución como centro educativo, por la poca importancia que de- muestran en el desarrollo de actividades investi- gativas; por último, la escasa preparación y la no puesta en practica del rol de investigador por parte de los docentes podría ser otro de los factores de- terminantes en la actitud de los estudiantes hacia la investigación.

Visto desde esa perspectiva, la actitud de los estudiantes puede manifestarse en virtud, que la praxis investigativa desarrollada en las unidades curriculares Metodología de la Investigación I y II, han generado un mayor problema debido a los mé- todos de enseñanza y estrategias de aprendizaje utilizadas por los facilitadores de esas asignaturas. Atendiendo a estas consideraciones, la problemáti- ca de estudio conlleva a plantear que existe un des- interés por parte de los estudiantes universitarios en estudiar metodología de la investigación, o de- sarrollar productos de investigación, por lo que urge la necesidad de buscarle solución a la problemática esbozada con el propósito de reorientar sus com- portamientos y actitudes hacia una activa y abierta disposición al aprendizaje inherente al eje curricular de investigación.

Al mismo tiempo, se busca con este estudio ana- lizar la actitud hacia la praxis investigativa en estu- diantes de pregrado en las diferentes programasde la Facultad de Ciencias Administrativas, Económi- cas y Contables (FACE) de la Universidad Popular del Cesar.

Abordaje Teórico La Actitud

Etimológicamente, el termino actitud significa disposición del animo que manifiesta exteriormente (Buela-Casal y Sierra., 1997) Estos elementos de acción interna se revelan en función de lo obser- vado en el exterior. En el mismo orden, Whittaker (2008: 575) define la actitud como “la predisposi- ción para responder de manera determinada a los estímulos relevantes”. Vinculado al concepto esta-

blecido, el autor citado distingue que las predispo- siciones son clasificadas como actitudes, siempre que se particularicen de otros estados internos muy diferenciales.

Las respuestas a los estímulos relevantes, pue- den estructurarse de acuerdo a los siguientes cri- terios: las actitudes pueden ser aprendidas, ya que es necesario diferenciarlas de los motivos fisiológi- cos (hambre); hacia algún tipo de elemento consti- tuye una actitud, es relativamente estable, aunque pueden estar sujetas a fluctuaciones o alteraciones por medio de la experiencia.

Por otra parte, las actitudes implican relaciones entre sujeto y objeto, debido a que, la unión del in- dividuo con grupos sociales específicos, revela el estimulo identificable que produce una reacción. Las actitudes contienen propiedades motivaciona- les y afectivas; los atributos sentimentales que el hombre manifiesta hacia la sociedad, conforman- do la familia, religión u opinión de cualquier índole, están representados por la influencia motivadora. (Whittaker, 2008).

Al comparar las evidencias descritas por el au- tor anterior, y la definición desarrollada por Sala- zar et al. (2008), con elementos conceptuales mas relacionados a la investigación, y basadas en las indagaciones desarrolladas por los psicólogos Mc Guire y Allport, en 1935, distinguen la actitud como estado mental y neutral que tiene el individuo de disposición a responder a un estimulo externo en forma organizada a través de la experiencia y par- tiendo de componentes afectivos, lo cual ejerce una influencia directa y dinámica en el comportamiento.

Partiendo del supuesto anterior, los elementos constantes de la definición de actitud, establecidas por los autores precitados se pueden caracterizar de la siguiente manera:

Estado mental y neutral: a pesar de que los términos manejados no revelan claridad de sinóni- mos, generan un gran número de discusiones; este elemento representa la acción cognitiva que posee el individuo al considerar alguna respuesta que fun- ciona como mediadora del comportamiento.

La actitud obedece a una forma de motivación social que predispone la acción de un individuo hacia determinados objetivos o metas; designa la orientación de las disposiciones más profundas del ser humano ante un objetivo determinado. Existen actitudes personales relacionadas únicamente con el individuo y las actitudes que inciden sobre un grupo de personas.

Para León et al. (1998), la actitud es una dis- posición a actuar de un modo particular con res- pecto a un objeto social. La misma, representa un resumen de todas las experiencias del individuo, ya sean directas o totalmente mediatizadas. La actitud con respecto a su significación social, puede ser contemplada desde un punto de vista individual, interpersonal y colectivo. Individualmente el me- dio social provee a la persona de modelos de vida; interpersonalmente, el conjunto de actitudes es la base de la atracción mutua y de la formación de grupos. Y colectivamente, es una fuente de seme- janzas y diferencias individuales en una sociedad.


