Kasmera 36(1): 79 - 89, 2008

ISSN 00755222 / Depósito legal 196202ZU39


Accidentabilidad por exposición muco cutánea a fluidos biológicos en profesionales de laboratorios clínicos

Accidentality from Mucocutaneous Exposure to Biological Fluids Among Clinical Laboratory Professionals


Panunzio, Amelial; Núñez-Barboza, Milagros2; Fuentes, Belkisl; Parra, Irenel; Sirit, Yadira3;

Villarroel Francisl; Velasco, Dorisl

y García, Lenis2

image

!Departamento de Salud Pública y Social. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. 2Departamento de Morfofisiopatología. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. 3Instituto de Medicina del Trabajo e Higiene Industrial. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia.

E-mail: appanun@cantv.net


Resumen

Se determinó la exposición laboral accidental a fluidos biológicos por contacto muco-cutáneo y factores asociados, mediante un estudio descriptivo dirigido a una muestra de 156 bioanalistas adscritos a laboratorios clínicos públicos del área metropolitana del estado Zulia. Para la recolec- ción de datos se diseñó un instrumento que explora la exposición y factores vinculados así como el cumplimiento de medidas post exposición biológica. El promedio de edad de los Bioanalistas fue de 41.9 ± 9.7 años con predominio del sexo femenino 87,2%. Se evidencia exposición por acciden- tes muco-cutáneos con una tasa de prevalencia de 176,2 accidentes por cada 100 trabajadores, re- presentados principalmente por salpicaduras 44,3% y spray 32,7% detectados en razón de su ocu- rrencia en un nivel de exposición moderado, en las edades , 54-60 y 26-32 años, en sexo femenino, entre 1-8 años de antigüedad, durante la jornada diurna. La accidentabilidad en relación a los fac- tores asociados, se registra en un nivel de exposición moderado, con todos los fluidos biológicos in- dagados, en pequeño volumen, a nivel de mucosa ocular, en áreas de procesamiento de muestras y disposición de desechos en el laboratorio. Un nivel de mediano cumplimiento se obtuvo para el manejo post exposición identificándose diferencia estadísticamente significativa entre las medi- das indagadas (p> 0.01). La magnitud y características de la exposición a fluidos biológicos revis- ten una problemática que puede impactar en la salud del personal y debe ser abordada institucio- nalmente para una efectiva gestión de prevención y control de riesgo.

Palabras clave: Exposición laboral, fluidos biológicos, accidentes, muco-cutánea, labora- torio clínico, cumplimiento, manejo post-exposición.


image

Recibido: 15-01-08 / Aceptado: 30-05-08

image


Abstract

Occupational exposure to biological fluids through mucocutaneous contact and related factors was determined through a descriptive study using a sample of 156 medical technicians working in public clinical laboratories in the metropolitan area of Zulia. A survey for data collection was designed which explored exposure and related factors such as compliance with post biological exposure measures. The age average of the bioanalysts was 41.9± 9.7; 87.2% were female. Results evidenced occupational exposure through mucocutaneous accidents, with a prevalence rate of 172.6 accidents for every 100 workers, represented primarily by splashes 44.3% and spray 32.7%, detected at a moderate level involving female workers with age ranges 54-60 and 26-32, 1-8 years on the job, during day shifts. Biological accidentality according to associate factors showed moderate exposure levels for all the biological fluids investigated in small volumes, at the level of the ocular mucosa, in sample processing and waste disposal areas. A medium compliance level was recorded for post-exposure handling, with a statistically significant difference (p>0.01) among the measures investigated. The magnitude and characteristics of exposure to biological fluids poses a problem that could impact personnel health, and it should be addressed institutionally to achieve effective prevention and risk control management.

Key words: Occupational exposure, biological fluids, accidents, mucocutaneous, clinical laboratory, compliance, post-exposure handling.


