Aproximación a la metafísica del arte en Nietzsche

Approach to the Art's Metaphysics in Nietzsche

Palabras clave: Nietzsche, metafísica del arte, concepción dionisíaca del mundo, García Lorca, teoría del duende

Resumen

El propósito de esta contribución es esbozar una formulación de la metafísica del arte y del artista en el pensamiento de Friedrich Nietzsche (1844-1900), partiendo del supuesto que el cuerpo y su expresividad ocupan un papel central en la filosofía del arte nietzscheana. Nietzsche recurre a una concepción de la corporalidad como medio expresivo para crear la obra de modo realizativo, como es propio de las artes escénicas, que tienen al cuerpo como sujeto/objeto de su acción. También, se ensaya un ejemplo de la estética nietzscheana en la teoría del “duende”, propia de la poética literaria de Federico García Lorca (1898-1936).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Amada Cesibel Ochoa Pineda, Universidad del Azuay – Cuenca - Ecuador

Doctora en Filosofía, Universidad de Almería - España, 2009.

Magister en Psicoterapia Integrativa, Universidad del Azuay - Ecuador, 2014. 

Citas

MUSIL, Robert, Der Mann ohne Eigenschaften, Múnich, Rowolt, 1980, II, 960; El hombre sin atributos, Barcelona, Seix Barral, 1973, III, p. 378.

HÖLDERLIN, Friedrich, Anmerkungen zur Antigone, en Werke und Briefe, Hrsg. Friedrich BEISSNER – Jochen SCHMIDT, Frankfurt del Meno, Insel, 1969, vol. 2, p. 789

PÉREZ-MASEDA, Eduardo, Música como idea, música como destino, Wagner-Nietzsche, Madrid, Tecnos, 1983

PHILONENKO, Alexis, Nietzsche. Le rire et le tragique, París, de Poche, 1995

PICÓ SENTELLES, David, Filosofía de la escucha. El concepto de música en el pensamiento de Friedrich Nietzsche, Barcelona, Crítica, 2005.

HEIDEGGER, Martin, Nietzsche (1961), Barcelona, Destino, 2000

NIETZSCHE, Friedrich, Sämtliche Werke. Kritische Studien Ausgabe (citada como: SW, KStA), ed. Giorgio Colli – Mazzino Montinari, Berlín, DTV – de Gruyter, 1980, 1, GT, p. 14

NIETZSCHE, Friedrich, Nacimiento de la tragedia, Madrid, Alianza, 1973, NT, p. 28

KESSLER, Mathieu, L’esthétique de Nietzsche, París, PUF, 1998

DE SANTIAGO GUERVÓS, Luis Enrique, Arte y poder. Aproximación a la estética de Nietzsche, Madrid, Trotta, 2004.

HEGEL, Georg Wilhem Friedrich, Phänomenologie des Geistes, Hamburg, Meiner, 1955, p. 39

KANT, Inmanuel, Kritik der reinen Vernunft, Hamburgo, Meiner, 1998, p. 94

NIETZSCHE, Friedrich, La filosofía en la época trágica de los griegos, SW, KStA, 1, pp. 830-3

NIETZSCHE, El culto griego a los dioses. Cómo se llega a ser filólogo, ed. Diego Sánchez Meca, Madrid, Alderabán, 1999.

SÁNCHEZ MECA, Diego, El nihilismo. Perspectivas sobre la historia espiritual de Europa, Madrid, Síntesis, 2004.

GOETHE, J. W. y SCHILLER, F., Epistolario completo. 1994-1805. Buenos Aires, Miño y Dávila, 2014, p. 381

Nietzsche bifronte, ed. E. López Castellón – J. Quesada, Madrid, Biblioteca Nueva, 2005

Nietzsche, cien años después, ed. J. B. Llinares Chover y otros, Valencia, Pre-Textos, 2002.