Componentes de la actitud. Características.

Los componentes de la actitud sirven de crite- rios para clasificar las definiciones del concepto, según las corrientes psicológicas o en función del


sentido de observación. Para tal efecto, Salazar et al. (2008), identifican tres componentes básicos desarrollados en varios años de investigación psi- cológica: Afectivo; que interpreta un sentimiento o disposición de evaluar objetos favorables o desfa- vorables. Cognitivo; que expresa las creencias o conocimiento que un individuo tiene acerca de un objeto. Y por ultimo el componente conativo o con- ductual, que se manifiesta por la relación entre los procesos mediadores por la relación entre los pro- cesos mediadores y el estimulo – respuesta dirigido hacia un objeto o persona. Bajo esta ultima consi- deración, el principal propósito de la mediación de actitudes, es predecir la conducta; si se conoce la actitud que posee un sujeto con respecto a un ob- jeto, se puede establecer su conducta hacia dicho objeto.


Los cambios de actitudes en los individuos

Las actitudes no son entidades inalterables y mucho menos fijas, como señala Whittaker (2008), son los elementos que pueden cambiar, a pesar de lo difícil de su estudio. Muchas actitudes son de- rivadas en su forma definitiva de los grupos espe- cíficos de referencia; para cambiar las conductas demostradas, es necesario cambiar el grupo de referencia del individuo y las normas sociales del grupo.

Cuando esto no es posible, en ocasiones puede ser cambiada por medio del tipo de comunicacio- nes persuasivas. En los cambios de los grupos de referencia es donde se deriva la actitud; las trans- formaciones en las normas sociales se reflejan en cualquiera de los productos de la interacción social, compartido por los participantes y que regulan su conducta individual.

Tradicionalmente, se ha considerado el estu- dio del cambio de actitudes como un problema de procesamiento de la información, basado en la co- municación persuasiva. Los estudios acerca de las comunicaciones persuasivas generalmente se han interesado en diversas variables; en consecuencias las determinaciones basadas en la influencia de la comunicación, las características ambientales, la eficacia de las fuentes y la relación que existe entre el punto de vista de la comunicación y la actitud del que escucha, son aspectos de importancia a considerar en el momento de evaluar conductas de grupo.

Para autores como León et al. (1998), el cambio de actitud depende de la discrepancia entre la acti-


tud original del receptor y la posición por la que res- palda la fuente del mensaje. Las investigaciones realizadas que abarcan el efecto de la estructura del mensaje en el cambio de actitudes son de gran relevancia, aunque son muy pocos los hallazgos sólidos que representen los estudios. No obstan- te, existen factores que tienen diferentes efectos, que dependen significativamente del contenido del mensaje y de la naturaleza del receptor.

El mensaje persuasivo, basado en la capaci- dad de poder del emisor, es probable que logre un cambio de actitud en el receptor de forma aparente, no necesariamente interno. Como seguimiento de esta actividad, cuando un individuo manifiesta ex- ternamente una actitud en la que no cree, repetida y espontáneamente, se produce un cambio de acti- tud interiorizada, que se iguala a la manifiesta para dejar de ser aparente.

El conjunto de fundamentos teóricos expuestos sobre la actitud, confirman la importancia psicoló- gica y social de la misma en el progreso de las so- ciedades modernas. Al mismo tiempo, el estudio de la actitud hacia las unidades curriculares, metodo- logía y seminario de investigación, simboliza un as- pecto específico que permite establecer resultados científicos y comprobados.

Al respecto, Reyes y Aular (2018) refieren la ac- titud como un rasgo humanizador, razón por la cual, es necesario indagar, a manera de interpretaciones valida, los componentes teóricos que circunscriben dentro de la dinámica de desarrollo de las asignatu- ras pertenecientes al eje curricular de investigación.


MÉTODOS Y TÉCNICAS


La presente investigación se tipifica como des- criptiva de campo. De acuerdo a lo establecido por Méndez (2012), estos estudios se realizan en función de la identificación de elementos que in- tervienen en el problema; es decir, delimitando los hechos posibles que están vinculados en el esta- blecimiento de la actitud de los estudiantes hacia la investigación. El proceso de investigación de cam- po, se desarrolló partiendo del conocimiento de los

hechos, de la unidad de estudio y de los factores que intervienen en la realidad sin establecer control alguno. (Arias, 2014).