Introducción


La exposición a sangre y fluidos corpo- rales en entornos sanitarios ha sido reconoci- do como un peligro ocupacional que impacta a miles de trabajadores del cuidado de la sa- lud por su potencial para transmitir patóge- nos sanguíneos, entre ellos, virus de la hepa- titis B (VHB), hepatitis C (VHC) o virus de in- munodeficiencia humana (VIH), debido a contacto percutáneo, por ejemplo, pinchazo con aguja o corte con un objeto afilado, y por contacto de mucosas o piel no intacta, con sangre, tejidos u otros fluidos biológicos po- tencialmente infecciosos. Sin embargo, la ex- posición a sangre y fluidos biológicos puede exponer a la transmisión de más de 20 pató- genos sanguíneos (1-5).

En los laboratorios de bio-diagnóstico, los peligros primarios para la transmisión ocupacional de infecciones son la inoculación percutánea, las salpicaduras sobre membra- nas mucosas y el contacto con piel no intacta, por la frecuencia con la que se obtienen, ma-

nipulan, procesan y eliminan toda clase de especimenes biológicos, sangre y diversos lí- quidos corporales, productos y cultivos bio- lógicos, que pueden contener organismos vi- vos patógenos extremadamente peligrosos y de los cuales muchas veces se desconoce su potencial de infecciosidad y curso epidemio- lógico (6).

La exposición ocupacional a VIH, VHB y VHC, ha sido descrito como riesgo significan- te para los trabajadores de laboratorios. Es- pecíficamente la Hepatitis B, ha sido una de las infecciones de laboratorio más frecuente- mente involucrada en el personal (6). El ries- go de transmisión de hepatitis B se estima en- tre 37-60% relacionado con el grado de con- tacto con la sangre y con el nivel de antígeno HBeAg circulante en el paciente fuente (5). En cuanto al riesgo de transmisión de VHC, en ambientes clínicos, se considera que pu- diera estar relacionado con el tipo y tamaño del inóculo, la ruta de transmisión y la carga viral (5, 7). En relación al VIH, el riesgo pro- medio de transmisión ocupacional después


de exposición de membranas mucosas se es- tima en 0.09% (5); aunque se han documen- tado casos de transmisión de VIH después de la exposición de piel no intacta, se estima me- nor que el de la exposición mucosa (8). El 21% de casos de transmisión ocupacional de VIH a nivel mundial, ha ocurrido en trabaja- dores de laboratorio (9-10).

El riesgo por agentes biológicos en el la- boratorio, es dependiente de la prevalencia de dichos virus en la población, de la carga viral y especimenes biológicos manejados, el volumen del fluido involucrado en la exposición, la natu- raleza del agente, su patogenicidad, virulencia, modo de transmisión, severidad de la exposi- ción, estabilidad en el ambiente, coinfección de la fuente y la existencia de una profilaxis post exposición eficiente, considerando además la susceptibilidad del trabajador (6, 11).

Las estrategias de actuación efectiva frente al riesgo de transmisión ocupacional del VIH, el VHB y el VHC en el personal sani- tario, incluyen la prevención primaria que es- tablece fundamentalmente las precauciones universales; y la prevención secundaria que contempla el manejo inmediato, la evalua- ción de la exposición, y la profilaxis post-ex- posición (5). No obstante, se ha señalado consistentemente que el riesgo de accidentes y/o lesiones se incrementa significativamen- te cuando los trabajadores no siguen las me- didas de prevención y control (12-13).

La información específica y detallada que proporciona el estudio de la exposición laboral en sector salud, permite determinar las causas de los accidentes y los factores de trabajo concretos que contribuyen a que se produzcan y decidir sobre los aspectos funda- mentales a tomar en cuenta para las inter- venciones que deben reforzar la prevención y control, sobre todo si se considera que inves- tigadores en Venezuela han señalado que en el País, inadecuadas medidas de higiene in-

dustrial y condiciones inseguras caracterizan muchos ambientes de trabajo incluyendo el entorno sanitario (14).

