Una breve introducción a los tres tipos de ‘parte-todo’ en Tomás de Aquino

Palabras clave: Mereología, Metafísica, Universales, Tomismo, Aristotelismo

Resumen

A lo largo de toda su obra, Tomás de Aquino desarrolló varias reflexiones respecto a las definiciones y relaciones de las partes y los todos, sin embargo, como la mereología no sería considerada una rama independiente de la filosofía sino hasta muchos siglos después, Tomás nunca sintetizó sus pensamientos en una obra concreta. Este artículo busca realizar esa precisa síntesis retomando los fragmentos más importantes en los que Tomás habla de partes y todos, además de dar una contextualización de las influencias aristotélicas que fundaron la mereología tomista, y relacionarlo con los estudios mereológicos modernos para rescatar lo que el pensamiento del siglo XX le debe a Tomás.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jorge Medina Delgadillo, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Puebla – México

filósofo y pedagogo. Estudió su doctorado en filosofía en la Universidad Panamericana y su doctorado en Educación en la Universidad Intercontinental; tiene estancias posdoctorales en la Universidad de Comillas y en la Universidad de Extremadura en España. Autor de más de veinte libros, una treintena de capítulos de libros y más de treinta artículos de investigación. Es miembro de la Asociación Iberoamericana de Personalismo, del Sistema Nacional de Investigadores, de la Asociación Mexicana de Personalismo, de la Red Latinoamericana de Filosofía Medieval, de la Academia Mexicana de la Lógica, de la North American Levinas Society y del Círculo Latinoamericano de Fenomenología. Actualmente es profesor e investigador en la UPAEP, donde además se desempeña como Vicerrector de Investigación.

Citas

Aristóteles, Metafísica. (Versión de Valentín García Yebra), Madrid, Gredos, 2012.

Bueno, G. “Todo y parte” en Los cuadernos del Norte. 50/3, (1988), pp. 123-136.

Fernández, P. “Teoría de todos y partes: Husserl y Zubiri” en Signos Filosóficos. 17/1 (2007), pp. 63-99.

Rooney, J. The Problem of Thomistic Parts. (2022). Dialectica. Disponible en: https://philarchive.org/rec/ROOTPO-9

Stanford Encyclopedia of Philosophy, voz: “Medieval Mereology” (2023). Disponible en: https://plato.stanford.edu/entries/mereology-medieval/

Tomás de Aquino. Textos en latín, según la versión leonina: Corpus Thomisticum. Disponible en: https://www.corpusthomisticum.org

Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo. Disponible en: https://archive.org/details/comentario-a-las-sentencias-de-pedro-lombardo-volumen-iii-1-santo-tomas-de-aquino_202108/Comentario%20a%20las%20sentencias%20de%20Pedro%20Lombardo%20Volumen%20I-1%20-%20Santo%20Tom%C3%A1s%20de%20Aquino/

Sobre el ente y la esencia. Disponible en: http://www.edizionisantacroce.it/catalogo/teologia/altre-pubblicazioni/352-de-ente-et-essentia.html

Sobre las criaturas espirituales. Disponible en: https://tomasdeaquino.org/de-las-criaturas-espirituales/

Suma Teológica. Disponible en: https://hjg.com.ar/sumat/
Publicado
2024-12-15
Cómo citar
Oscar Rosas Necoechea, & Jorge Medina Delgadillo. (2024). Una breve introducción a los tres tipos de ‘parte-todo’ en Tomás de Aquino. Revista De Filosofía, 41(110), 8-20. https://doi.org/10.5281/zenodo.14807069