La estrategia adoptada para el desarrollo de este estudio, según el problema planteado, fue un diseño no experimental descriptivo, definido según Hernández et al. (2014), como aquellos estudios que permiten establecer la perspectiva y compor- tamiento general de una variable en grupos de per- sonas en un momento determinado, sin manipular deliberadamente la variable.

Se utilizó un muestreo estratificado de 166 es- tudiantes de las tres (3) menciones del programa de Educacion, distribuidos en 8 secciones en las cuales se facilitan las asignaturas Metodología y Seminarios de Investigación. La recolección de da- tos se realizó mediante la escala ACTINVES, bajo el criterio de medición tipo Likert. El tratamiento estadístico estuvo representado por la descripción de los elementos básicos y el análisis de varianzas.


RESULTADOS


Identificación de los componentes de la

actitud en los estudiantes


La utilización de la estadística descriptiva con- cedió la manifestación de los aspectos generales de la misma, con base a los tres componentes que estructuran la variable actitud: afectivo, cognitivo y conductual. Según los resultados observados en la Tabla 1, con respecto a la aplicación de la escala ACTINVES el puntaje promedio establecido por los sujetos en su totalidad fue de 2,76(x), como medida de tendencia central y en una distribución de valo- res que se ubican entre 1 y 4. La mediana obtenida fue de 2,82 y la moda totalizada se ubicó en dos (2), lo que representa un elemento irregular a los re- sultados obtenidos en los componentes individual- mente. La desviación estándar en la muestra estu- diada se manifestó en su totalidad en 4.7, indicativo de que los datos están moderadamente dispersos con relación al promedio calculado.

Dentro de las medidas de dispersión, la varianza



Tabla 1. Componentes de la actitud

Estadística descriptiva

Componente afectivo

Componente cognitivo

Componente conductual


Total

N

Media Mediana Moda

Desviación estándar Varianza

Asimetría Curtosis Mínimo Máximo

Percentiles 25

50

75

166

2,83

2,86

3

,51

,26

-,476

,251

1

4

2,57

2,86

3,14

166

2.65

2,64

3

,47

,22

,452

,540

1

4

2,27

2,64

3,00

166

2,79

3,00

4

,97

,94

-,281

-1,120

1

4

2,00

3,00

2,67

166

2,76

2,82

2

,47

,22

-,256

-,173

2

4

2,42

2,82

3,07

Fuente: Elaboración propia (2018)


obtenida en los resultados de la escala se ubica en 22, lo que determina que los puntajes varían en esta canti- dad por debajo o por encima de la medida poblacional. Dentro de la distribución de la curva, la asimetría obte- nida fue de -.256, lo que indica que los valores están ubicados muy ligeramente por encima de la medida. El estudio de la curtosis en los resultados de la prue- ba fue de -,173, lo que establece una curva dispuesta levemente bajo condiciones de alineación normal (pla- ticurtica), debido a que el valor es menor a 3.

Con respecto a las medidas de orden, resultantes de la aplicación de la escala ACTINVES, se observó, como se muestra en la Tabla 2 que un 29% de los puntajes obtenidos por los sujetos fue menor o igual a 2, lo que corresponde a una ausencia de variación relativa. El 66% de los puntajes estuvo por debajo o igual a 3 y el 5% restante por encima del puntaje es- tablecido (entre 4 y 5), es decir, aproximadamente 8

sujetos obtuvieron puntajes superiores a 4 (5% de 166 estudiantes).


Tabla 2. Medidas de orden

Alternativas de la

Escala

Porcentaje acumulado

Total

<2

29%

3

66%

Entre 4 y 5

5%

Fuente: Elaboración propia (2018)


Las evidencias anteriores, permiten considerar sig- nificativamente las medidas de orden individuales en cada uno de los factores de la variable estudiada; por lo que se puede establecer según lo observado con relación al componente afectivo, el 96%esta represen- tado con un puntaje menor o igual a 3, lo que manifies- ta una variable entre la neutralidad de la respuesta y la actitud favorable hacia la investigación.