Tomando en cuenta toda esta perspecti- va y en el conocimiento que la exposición a fluidos biológicos en el personal sanitario re- presenta una problemática de magnitud, tras- cendencia e impacto significativo, la presente investigación se plantea como objetivo, deter- minar la exposición laboral a fluidos biológi- cos en personal de Laboratorios Clínicos Pú- blicos de la ciudad de Maracaibo, describien- do la accidentabilidad por exposición muco- cutánea y los factores vinculados que la carac- terizan, considerando que en la medida que los estudios puedan proporcionar informa- ción acerca de los factores influyentes en esta situación, se contribuye al conocimiento de las posibles causas, lo que debe conducir a identi- ficar las intervenciones a asumir con el fin de lograr una efectiva prevención y control.


Materiales y Métodos


Se desarrolló un estudio de tipo descrip- tivo y diseño transversal dirigido a la pobla- ción de 285 bioanalistas activos de los labora- torios clínicos adscritos al Ministerio del Po- der Popular para la Salud, de 17 instituciones de salud, ubicados en el municipio Maracai- bo y San Francisco de la Región Zuliana, con- siderando una muestra de 156 bioanalistas (54,7% de la población) determinada me- diante el método de tamaño muestral para proporciones. El promedio de edad fue de

41.9 ± 9.7 años con predominio del sexo fe- menino, 136; 87.2% vs. el masculino 20; 22,8%. Como criterio de inclusión se tomó en cuenta a todos los Bioanalistas que señalaran haber sufrido accidentes por exposición mu- co-cutánea a sangre y otros líquidos corpora- les al menos en el último año. Se excluyeron todas aquellos contactos con fluidos biológi-


cos sin riesgo de posible transmisión de VIH, VHB y VHC (heces, secreciones nasales, sali- va, esputo, orina y otros) excepto cuando es- tuvieran contaminados visiblemente con sangre; así mismo todo contacto con fluidos corporales en piel intacta.

Se consideró como variable principal, los accidentes biológicos por exposición muco- cutánea y el cumplimiento de medidas de ma- nejo post exposición biológica. Para la reco- lección de los datos, se procedió inicialmente al diseño de un instrumento de escalas, que registró los datos socio-demográficos (edad, género, área de trabajo, antigüedad y turno la- boral), la exposición accidental de tipo muco- cutánea en el último año y los factores vincula- dos: fluido biológico (sangre y líquidos corpo- rales visiblemente contaminados con sangre), localización anatómica, severidad del contac- to, procedimiento y área de trabajo en la cual ocurrió la exposición; el nivel de exposición y el cumplimiento de medidas para el manejo post exposición. El instrumento fue sometido a prueba de validez mediante juicio de exper- tos y prueba de confiabilidad, obteniéndose una alfa de Cronbach de 0.94 para la escala de exposición y 0.74 para la de cumplimiento. El instrumento fue aplicado durante el lapso de enero-abril del año 2007, en forma anónima considerando criterios éticos y de confiden- cialidad de la información.

Para categorizar el nivel de la exposición laboral, los factores vinculados a la misma y el cumplimiento de medidas post exposición biológica, se utilizó un baremo de clasificación con criterio cuartilar, elaborado tomando en cuenta los valores de la escala tipo Likert asig- nada al instrumento, ubicados en un rango de 1 a 5 (siempre 5, a menudo 4, algunas veces 3, rara vez 2 y nunca 1), obteniéndose las catego- rías: 1-1,99 que permitió categorizar la exposi- ción, los factores vinculados a la misma y el cumplimiento en un nivel bajo; 2-3,99 nivel

moderado para exposición, factores vincula- dos y medio para cumplimiento; y 4-5 nivel alto para exposición, factores vinculados y adecuado para cumplimiento.

Los datos se procesaron utilizando el programa estadístico SPSS v. 12 empleando para el análisis, medidas de estadística des- criptiva (frecuencias absolutas y relativas, media, desviación estándar) y pruebas de sig- nificancia estadística paramétricas.


