La Investigación en el Perú: Políticas, Género y Grupo Etario
Research in Peru: Policies, Gender and Age Group
Resumen
La presente investigación analiza la pertinencia de las políticas de acceso al Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (RENACYT) en el Perú, bajo un enfoque de género y grupos etarios, así como precisa los hitos más resaltantes que hayan permitido un mejor registro de los investigadores científicos. Los investigadores inscritos en el RENACYT se convierten en el eslabón principal de la producción científica incidiendo directa e indirectamente en el desarrollo y bienestar de la sociedad. El diseño de la investigación fue no experimental a partir de la base de datos del RENACYT a febrero del 2022, que es de conocimiento público y se encuentra disponible en el portal de datos abiertos del estado peruano. La investigación ameritó una revisión preliminar del estado del arte sobre el RENACYT y registros similares a nivel internacional. También contempla el análisis descriptivo de los datos con el software R, cuyos resultados en términos resumidos fueron: 31.46% de investigadores se clasifican en género femenino y 68.54% en el género masculino, evidenciándose una razón de 1 a 2 de investigadores de género femenino respecto a los investigadores de género masculino; así también se han identificado 8 grupos etarios, donde el grupo etario de entre 20 y 30 años es bastante particular, al referirse a los investigadores jóvenes bachilleres de las universidades que se abren un camino en el ecosistema de la investigación científica del Perú. Finalmente se ha podido evidenciar que las políticas implementadas por el estado peruano a través del CONCYTEC y de las universidades, no están brindando resultados concretos en la equidad de acceso al RENACYT. Por otra parte, las universidades se encuentran en un estadio incipiente en fortalecer la función investigativa como lo demanda la Ley Universitaria.
Descargas
Citas
SUPO, F., RIOS, J., SUCARI, R., YABAR, P., & SUPO, L. (2021). “Docentes investigadores RENACYT-CONCYTEC en la universidad peruana: Análisis situacional”. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, Vol. 12, No 21.
MILLONES-GÓMEZ, P. A., YANGALI-VICENTE, J. S., ARISPE-ALBURQUEQUE, C. M., RIVERA-LOZADA, O., CALLA-VÁSQUEZ, K. M., CALLA-POMA, R. D., REQUENA-MENDIZÁBAL, M. F., & MINCHÓN-MEDINA, C. A. (2021). “Research policies and scientific production: A study of 94 Peruvian universities”. PLoS ONE, 16, 1–15. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0252410
REY, M. R. M. (2019). “Actitudes hacia la investigación en los estudiantes de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes”. Educación Médica, 20, 95-98.
ALONSO F., F., MORENO C., C., & ELEAZAR S., A. (2019). “Edad, Género y Estatus Profesional de los Investigadores como Indicadores de la Percepción de Twitter en la Difusión de la Ciencia”. Perspectivas de la Comunicación, Vol. 12, No 1.
KERLINGER F, Lee H. Investigación del Comportamiento, 4ta. Ed. Mc.Graw Hill, México, 2002
BLASZCZAK, W., AHMED, A., LEITHNER, K., SCHUBERT, A., LEECH, M., BONDER, C., & TSAGAKIS, I. (2022). “Outlook of women in science: an interview with our authors”. Molecular Oncology, 16(5), 1047–1056. https://doi.org/10.1002/1878-0261.13189
GRAVES, J. L., KEARNEY, M., BARABINO, G., & MALCOM, S. (2022). “Inequality in science and the case for a new agenda”. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 119(10), 1–10. https://doi.org/10.1073/pnas.2117831119
FERNÁNDEZ BALLESTEROS, R. (2004) “La psicología de la vejez”. Encuentros multidisciplinares, 16, 1-11.
TULLIANI, N., BISSETT, M., BYE, R., CHAUDHARY, K., FAHEY, P., & LIU, K. P. Y. (2019) "The efficacy of cognitive interventions on the performance of instrumental activities of daily living in individuals with mild cognitive impairment or mild dementia: Protocol for a systematic review and meta-analysis". Systematic Reviews, 8(1), 1–23. https://doi.org/10.1186/s13643-019-1135-0
ALONSO F., F., MORENO C., C., & ELEAZAR S., A. (2019). “Edad, Género y Estatus Profesional de los Investigadores como Indicadores de la Percepción de Twitter en la Difusión de la Ciencia”. Perspectivas de la Comunicación, Vol. 12, No 1.
MIYAHIRA A., J. (2009). “La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado”. Revista Médica Herediana, Vol. 20, No 3, p.119-122.