Las disposiciones favorables de los sujetos hacia la


praxis investigativa interpretada por un elemento sen- timental de afinidad, donde la manifestación de emo- ciones está dada por los estímulos externos recibidos, que conlleva a establecer demostraciones de motiva- ción hacia las unidades curriculares Metodología y Se- minario de Investigación y en especial, la percepción que tienen de los facilitadores de esas asignaturas es positiva.

La aceptación significativa presentada por el grupo de estudiantes con respecto al componente afectivo, se organiza consecutivamente hacia la estimulación que éstos reciben para investigar vinculados a la me- todología, disposición y gusto por las clases, interés para realizar investigaciones. La afectividad de los es- tudiantes comprueba favorables equilibrios entre los elementos.

Con respecto al componente cognitivo, el 93% de los puntajes obtenidos de las respuestas emitidas por los sujetos, se ubicó por debajo o igual a 3, significa- tivamente igual al componente afectivo, lo que evi- dencia una creencias o conocimiento neutral hacia la praxis investigativa con tendencia favorables hacia las actividades inherentes al hacer investigativo.

Con relación a la conceptualización y comprensión del contenido de las cátedras del eje investigación, se evidenció que parte de los sujetos estudiados mani- festaron una disposición favorable, en función de su percepción y la enseñanza recibida; lo que permite identificar congruencias referenciadas entre la ense- ñanza del contenido programático y la información re- cibida por los estudiantes.

No obstante, las dimensiones que reflejan este componente organizan el conocimiento y pensamien- to del estudiante en función de considerar la Investiga- ción, fundamental en los programa de FACE ofertados en la Universidad seleccionada; en algunos casos, lo sencillo de comprender su contenido programático y


la secuencia operativa desarrollada en sus proyectos de investigación.

En el mismo orden, los resultados referidos al com- ponente conductual, fueron característicos para esta investigación. El 69% de las respuestas manifestadas estuvieron igualmente por debajo o igual a 03. La relación entre los procesos mediadores y el estimu- lo – respuesta teóricamente establecida en los suje- tos, permiten afirmar actitudes favorables hacia las actividades desarrolladas en la praxis investigativa la adaptación en la conducta de los estudiantes ante las unidades curriculares: Metodología de la Investigación I y II se visualiza bajo la influencia que la misma tiene ante las respuestas que reflejan.

La participación en las actividades y la imitación de los grupos en el contexto conductual, conllevan a la formación características de actitudes en los estu- diantes, reflejadas básicamente por la influencia gru- pal y la comunicación persuasiva de la mayoría. La experiencia que el individuo acumule y en especial, la movilización que el grupo de referencia exprese, va a determinar la disposición individual del estudiante, considerando la Metodología de la Investigación como asignaturas efectivas que aportan bases organizadas para la generación y difusión del conocimiento en ge- neral, tal como señalan Reyes y Aular (2018), la acti- tud ayuda al individuo.

Las respuestas manifestadas en cada uno de los componentes de la variable con base a los resultados estudiados, afianzan con similitud los aspectos identi- ficados en los estudiantes; la disposición y actuación particular con respecto a las asignaturas Metodología de Investigación I y II resume la experiencia cognitiva del individuo, su afinidad emotiva y su comportamiento

en una totalidad de características mediatizas en su contexto.

Las argumentaciones establecidas por Salazar et al. (2008), conllevan a señalar los elementos constan- tes de la actitud que caracterizan a individuo. Los as- pectos presentes en los estudiantes obedecen a una forma de motivación social que hace actuar a las per- sonas y manifestar determinadas respuestas; lo que permite organizar una reacción, que a pesar de ser estudiada en un solo contexto, en el estudiante pue- den ser numerosas y a la vez diferentes.


Actitud de los estudiantes en las diferentes men- ciones


Los resultados evidenciados con respecto a los componentes de la actitud, reflejan la ausencia de va- riabilidad en la respuesta de los sujetos, lo que permite corroborar la neutralidad en las mismas y una diferen- cia significativa poco notable. Visto así, es importante describir las diferencias actitudinales presentada por los estudiantes en los Programas: Administración de empresas, Contaduría pública y Economía

De ahí que, descriptivamente los resultados esta- dísticos presentados en la Tabla 3, demuestran la ten- dencia equilibrada de los programas con respecto a su media total y en función de los componentes de la actitud. La muestra establecida para cada estrato o mención no fue proporcional, la variación entre las mismas se ubicó por la diferencia entre la cantidad de secciones y por consiguiente el numero total de estu- diantes en las mismas.