Resultados


La Tabla 1 muestra las características del perfil del personal de Bioanálisis obser- vándose que en cuanto a la edad, los grupos con mayor frecuencia son los de 40-46 y 26 a 32 años. Se evidencia que la mayoría es del género femenino, con antigüedad laboral predominante entre 1-8 años. La categoría itinerante agrupa la mayor parte de la mues- tra en estudio en lo que respecta al área de trabajo, destacando para el turno diurno el mayor volumen muestral.

La exposición laboral de acuerdo al tipo de accidentes muco-cutáneos, en términos de frecuencia, porcentaje y tasa de prevalencia, se observa en la Tabla 2, con predominio de las salpicaduras con la mayor tasa de prevalencia, 78 accidentes por cada 100 trabajadores, segui- do de los spray y proyección de gotas y/o aero- soles. Al aplicar el baremo establecido para ca- tegorizar la exposición, se muestran las medias obtenidas para las salpicaduras y spray y/o proyección de gotas, clasificados en nivel mo- derado en razón de su ocurrencia (valor de me- dias entre 2-3.99), en contraste con derrames cuyo nivel resultó ser bajo; cuando se compa- ran los niveles obtenidos para cada accidente, se evidenció que existen diferencias en la ocu- rrencia de los mismos dado que el F del ANO- VA con un valor de 24,65 es significativo a un valor menor a 0,01.


Tabla 1. Variables Socio demográficas y laborales del Personal Bioanalista.

image

Variables Sociodemográficas Frecuencia * %

y labores


Edad

37

23.7

26-32

20

12

33-39

43

27.6

40-46

34

21.8

47-53

22

14.1

54-60



Género

136

87.2

Femenino

20

12.8

Masculino



Antigüedad Laboral



1-8

68

43.6

9-16

39

25.0

17-24

36

23.1

25

13

8.3

Área de Trabajo



Química

24

15.4

Inmunología

18

11.5

Hematología

31

19.9

Copro-uroanálisis

4

2.5

Bacteriología

12

7.7

Emergencia

25

16.0

Itinerante

42

26.9

Turno Laboral



Diurno

105

67.3

Vespertino

27

17.3

Nocturno

24

15.4

*n= 156 bionanañistas.



En referencia a los factores vinculados a las exposiciones accidentales, según el bare- mo de clasificación establecido, se observa en relación a la edad a todos los grupos en un ni- vel de exposición moderado, con la mayor ponderación entre 26-32 y 54-60 años; a tra- vés del análisis de la varianza se detectó dife- rencia estadísticamente significativa en el ni-


vel alcanzado para cada grupo p>0.01; en cuanto al genero, ambos predominan en ni- vel moderado, destacando el femenino, no habiéndose identificado diferencia estadísti- camente significativa entre ambos sexos; se aprecia igualmente en el mismo nivel de ex- posición a todos los fluidos biológicos impli- cados en la accidentabilidad muco-cutánea,


Tabla 2. Tipos de Accidentes y Nivel de Exposición Muco-cutánea en el personal Bioanalista.


Accidentes

Personal Encuestado

Numero de Accidentes

%

Tasa de * prevalencia

Salpicaduras Spray / proyección

156

122

44,4

78,2

de gotas

156

90

32,7

57,6

Derrames

156

63

22,9

40,3

Total

156

275

100

176,2

Accidentes Nivel de Exposición p**


Bajo (1-1.99) X± DE

Moderado (2-3.99) X± DE

Salpicaduras


3.05 ± 1.38

Spray / proyección de gotas


2.51 ± 1.45

Derrames

1.95 ± 1.32


< 0.01

*Tasa de prevalencia: Nº de accidentes/Nº Trabajadores encuestados x 100.

