Frecuencia de neoplasias malignas en piel
Resumen
Las neoplasias malignas en piel generalmente preceden de lesiones cutáneas premalignas. Las características clínicas para el diagnóstico son: el rápido crecimiento, cambio de la pigmentación en áreas expuestas, picor y descamación en una lesión previamente asintomática. Pueden manifestarse como: tumores, úlceras o una verruga vulgar. El objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia de las neoplasias malignas en piel de pacientes que acudieron al Servicio de Anatomía Patológica del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM) desde enero 2006-diciembre 2007, mediante datos obtenidos de los informes histológicos. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de 160 casos de acuerdo al sexo, edad, localización anatómica, diagnóstico clínico e histopatológico. Del total de casos analizados el sexo más afectado fue el masculino (110/68,8%), el grupo etario predominante el ubicado entre 66 y 75 años (38/23,8%). El área anatómica con más frecuencia fue la nariz (22/13,8%); el diagnóstico clínico e histopatológico prevalente fue el carcinoma basocelular con 48/30,0% y 78/48,8%, respectivamente. Este tipo de neoplasias son frecuentes en nuestro medio ya que se encuentran íntimamente relacionadas con la exposición solar, por lo que se considera un problema de Salud Pública, de allí la importancia de su estudio, control y la necesidad de llevar a cabo un registro estadístico para asumir conductas en beneficio del paciente.