Rosas, O.; Medina, J. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº110, 2024-4, (Oct-Dic) pp. 8-20 13
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
Citas de apoyo:
Similiter dico, quod ab anima, cum sit substantia, nulla operatio egreditur, nisi mediante
potentia: nec etiam a potentia perfecta operatio, nisi mediante habitu. Hae autem potentiae
fluunt ab essentia ipsius animae, quaedam ut perfectiones partium corporis, quarum
operatio efficitur mediante corpore, ut sensus, imaginatio et hujusmodi; et quaedam ut
existentes in ipsa anima, quarum operatio non indiget corpore, ut intellectus, voluntas et
hujusmodi; et ideo dico, quod sunt accidentia: non quod sint communia accidentia, quae
non fluunt ex principiis speciei, sed consequuntur principia individui; sed sicut propria
accidentia, quae consequuntur speciem, originata ex principiis ipsius: simul tamen sunt de
integritate ipsius animae, inquantum est totum potentiale, habens quamdam perfectionem
potentiae, quae conficitur ex diversis viribus. – De modo semejante afirmo que ninguna
operación sale del alma, a no ser mediante la potencia, ya que el alma es sustancia; y una
operación perfecta solamente sale de la potencia, mediante el hábito. Ahora bien, estas
potencias fluyen de la esencia del alma misma: unas, como perfecciones de las partes del
cuerpo, de las que su actividad se efectúa mediante el cuerpo, como son los sentidos, la
imaginación y semejantes; otras, como existentes en el alma misma, cuya actividad no
necesita del cuerpo, como son el entendimiento, la voluntad y semejantes. Por eso afirmo que
son accidentes: no porque sean accidentes comunes que sin fluir de los principios de la
especie se siguen de los principios del individuo; sino accidentes propios, que se siguen de la
especie, originados por sus principios; sin embargo, pertenecen a la vez a la integridad del
alma misma, en cuanto que es un todo potencial, que posee una cierta perfección de potencia,
que es resultado de diversas fuerzas. (Super Sent., lib. 1 d. 3 q. 4 a. 2 co.).
Aliud vero est totum integrale, quod non adest alicui suae parti neque secundum totam
essentiam neque secundum totam suam virtutem; et ideo nullo modo praedicatur de parte,
ut dicatur: paries est domus. Tertium est totum potentiale, quod est medium inter haec duo:
adest enim suae parti secundum totam suam essentiam, sed non secundum totam suam
virtutem. Unde medio modo se habet in praedicando: praedicatur enim quandoque de
partibus, sed non proprie. – Otra es la totalidad integral, que no acompaña a las partes que
integran el todo ni según la totalidad de la esencia ni según la de la virtud, y de ningún modo
se predica de las partes; no se dice: la pared es la casa. La tercera es el todo potencial, que es
medio entre las otras dos, pues acompaña a la parte según toda su esencia, pero no según
toda su virtud; por eso, en el predicado se encuentra de un modo intermedio, pues se predica
a veces de las partes, pero no de un modo propio. (De spiritualibus creaturis, a. 11 ad 2.).
Alio modo possumus loqui de anima secundum quod est quoddam totum potentiale; et sic
diversae potentiae sunt diversae partes eius: et ita anima praedicatur de potentiis, vel e
converso, abusiva praedicatione, sicut totum integrale de suis partibus, vel e converso;
quamvis minor sit abusio in toto potentiali quam integrali, quia totum potentiale secundum
suam substantiam adest cuilibet parti, non autem integrale. – De otro modo podemos
hablar del alma según que se sea cierto todo potencial, y así, sus diversas potencias se
considerarán sus partes, y también el alma se predicará abusivamente de las potencias, y de
las potencias al todo, –al modo que sucedería con el todo integral–, aunque menor sea el
abuso en el todo potencial que en el integral, porque el todo potencial según su substancia sí
está presente en cualesquiera de sus partes, no así el integral. (Quodlibet X, q. 3 a. 1 co.).
La relación que tiene el todo potencial respecto a sus partes es diferente a la de las
demás categorías de ‘todos’; en este caso, el todo no se encuentra o manifiesta de manera
plena en sus partes, y así, cada una de ella no agota la potencia del todo: “A soul might have