** Anova F= 24.65.


resaltando la orina; existen diferencias signi- ficativas en el nivel obtenido para los diver- sos fluidos corporales p >0.01 ; en lo que con- cierne a la severidad de la exposición, destaca solo en nivel moderado el volumen pequeño, en mucosa ocular, seguida de piel no intacta y mucosa oral, localizaciones con un nivel de exposición moderado, con diferencias signi- ficativas p>0.01 y su ocurrencia es notable durante procesamiento de muestras y dispo- sición de desechos, procedimientos, que si- milarmente a las areas, sección de proce- samiento, lavado y esterilización, en donde ocurrieron las exposiciones, se aprecian en nivel moderado. En cuanto a antigüedad y turno laboral, reflejan nivel moderado, no se detectaron diferencias significativas entre las medias analizadas para estos factores laborales, dado que en todos los casos los valores de F en el análisis de la varianza no fueron significativos p>0.01 (Tabla 3). El ma- nejo post exposición, en términos de frecuen- cia de aplicación, como se nota en la Tabla 4,

la única medida donde destaca un cumpli- miento adecuado corresponde a higiene y asepsia del área de contacto accidental. En su mayoría se aprecia un nivel de cumplimiento medio a excepción de terapia antirretroviral cuyo nivel de cumplimiento resultó ser bajo. A través del ANOVA se determina diferencias estadísticamente significativas en el nivel de cumplimiento de todas las medidas indaga- das p > 0.01.


Discusión


En el presente estudio, los resultados ob- tenidos evidencian exposición a fluidos bioló- gicos en profesionales de laboratorio clínico a consecuencia de accidentes por exposición muco cutánea, detectados en nivel moderado en razón de su ocurrencia, con una tasa de prevalencia de 176,2 accidentes por cada 100 trabajadores; dicho hallazgo es coincidente con lo reportado en diversas investigaciones relacionadas, en donde se pone de manifiesto


Tabla 3. Nivel de exposición muco cutánea según factores vinculados a los Accidentes.


image


Factores Asociados

Nivel de Exposición Muco -cutánea Moderado Bajo

(2-3.99) (1-1.99) p


X

±

DE

X

±

DE


Edad 26-32


3.27



1.26




< 0.01*

33-39

2.55


1.48





40-46

2.91


1.46





47-53

3.00


1.23





54-60

3.64


1.28





Genero







N.S **

Femenino

3.10


1.46





Masculino

2.95


1.23





Antigüedad

< 1 año


3.08



1.00




N.S*

1-8

3.58


1.25





9-16

2.67


1.22





17-24

2.92


1.36





>25

2.77


1.24





Jornada Laboral Diurna


2.98



1.26




N.S*

Vespertina

2.74


1.10





Nocturna

2.88


1.45





Fluido Biológico Orina


3.00



1.42




<0.01*

Sangre, Suero o Plasma

2.80


1.60





Otros Líquidos Corporales

2.44


1.51





Localización Anatomica Mucosa Ocular


2.91



1.45




<0.01*

Piel No intacta

2.81


1.47





Mucosa Oral

2.27


1.45





Mucosa Nasal




1.51


1.45


Severidad de la Exposición







<0.01**

Volumen pequeño

3.29


1.53





Volumen grande




1.89


1.10


Procedimiento







<0.01*

Durante el Procesamiento

3.26


1.39





Durante el Descarte de desechos

2.21


1.46





Toma de Muestra




1.71


1.28


Área de Trabajo







<0.01*

Procesamiento

3.26


1.38





Lavado y Esterilización




1.85


1.35


Toma de muestra




1.71


1.26



* ANOVA. ** t de Student. N.S: No significante.









Tabla 4. Nivel de Cumplimiento de medidas del manejo post exposición biológica.

image

Nivel

Medidas del Manejo Post Exposiciónab

Bajo (1-1.99) X± DE

Medio (2-3.99) X± DE

Adecuad0 (4-5)

X ± DE

Higiene y Asepsia del área de contacto





4.33

1.27

Notificación de la exposición



2.60

1.52



Conocimiento del Estado Serológico de la Fuente



2.55

1.69



Seguimiento Serológico de la Fuente



2.58

1.73



Seguimiento Serológico del Accidentado Terapia Antirretroviral


1.89


1.46

2.49

1.71



a X ± DE= 2.75 ± 1.56.

b F = 37,063 p< 0.01. ANOVA.


que dicha exposición es común en el personal de laboratorios clínicos (2, 6, 15-18).

