INTERACCIÓN Y PERSPECTIVA Revista de Trabajo Social ISSN 2244-808X ~ Dep. Legal pp 201002Z43506 DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15078155 Vol. 15 (2): 327 - 328 pp, 2025 PRESENTACIÓN La revista Interacción y Perspectiva, órgano de difusión científica del Centro de Investi- gaciones de Trabajo Social de la Universidad del Zulia, en esta ocasión presenta su Volumen 15, Número 2, correspondiente al año 2025. Este número reúne un conjunto de 21 artículos cuidadosamente seleccionados, organizados en torno a áreas temáticas clave que reflejan los desafíos contemporáneos y las transformaciones sociales que impactan el campo del trabajo social y las ciencias sociales en general. Esta edición no solo reafirma el compromiso de la revista con la excelencia académica, sino que también ofrece una plataforma para el análisis crítico, la reflexión interdisciplinaria y la construcción de nuevas perspectivas sobre problemáticas sociales urgentes. En este volumen, se destacan investigaciones que abordan desde un enfoque riguro- so e innovador temas relacionados con el bienestar profesional, la cultura organizacional, la justicia social, las dinámicas familiares, la educación y las narrativas socioculturales en contextos contemporáneos. Cada contribución refleja un esfuerzo por comprender, inter- pretar y proponer soluciones a las complejidades sociales que enfrentan las comunidades y los profesionales del trabajo social en diversos contextos. La diversidad de enfoques y metodologías empleadas en los artículos es un testimonio del dinamismo y la amplitud del campo, permitiendo un diálogo fructífero entre distintas disciplinas y perspectivas. Uno de los temas centrales de esta edición es el bienestar de los profesionales del trabajo social, un colectivo especialmente vulnerable a los efectos del estrés, el burnout y la fatiga empática. En este sentido, el artículo sobre la eficacia de las intervenciones basa- das en mindfulness destaca cómo estas estrategias pueden transformar positivamente la práctica profesional, mejorando la autocompasión y la satisfacción laboral. Este enfoque no solo promueve la salud mental de los trabajadores sociales, sino que también abre nuevas posibilidades para fortalecer la ética y la calidad de los servicios sociales. Otro aporte significativo se encuentra en el análisis de los mecanismos de apoyo para trabajadores de servicios sociales que atienden a personas con demencia. Este artí- culo subraya la necesidad de crear entornos laborales sostenibles que incluyan supervi- sión, formación continua y tecnologías modernas, elementos esenciales para garantizar una atención de calidad y prevenir el agotamiento profesional. Este tipo de investigacio- nes no solo enriquece el conocimiento sobre el trabajo social, sino que también tiene implicaciones prácticas para la mejora de las políticas públicas y las condiciones laborales de estos profesionales.
328 Rujano Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social Vol. 15(2): 2025 En el ámbito de la gestión comunitaria, el estudio sobre visiones económicas alterna- tivas en la gestión de comunidades vulnerables ofrece una perspectiva innovadora sobre cómo la economía solidaria y el trabajo comunitario pueden integrarse para promover el desarrollo sostenible. Este artículo reafirma el papel del trabajo social como un puente epis- temológico que conecta las realidades locales con estrategias globales, contribuyendo a la formulación de políticas públicas inclusivas y adaptadas a las necesidades de las comunida- des más desfavorecidas. La relación entre la cultura organizacional y el bienestar profesional es otro tema abor- dado en esta edición, destacándose el papel mediador de la congruencia de valores entre los empleados y las organizaciones. Este enfoque pone de manifiesto cómo un entorno organizacional alineado con los valores personales puede fomentar la seguridad psicológi- ca, la satisfacción laboral y el desarrollo profesional, elementos clave para el bienestar y la productividad en el ámbito laboral. En el campo de la educación y la formación, los artículos incluidos en este número exploran temas como la importancia de la formación continua de los funcionarios públi- cos para fortalecer la gobernanza democrática, el impacto del teletrabajo en la satisfacción laboral de los jóvenes profesionales y los desafíos de la educación a distancia desde una perspectiva crítica. Estas investigaciones no solo enriquecen el debate académico, sino que también ofrecen herramientas para enfrentar los retos educativos y laborales en un mundo cada vez más digitalizado y dinámico. Finalmente, esta edición incluye estudios que abordan cuestiones de gran relevancia sociocultural, como los derechos humanos en el deporte para personas con discapacidad auditiva y las narrativas mediáticas sobre la guerra en Ucrania. Estos artículos no solo am- plían nuestra comprensión de las dinámicas culturales y políticas contemporáneas, sino que también destacan la importancia de un enfoque crítico e inclusivo en el análisis de los fenó- menos sociales. En conjunto, los artículos presentados en este volumen reafirman el compromiso de la revista Interacción y Perspectiva con la promoción del conocimiento científico y la cons- trucción de soluciones innovadoras para los desafíos sociales actuales. Este número no solo es una invitación a reflexionar sobre las complejidades del mundo contemporáneo, sino también un llamado a la acción para transformar la realidad social desde el trabajo social y las ciencias sociales. Confiamos en que esta edición será de gran interés y utilidad para investigadores, profesionales y estudiantes comprometidos con la justicia social y el bien- estar colectivo. Raima Rujano Editora Directora del Centro de Investigaciones de Trabajo Social