
pág. 25
La BIOPSIA HEPATICA se considera el estándar de oro en la valoración de la severidad de la
fibrosis, pero factores como el error de muestreo, variabilidad en la interpretación y riesgos
asociados a la invasividad del procedimiento han llevado a buscar alternativas para establecer de
manera no invasiva la magnitud de la fibrosis hepática, principalmente a través del uso de
biomarcadores y de métodos de imagen (ecografía y resonancia magnética)
Diferentes métodos basados en ecografía han sido implementados, más a la fecha la técnica de
ELASTOGRAFIA TRANSITORIA [FibroTouch® (Hisky Med, China) y FibroScan® (Echosens, Francia)]
constituye la más validada en estudios clínicos y la empleada como referencia para el desarrollo de
pautas de manejo en conferencias de consenso sobre el tema (1-3).
La Elastografía Transitoria, es capaz a través de la emisión de un estímulo mecánico de tipo
vibratorio y el concomitante paso de una onda de corte (“shear wave”) de baja frecuencia (50 HZ),
medir a través de los llamados módulos elásticos, la rigidez hepática en kilo-pascales (kPa), la cual
guarda una íntima relación a la severidad de la fibrosis.
Igualmente esta técnica es capaz de estimar la magnitud de la esteatosis hepática a través del
llamado UAP (“Ultrasound Attenuation Parameter” en el caso del FibroTouch® y el “Controlled
Attenuation Parameter” para el FibroScan®)(2,3).
Impacto de la Elastografia en HBV y HCV
El uso de drogas antivirales de acción directa en el manejo de las infecciones por HBV y HCV, se ha
asociado a pronósticos excelentes en el largo plazo de estos pacientes, e incluso en la posibilidad
de reversión de la fibrosis.
El uso de la Elastografia Transitoria en estos casos permite establecer sin necesidad de practicar
biopsia hepática, no solo si estos pacientes tienen fibrosis avanzada o cirrosis, sino también
establecer la posibilidad de que sean portadores de enfermedad hepática crónica avanzada
compensada (cCALD) y/o Hipertensión Portal Clínicamente Significativa (CSPH), variables que
tienen un impacto importante en el seguimiento una vez lograda la respuesta virológica (curación
para HCV y supresión sostenida para HBV) (3).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Sigrist R. et al Theranostics 2017, Vol. 7, Issue 5
2. Mueller S. Liver Elastography. Clinical use and interpretacion© Springer Nature Switzerland
AG 2020
3. Baveno VII – Renewing consensus in portal hypertension. Journal of Hepatology 2022 vol. -
j 1–16
4. EASL recommendations on treatment of hepatitis C: Final update of the series. Journal of
Hepatology 2020 vol. - j 1–49.