La accidentabilidad por exposición muco cutánea en el Personal de Bioanálisis puede ser explicada por el hecho que en el manejo de es- pecímenes biológicos, durante su procesa- miento, que resultó ser predominantemente el área de trabajo involucrada en la exposición, las membranas mucosas de los ojos, boca y na- riz, así como, la piel no intacta, son especial- mente vulnerables a las salpicaduras, la gene- ración de aerosoles y los derrames, comunes en la ejecución de tareas propias del laboratorio clínico cuando no se siguen medidas de con- tención biológica adecuadas (6, 11).

Dichos tipos de contacto con fluidos bio- lógicos expone al riesgo de transmisión por VIH, VHB y VHC, si se considera que existe consenso unificado que a nivel del laborato- rio clínico la transmisión de VIH, VHB y pre- sumiblemente VHC, ocurre por contacto di- recto con sangre contaminada, productos sanguíneos y fluidos corporales con piel no intacta y de membranas mucosas (6, 9-10).

En relación al nivel de exposición muco cutánea según los factores socio demográfi- cos y laborales descritos, todos los grupos

etarios muestran moderada exposición sien- do los más vulnerables a sufrir accidentes los de 54-60 y 26-32 años, si se considera que son las edades en donde se observó la mayor ponderación del nivel de exposición; por otra parte, una baja percepción del riesgo en rela- ción a la potencialidad infecciosa que repre- sentarían los fluidos manipulados, podría ex- plicar la accidentabilidad en el grupo de 54- 60 años tal como ha sido descrito en investi- gaciones relacionadas (12). En lo que respec- ta al nivel de exposición entre 26-32 años, se ha indicado que las edades jóvenes juegan un papel primordial y negativo en la incidencia de la exposición, indicativo de una menor destreza en la manipulación de material (19), aspecto que coincide con la antigüedad labo- ral entre 1-8 años que destacó con el mayor promedio para el nivel de exposición mode- rado. En cuanto al género, el predominio de la accidentabilidad biológica en nivel mode- rado en sexo femenino, podría ser explicado por la alta frecuencia de este grupo en la muestra. La mayor ponderación del nivel de exposición durante el turno diurno, se justifi- ca por que durante esta jornada se concentra el mayor flujo de trabajo en la atención de pa-


cientes; resultados similares evidencian que la mayor proporción de injurias en personal del área de la salud se observan en dicho tur- no (16, 20).

La orina, sangre, suero o plasma, fluidos biológicos mayormente comprometidos en las salpicaduras y los spray, en pequeños vo- lúmenes, podría deberse a una manipulación mas directa de dichos especimenes al mo- mento de su procesamiento, lo que aunado posiblemente a la no observancia sistemática de precauciones universales, predispone a la exposición muco-cutánea, situación que ha sido ampliamente reportada (2, 6, 16-17).

Asimismo, en lo que concierne a las zonas anatómicas en donde se evidenciaron las ma- yores medias para el nivel de exposición mode- rado, mucosa ocular y piel no intacta, dichas lo- calizaciones han sido igualmente referidas por otros investigadores como las exposiciones que mas resaltan en ambientes clínicos por la vul- nerabilidad de éstas ante la dispersión de flui- dos biológicos y la baja observancia de precau- ciones universales (2, 6, 21-23). Al respecto, ha de tenerse en consideración que se han descrito casos de transmisión ocupacional de VHC como consecuencia de la proyección de mate- rial infeccioso a nivel de la conjuntiva ocular (24). Además es importante resaltar, que la inoculación a través de membranas mucosas o lesiones en piel, es una fuente de infección para patógenos sanguíneos y mas específicamente infección para el VHB cuando no existe ningu- na otra exposición previa (5, 7).