Tabla 3. Estadística descriptiva por programas


Programas

Total

Afectivo

Cognitivo

Conductual

Contaduría

n Media

Desviación Estándar

Mínimo Máximo


5.4

2,75

,47

2

4

54

35

2,62

,44

2

4

54

,5

2,84

,46

2

4


54

2,79

,93

1

4

Administración

n Media

Desviación Estándar

Mínimo Máximo


35

2,60

,40

2

3


35

2,76

,34

2

3

35

2,82

,51

2

4

35

2,22

,82

1

4

Economía

n Media

Desviación Estándar

Mínimo Máximo


77

2,71

,49

2

4


77

2,50

,46

1

4


77

2,81

,59

1

4


77

2,83

,93

1

4

Fuente: Elaboración propia (2018)



Para ello, los resultados obtenidos con la apli- cación de la escala y según la utilización de la es- tadística inferencial, con el análisis de varianza, se demuestran a través de la siguiente comparación:

El componente afectivo: los resultados demos- trados en la Tabla 3, estructuran descriptivamente lo manifiesto en cada uno de los programa acadé- micos de FACE. El análisis de varianza efectuado entre los grupos y dentro de los grupos, certificó evidentes diferencias significativas en los progra- mas, con respecto a su disposición sentimental.

De la misma manera, las diferencias presenta- das entre los programas se dirigen hacia la actitud favorable de los sujetos con respecto a las asigna- turas Metodología de la Investigación I y Metodolo- gía de la Investigación II, mostrando mayor afinidad y características positivas los estudiantes delpro- grama Administración de Empresas, que evidenció un alto índice de significancia favorable hacia la praxis investigativa.

En cuanto al componente cognitivo: El análisis de varianza con respecto a este componente no presenta diferencias significativas; lo que puede evidenciarse la similitud de creencias y aspectos conceptuales que tienen los estudiantes ante las unidades curriculares, manifestando neutralidad hacia el desarrollo de actividades inherentes al pro- ceso de investigación.

Con respecto al componente conductual: los fundamentos que integran este factor, conllevan a manifestar poca variabilidad entre los resultados obtenidos por las menciones.

El ANOVA aplicado para este componente evi- denció diferencias ligeramente significativas entre los grupos, ya que, el mayor nivel de significancia lo obtuvoel Programa de Administración de Empre- sas, presentando disparidades con respecto a los restantes; lo que permite afirmar que la actitud con- ductual de los sujetos hacia la praxis investigativa es más favorable en virtud de la participación en las actividades y la imitación que reflejan en los grupos de referencia.

Sin embargo, los estudiantes del Programa de Administración de Empresas demostraron signifi- cativamente una actitud favorable en disposición de realizar tareas de las asignaturas del eje curricular: investigación, de acuerdo a los grupos o equipos al que pertenezcan. Partiendo del hecho resaltante, entre la participación de las actividades y la imita- ción de conductas, la actitud más favorable es re- flejada por la diferencia entre esta especialidad. No


obstante, los resultados podrían estar influenciados particularmente por el número total de sujetos, que es menor al resto de las carreras.


CONCLUSIÓN

El desarrollo científico y la determinación obje- tiva de los hechos, hacen posible establecer resul- tados sólidos y confiables en el momento de efec- tuar investigaciones. Cuando se intenta solucionar problemas, estudiar casos, describir situaciones, producir nuevas tecnologías o comprender fenóme- nos, el empleo necesario de un proceso científico, logra resolver a juicio de la teoría y del investigador el objetivo planteado.

Para ello, comprender científicamente cada uno de los componentes que conforman la actitud, cons- tituye el punto de partida que inicia el desarrollo de esta investigación. No obstante, cada programa académico de la Facultad de Ciencias de la Admi- nistración, Económicas y Contables estudiado para efecto de los resultados, acredita una importancia lógica, que conllevó a disponer apreciaciones ge- nerales sobre la actitud, según cada estudiante.

El contexto teórico descrito, permitió analizar las actitudes evidenciadas por los estudiantes hacia la praxis investigativa desarrollada en las unidades curriculares Metodología de la Investigación I y II. De igual modo, se logró establecer y con basamen- tos científicos comprobados las actitudes demos- tradas, en cuanto a sus componentes principales y tomando en cuenta las diferencias de los progra- mas académicos de FACE que ofertala universidad seleccionada como objeto de estudio.

