Johan Galtung. Referentes teórico-prácticos para la construcción de políticas públicas en materia de convivencia socioeducativa y cultura de paz
Johan Galtung. Theoretical and Practical References for the Construction of Public Policies on Socio-Educational Coexistence and Culture of Peace
Resumen
Enfrentar la conflictividad multifactorial por la que atraviesa la institución educativa y la sociedad en general, supone uno de los propósitos medulares de los programas globales que procuran la búsqueda de posibilidades de entendimiento entre los seres humanos. Esta investigación como resultado de una revisión documental con enfoque cualitativo se propuso integrar los referentes teórico-prácticos derivados de los aportes de Johan Galtung, que sirvan como sustento para orientar la construcción de políticas públicas en materia de convivencia socioeducativa y cultura de paz. Los resultados dejan ver como elementos tangenciales para la superación de la incertidumbre y la inseguridad global resultado de la violencia en todos las dimensiones de la sociedad, la necesidad de revisar aspectos como las contradicciones históricas que han condicionado el recrudecimiento de la discriminación, la exclusión y la intolerancia; a esto se suma el proceder fundamentalista responsable de la deshumanización de la sociedad así como el abandono del pacifismo como el camino para la unidad si condicionamientos. Esto implica volver la mirada hacia la paz cultural, idea a la que Galtung dedica especial atención por considerarla la alternativa para edificar los cimientos de una convivialidad no solo libre de violencia sino sumida en la legitimidad de una serie de valores universales entre los que se precisan: la praxis de la libertad, el reconocimiento de las identidades y el alcance del bienestar como resultado de la ausencia de sufrimiento. En conclusión, la convivencia operativamente funcional requiere la promoción de una ciudadanía comprometida con el ejercicio de la paz que procure la inclusión y reconozca al otro, su pertenencia y origen; esto sugiere la supresión de los procesos de alienación y de represión hasta lograr el fortalecimiento de convicciones pacíficas que modulen actitudes comprometidas con el diálogo, la gestión de los conflictos desde posiciones críticas de apertura.
Descargas
Citas
Arango, V. (2007). Paz social y cultura de paz. Ediciones Panamá Viejo.
Barragán, F., Maćkowicz, J., Szarota, Z y Pérez, D. (2020). Educación para la paz, la equidad los valores. Ediciones Octaedro.
Battistessa, D. (2018). Johan Galtung y el método transcend: experiencias y prácticas de resolución de conflictos con métodos pacíficos en América Latina. Cuaderno Jurídico y Político, 4(2), 60-72.
Calderón, P. (2009). Teoría del conflicto de Johan Galtung. Revista Paz y Conflictos, 2 (2), 60-81. https://revistaseug.urg.es/index.php/revpaz/article/view/432/477
Cely-Fuentes, D. (2021). Teoría de la resolución de conflictos de Johan Galtung para la implementación de la Cátedra de la Paz. Revista Tecnología-Educativa 2.0, 11 (2), 48-56. https://doi.org/10.37843/rted.v11i2.252
Diez, J. (2024). In Memoriam Johan Galtung (1930-2024). Revista Española de Ciencias Sociológicas, 187, 3-6. https://doi.org/10.5477/cis/reis.187.3-6
Fisas Armengol, V. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos. Icaria.
Galtung, J. (1984). ¡Hay alternativas! 4 caminos hacia la paz y la seguridad. Tecnos.
Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Red Gernika.
Galtung, J. (2003a) Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización, Gernika Gogoratuz.
Galtung, J. (2003b), Violencia Cultural. Guernika-Lumo, Gernika Gogoratuz.
Galtung, J. (2003c) Trascender y transformar. Una introducción al trabajo de conflictos. Transcend – Quimera.
Galtung, J. (2009). Paz por medios pacíficos: paz y conflictos, desarrollo y civilización. Gernika Gogoratuz y Working Papers Munduam Paz y Desarrollo.
García, V. (2000). Johan Galtung. La transformación de los conflictos en medios pacíficos. Cuadernos de Estrategia, 111, 2009, 125-159 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5995158
Morales, J. (2024). Derechos humanos, cultura de paz y educación en ciudadanía global: triada de una política pública garante de la convivencia humana. Revista DYCS VICTORIA, 6(2), 38-52. https://doi.org/10.29059/rdycsv.v6i2.207
Rodríguez, M. (2009). Educación para los derechos humanos, para la democracia y para la paz. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, CECC/SICA.
Sandoval, B. (2023). Teoría de la paz de Johan Galtung en la educación. Revista de Investigación y Praxis en Cs Sociales, 2 (3), 171-176. https://doi.org/10.24054/ripcs.v2i3.2392
Salinas, B. (2023). Educación para la paz desde Galtung. Análisis, 55 (102), 1-27. https://doi.org/10.15332/21459169.7634