En referencia al manejo post exposi- ción, el nivel de cumplimiento observado permite inferir en líneas generales que el mismo no es llevado a cabo de manera siste- mática y regular por parte del personal; la es- casa observancia manifestada para la notifi- cación de las exposiciones al servicio de epi- demiología de la institución, explica el escaso cumplimiento obtenido para las medidas de

investigación serológica de la fuente de con- tacto y del accidentado en lo concerniente a los protocolos estandarizados para investiga- ción post exposición de VIH, VHB, VHC, prescripción y tratamiento antirretroviral; ante ello se interpreta que no se están acatan- do de manera constante y consistente las ac- ciones de seguimiento y control post exposi- ción, situación que ha sido documentado en diversos estudios (13-1, 25).

El incumplimiento de medidas de segui- miento y control post exposición podría estar relacionado con factores de conocimiento y con la posible baja sensibilización de los trabajado- res en el reconocimiento de la potencialidad de este tipo de exposiciones y su manejo adecua- do. Se ha señalado que la percepción de barre- ras por parte de los trabajadores en relación al sistema institucional de declaración y/o notifi- cación de este tipo de exposiciones, influencian significativamente su cumplimiento (26).

La sub-notificación de la exposición por parte del personal en nuestro medio, se justi- fica en gran parte, por la no operatividad de un programa institucionalizado para la vigi- lancia ocupacional de este tipo de exposicio- nes a nivel sanitario, lo que dificulta que el se- guimiento y control post exposición sea opor- tuno y la posibilidad de valorar la dimensión de la accidentalidad biológica, ya que para ello debe disponerse de registros estadísticos y de sus principales características asociadas.


Conclusión


La exposición muco cutánea y los facto- res vinculados determinada para este colecti- vo sanitario muestran relación con las carac- terísticas del trabajo en el laboratorio, los procesos, las tecnologías, los productos y los equipos existentes en el ambiente laboral, pero también podrían estar relacionadas con factores organizacionales y factores ligados al


comportamiento humano. La magnitud y ca- racterísticas de la accidentabilidad biológica determinada reviste una problemática de sa- lud pública por su potencial para transmitir patógenos sanguíneos y debe ser abordada institucionalmente para una efectiva gestión de prevención y control de riesgo.


Referencias Bibliográficas


  1. Organización Mundial de la Salud. OMS. In- forme sobre la salud en el mundo 2006. Ca- pitulo I: Perfil mundial de los trabajadores sanitarios. 2006; http:// www.who. int/whr

    /2006/es/index.html.

  2. Tarantola A, Abiteboul D, Rachline A. Infec- tion risks following accidental exposure to blood or body fluids in health care workers: A review of pathogens transmitted in pub- lished cases. Am J Infect Control. 2006; 34(6): 367-375.

  3. Administración de la Salud y Seguridad Ocu- pacional. OSHA 3134. Exposición a Patógenos Transmitidos por la Sangre en el Trabajo. De- partamento del Trabajo de los Estados Uni- dos.http://www.osha.gov /Publications/OS- HA3134/.html. 1992.

  4. Argentero P, Zotti C, Abbona F, Mamo C, Castella A, Vallino A. Regional surveillance of occupational percutaneous and mucocu- taneous exposure to blood-borne pathogens in health care workers: strategies for pre- vention. Med Lav. 2007; 98(2):145-55.

  5. Centers for Disease Control and Prevention CDC. Public Health Service guidelines for the management of occupational exposure to HBV, HCV, and HIV and recommenda- tions for postexposure prophylaxis. MMWR 2001; 50:1-42.

  6. Sewell D. Laboratory-acquired infections: Are microbiologists at risk? Clinical Micro- biology Newsletter. 2006; 28 (1): 1-6.

  7. Morano, L. Manejo de la exposición ocupa- cional por VIH y virus de la hepatitis B y C”. Rev Panam de Infectol. 2004; 6(2):43-53.

  8. Gerberding J. Occupational exposure to HIV in health care settings. N Engl J Med. 2003; 348:826-33.

  9. Petrosillo N, Puro V, De Carli G, Ippolito G. Risks faced by laboratory workers in the AIDS era. J Biol Regul Homeost Agents. 2001;15(3):243-8.