Las condiciones referidas al estudio descriptivo, se presentan organizadas según la explicación de cada objetivo específico, enfocados de la manera siguiente:

Característica del componente afectivo: La glo- balización de los resultados, manifestó la disposi- ción natural de los estudiantes hacia la praxis in- vestigativa, con propensión a favorecer su afinidad, basada en su disposición sentimental, su motiva- ción y su percepción hacia el docente facilitador.

Características del componente cognitivo: Por otro lado, su correspondencia conceptual y de apreciación mental, se organizan igualmente hacia la mediatización favorable.

Característica del componente conductual: El comportamiento manifestando en el estudio es ar- mónico entre los sujetos; los mismos evidenciaron


conforme al resto de los componentes, neutrali- dad con favorecimiento positivo hacia las unida- des curriculares Metodología de la Investigación I y Metodología de la Investigación, reflejada por la participación activa en la programación de esas asignaturas e imitan en lo establecido por los gru- pos de referencia.

Actitud demostrada por los estudiantes en las di- ferentes carreras: La diferencia muestral que orga- nizaron cada una de las menciones con el total es- tablecido (166 sujetos), destaca la importancia que representa la homogeneidad en la programación de las unidades curriculares y la formación integral del docente – facilitador, la transmisión del conocimien- to y la experiencia que el estudiante acumule en su proceso de aprendizaje, pues estos indicadores van a conformar su actitud.

Los programas de FACE de la Universidad es- tudiada mostraron notables diferencias en su nivel de significancia, resultando la carrera Administra- ción de Empresas con una actitud más favorable que el resto de los programas. Diferencias tales, que pueden orientarse, bien sea, por la proporción de la muestra, las disposiciones individuales pre- sentes o el grado de madurez de los estudiantes con respecto a la ubicación de las asignaturas en la malla curricular de cada carrera; lo que podría originar significativos desequilibrios por la dificultad del semestre referido.

El establecimiento de la actitud de los estudian- tes hacia las unidades curriculares Metodología de la Investigación I y Metodología de la Investigación II permite manifestar objetivamente, la importan- cia que tiene el estudio ante situaciones específi- cas y situadas de aprendizaje. Por consiguiente, el entendimiento de los procesos seguidos, ayuda a mejorar los existentes, la compresión de los proble- mas cuestionados y consecutivamente, garantizar la calidad del proceso seleccionado como solución.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arias, F. (2014). El Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración. 2da. Edición. Caracas:

Episteme. C.A.

Buela-Casal, Gualberto y Sierra Juan Carlos (1997) Manual de Evaluación Psicológica: Fundamentos, Técnicas y Aplicaciones. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores, S.A.

Hernández, R. Fernández, C. y Batista P. (2014) Metodología de la Investigación. México: McGraw – Hill Interamericana de México, S.A.

Jone, E. y Harold (2001). Fundamentos de la

Psicología Social. México: Limusa.

León Rubio, J.; Barriga, Silverio; Gómez, Tomás; González, Blanca; Medina, Silvia; Cantero, FJ. (1998), Psicología Social. Orientaciones teóricas y ejercicios prácticos, España: McGraw – Hill / Interamericana de España.

Méndez, C. (2012). Metodología Económica, Contable,Administrativa. Santa Fe de Bogotá, Colombia: McGraw – Hill Latinoamericana.

Pérez, A.; Colom, Antoni; Castillejo, José; Sarramona, Jaume (2010) Creatividad, Actitudes e Investigación. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Reyes Luz Maritza y Aular Judith (2018). Redes de Investigacion para la gerencia del conocimiento. Una década de liderazgo estudiantil. Servicios Bibliotecarios de la Universidad del Zulia (Serbiluz). Maracaibo, Venezuela.

Salazar, J.M.; Villegas Julio; Montero Maritza; Muñoz, Carlos; Sánchez, Euclides, Santoro, Eduardo (2008). Psicología Social (10ma. Ed.) México: trillas.

Stephen; W.; Cooper, Jose, Goethals, George; Ulson, James (2008) Psicología Social. México: Thomson.

Whittaker, J. (2008). Psicología. (10ma E d) México:

Interamericana, S.A.