PUJANTE, David, Un vino generoso (Sobre el nacimiento de la estética nietzscheana. 1971-1973), Murcia, Universidad de Murcia, 1997, pp. 31-32)

ARENDT, Hannah, The Human Condition, Chicago, Universidad de Chicago, 1958; p. 199; La condición humana, Barcelona, Paidós, 1993, pp. 222-230.

HÖCHST, Solveig, Textanalytische Übung zu Eduard Mörike “Auf eine Lampe”, Múnich; Grin, 2010.

GADAMER, Hans-Georg, “La justificación del arte”, en La actualidad de lo bello, Barcelona, Paidós, 1991, pp. 29-66.

NAVARRO CORDÓN, Juan Manuel, “Nietzsche: de la libertad del mundo”, en La filosofía del siglo XIX, ed. J. L. Villacañas, Madrid, Trotta - CSIC, 2001, pp. 163-199.

IZQUIERDO SÁNCHEZ, Agustín, El resplandor de la apariencia, Madrid, Libertarias-Prodhufi, 1993.

HOPENHAYN, Martin, Después del nihilismo. De Nietzsche a Foucault, Barcelona, Andrés Bello, 1997.

MERLEAU-PONTY, Maurice, Dos escritos sobre pintura, ed. C. J. Aranda Torres, Almería, Universidad de Almería – Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo, 2012.

NIETZSCHE, SW, KStA, 5, p. 98; Fragmentos póstumos, I (1869-1874), p. 121.

NIETZSCHE, Estética y teoría de las artes, ed. A. Izquierdo, Madrid: Alianza-Tecnos, 2007, p. 73.

OCHOA PINEDA, Amada Cesibel – ARANDA TORRES, Cayetano José, “Cuerpo y género. Reflexiones críti-cas”; Universidad y verdad. Revista científica de humanidades y ciencias sociales, 75 (2019), pp. 31-43.

FUBINI, Enrico, La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX, Madrid, Alianza, 1994, p 38.

GARCÍA MERCADO, Miguel Ángel, Música y realidad. La experiencia estética como hilo conductor de la filosofía de Nietzsche, San Fernando (Cádiz), Fundación Municipal de Cultura, 1996.

QUESADA, Julio, Nietzsche. Afirmación y demonio melancólico, Xalapa, Universidad Veracruzana, 2007

QUESADA, Julio, Un pensamiento intempestivo. Ontología, estética y política en Friedrich Nietzsche, Ma-drid, Anthropos, 1988

BRETON, André, Antología del humor negro (1940), Anagrama, 1991, p. 301.

GARCÍA LORCA, Federico, Poeta en Nueva York, Obras completas, ed. M. García-Posada, Barcelona, RBA, I, p. 508.

NIETZSCHE, Friedrich, Schopenhauer como educador. Tercera consideración intempestiva (1874), ed. L. F. Moreno Claros, Madrid, Valdemar, 1999.

RODRÍGUEZ GÓMEZ, Juan Carlos, Lorca y el sentido, Madrid, Akal, 1994, p. 9.

XXXV Congreso Internacional de la AEPE, eds. R. del Moral, R. López Amate y A. Escobedo, Almería, AEPE – Ayuntamiento de Roquetas de Mar, 2001, pp. 101-112.

JÄHNIG, Dieter, Historia del arte, Historia del mundo, México, FCE, 1982.

NIETZSCHE, Friedrich, SW, KstA, 1, p. 333; Nietzsche: Sobre la utilidad y el prejuicio de la historia para la vida (2ª Intempestiva), ed. Germán Cano, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999, p. 139.

BROCH, Hermann, La muerte de Virgilio (1945), Madrid, Alianza, 2007, pp.74-75.

Publicado
2022-04-08
Cómo citar
Ochoa Pineda, A. C. (2022). Aproximación a la metafísica del arte en Nietzsche: Approach to the Art’s Metaphysics in Nietzsche. Revista De Filosofía, 39(Especial), 82 - 100. https://doi.org/10.5281/zenodo.6416134
Sección
II. Ontognoseología, Lenguaje y Realidad - Artículos