  10. Centres for Disease Control and Prevention. CDC. Surveillance of Healthcare personnel with HIV/AIDS as 2002.www.cdc.gov/nci- dod/dhqp/bphivhpwith.html

  11. Organización Mundial de la Salud. Manual de Bioseguridad en el Laboratorio. 3º Edi- tion. Ginebra (OMS) 2005; 210 pp.

  12. Doebbeling B, Vaughn T, McCoy K, Beek- mann S, Woolson R, Ferguson K, Torner J. Percutaneous injury, blood exposure, and adherence to standard precautions: are hospital-based health care providers still at risk? Clin Infect Dis. 2003; 37(8):1006-13.

  13. Gimeno D, Felknor S, Burau K, Delclos G. Organizational and occupational risk factors associated with work related injuries among public hospital employees in Costa Rica. Oc- cup Environ Med. 2005; 62:337-343.

  14. Galíndez L, Haiduven D. Circumstances Sur- rounding Needlestick/Sharp Injuries among Healthcare Workers in a Venezuelan Public Hospital. AJIC.2006; 34(5):E68-E69.

  15. Puro V, De Carli G, Petrosillo N, Ippolito G. Risk of exposure to bloodborne infection for Italian healthcare workers, by job category and work area. J Infect Control Hosp Epide- miol. 2001; 22(4):206-10.

  16. Rapparini C, Saraceni L, Lauria P, Barroso

    V. Occupational Exposures to bloodborne pathogens among healthcare workers in Rio de Janeiro, Brazil. J Hosp Infect. 2007; 65 (2): 131-137.

  17. Dement J, Epling C, Ostbye T, Pompeii L, Hunt D. Blood and body fluid exposure risks among health care workers: results from the Duke Health and Safety Survellance System. Am J Ind Med. 2004; 46(6):637-48.

  18. Denis M, Ecochard R, Bernardet A, Forissier M, Porst J, Robert O, et al. Risk Of Occupa- tional Blood Expsure in a Cohort of 24000 Hospital Health Care Workers position and environment analysis over three years. J. Occup. Environ Med 2003; 45(3):283-8.

  19. Beekmann S, Vaughn T, McCoy K, Ferguson K, Tomer J, Woolson R, et al. Hospital blood-borne pathogens programs: program


    characteristc and blood and body fluid ex- posure rates. Infect Control Hosp Epide- miol. 2001; 22(2): 73-82.

  20. Hsieh W, Chiu N, Lee C, Huang F. Occupa- tional blood and infectious body fluid expo- sures in a teaching hospital: a three-year re- view. J. Microbiol Immunol Infect. 2006; 39(4):321-7.

  21. Kermode M, Damien J, Biangtung L. Occu- pational exposure to blood and risk of bloodborne virus infection among health care workers in rural north Indian health care settings. Am J Infect Control. 2005; 33:34-41.

  22. Rapparini C. Occupational HIV infection among health care workers exposed to blood and body fluids in Brazil, Am J Infect Con- trol.(2006); 34: 237–240.

  23. Tetaly S, Choudhury P. Occupational Expo- sure to sharps and splash: Risk among health care providers in three tertiary care hospitals in South India. Indian J Occup En- viron Med. 2006; 10:35-40.

  24. Ippolito G, Puro V, Petrosillo N, DeCarli G, Gianpaolo M, Magliano E. Simultaneous in- fection with HIV and hepatitis C virus fol- lowing occupational conjunctival blood ex- posure [Letter]. JAMA.1998; 280(1): 28.

  25. Sirit Y, Bellorín M, Lubo A, Martinez R. Aplicación de las Precauciones Universales contra el Virus de Inmunodeficiencia Hu- mana en hospitales del Instituto Venezolano del Seguro Social. Km. 2003; 31(2):91-103.

  26. Osborne S. Perceptions that influence occu- pational exposure reporting. AORN J. 2003; 78(2):262-72.