Carbapenemasas KPC en Enterobacteriaceae aisladas en un Hospital de Maracaibo, Venezuela
Resumen
Los antibióticos carbapenemes representan generalmente los últimos recursos para el tratamiento de infecciones asociadas a los servicios de salud producidas por bacterias Gram negativas multiresistentes. Es preocupante que esta situación esté siendo amenazada en todo el mundo por la aparición de cepas con resistencia a estos antibióticos debido a la producción de Carbapenemasas. Observando este panorama, se caracterizaron tanto fenotípica como genotípicamente las cepas de Enterobacteriaceae productoras de Carbapenemasas tipo KPC aisladas en un Hospital de la región Zuliana, durante 2009 a 2013. Fueron detectadas 423 cepas de Enterobacteriaceae resistentes a los carbapenemes debido a la producción de estas enzimas (36,29%). Los pacientes más afectados fueron adultos de sexo masculino procedentes de la Unidad de Terapia Intensiva. El sitio de colonización más frecuente fue el tracto respiratorio, mientras que el estado de portador rectal fue poco frecuente. Las KPC fueron detectadas principalmente en K. pneumoniae, K. oxytoca, E. coli y E. cloacae, siendo multidrogo resistentes y extensamente drogo resistentes. La mayoría de los métodos fenotípicos utilizados permitieron confirmar la presencia de Carbapenemasas y la detección del gen blaKPC confirmó que lascarbapenemasas que circulan en cepas de Enterobacteriaceae de nuestra región son del tipo KPC
Derechos de autor 2014 Liliana Gómez Gamboa, Armindo Perozo Mena, Judith Lugo, José Bermúdez González, Irene Zabala, Ever Morales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Kasmera se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es; lo que garantiza la libertad de compartir-copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar-remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se reconozca el nombre de los autores, del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera, también se debe proporcionar un enlace a la obra original e indicar si se han realizado cambios.
El Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista Kasmera y el Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad del Zulia se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores.
Kasmera se considera una revista SHERPA/RoMEO color verde, es decir que permite el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista) tanto en repositorios personales como en institucionales y bases de datos.