Revista de Filosofía
Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 137-149
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
Esta obra se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Objetivos de una filosofía para el siglo XXI
Objectives of a Philosophy for the 21st Century
Héctor Medina
1
hmedina38@gmail.com
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.14015778
Resumen
Este artículo esenfocado en algunos objetivos de la nueva filosofía para este siglo XXI,
en los cuales explico groso modo el tema a tratar en cada uno, yendo de lo interno a lo más
externo del ser, como en una dialéctica. No se trata de una investigación definitiva,
simplemente es alistar las herramientas necesarias para que una nueva filosofía en este siglo
renazca; por eso, quizás, pueda verse escuálido o como un borrador, pero no es así.
Palabras clave: Dialéctica, nueva filosofía, evolución, Hegel, ciencia.
Prólogo
La filosofía ha estado fundamentada en procesos de la mente que muchas vecen
encierran vacíos, oscuridad y quizás una serie de métodos que nos lleven por caminos
inciertos. Desde los presocráticos, pasando por la filosofía de los grandes griegos, la edad
media, el renacimiento y esos filósofos que generaron ideas de la modernidad, al siglo XX,
han puesto cimientos que nos lleva a preguntarnos por más cosas, poniendo la siguiente
piedra, pasando por etapas de desaciertos, de luz y de principios como la siguiente base para
la pirámide. Pero la pregunta que nos queda sería, ¿ya hemos puesto la última piedra?
¿Estamos en la punta de la pirámide? ¿Con los estructuralistas hemos llegado al final del
camino en la filosofía?
Llegar a responder estas preguntas nos genera ansiedad, porque es aceptar un
escepticismo, quizás, como fundamento para no continuar con más sistemas filosóficos o con
más métodos que nos lleve a seguirla evolucionando, moviendo y cambiando, como nos lo
hizo saber Hegel en su momento y toda la teoría dialéctica. O podríamos aceptar la dialéctica,
la evolución, el movimiento, el querer generar nuevas ideas, la negación y la contradicción
para que la máquina se ponga en marcha de nuevo, se aceite y produzca. Sabemos de las
dificultades en este siglo por culpa de la tecnología, ya que nos ha generado facilidades y
1
Héctor Medina, escritor, nació en Ibagué - Colombia el 13 de Julio de 1984, Ha escrito varios cuentos, y
ensayos, algunos de los cuales se han publicado en blogs y revistas literarias virtuales. hmedina38@gmail.com
Medina, H. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 137-149 138
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
accesos a cosas insospechadas y llevarnos a no cuestionarnos nada porque todo está dicho
durante siglos; o quizás, la filosofía ha dejado de ser importante para esta época porque la
humanidad está inmersa en descubrir cosas del alma que en siglos anteriores no se había
experimentado y el saber, el conocimiento y la curiosidad llegan a estar relegadas.
Generar nuevas ideas cuesta y lleva tiempo, si uno quisiera sentarse ante una ventana
y observar el cielo, contemplar el paisaje y llegar a pensar que puede haber nuevas ideas para
demostrar que el mundo es mundo por esto y aquello, sería genial, pero en nuestro
pensamiento está quizás la idea de una imagen que no se convierte en nada y no genera en mí
más que una sensibilidad en la retina. Para que se genere una curiosidad, un pensamiento y
en últimas una idea grandiosa, para eso hace falta una cosa que se ha dicho en definiciones
de la filosofía y de los grandes hombres de ciencia, filosofía, arte y literatura y es: amor por
el conocimiento y sobre todo la sabiduría.
Aquí podríamos llegar a debatir el sentimiento de un conocimiento, de la verdad, de
lo usual, inusual, de lo que debe ser, de lo que no debe ser y ponderar tantos pensamientos y
no llegaríamos a nada, empezaríamos por criticar las teorías de tantos siglos, de estar de
acuerdo con ellas o en desacuerdo, pero no llegar a algo nuevo, no argumentar el porqué de
lo que se dice respecto a eso y quedar todo en un análisis y ya. Podríamos discutir, armar
polémica, discutir las grandes decisiones políticas, económicas y sociales de tantos siglos y
del nuevo siglo, pero hasta ahí, no se argumenta y no se llega a buscar soluciones o nuevas
cosas para esto que no nos parece, y quizás, el hombre se está acostumbrando a asentar su
alma en apasionamientos y romanticismos que entorpecen la evolución del conocimiento.
El objetivo de este pequeño libro, documento o artículo, si es que cabe, es la de
mostrar el orden, el paso a paso de lo que debo escribir para llegar a una filosofía del siglo
XXI que oriente de nuevo la evolución, el movimiento y la propia dialéctica para los siguientes
años y quizás siglos. Daré un bosquejo por cada libro o ensayo que deba escribir para tener
una basta idea de lo que será la filosofía del siglo XXI, dando pinceladas de argumentaciones,
quizás y si lo amerita, en el momento de exponer la idea a tratar en este libro. Cabe aclarar
que el documento es actualizable, a medida que surjan temas y libros y ensayos a escribir se
incluirán en nuevas ediciones o en un artículo nuevo.
Cabe, además aclarar, que este exordio en ningún momento está pensado para
persuadir ni aclararle a la comunidad intelectual y académica, temas filosóficos que encierren
discusiones, críticas, desacuerdos con ciertas teorías, repisar en temas que exponga y que sean
espinosos, no es mi objetivo, vuelvo y reitero que es una especie de prolegómenos para hacer
saber y direccionar (hablando con el gran Descartes) mi espíritu por una aventura llamada
nueva filosofía del siglo XXI. Puede darse el caso, si así lo quisieran futuros intelectuales,
filósofos, científicos y hasta escritores de cualquier materia, de tener un documento, libro,
ensayo o artículo, que le dé saber a la gente los libro o temas que va a tratar en el tiempo o en
los próximos años; de hecho ¿, si un escritor lo quisiera hacer, lo haría desde el punto de vista
de las novelas que quizás en el tiempo escribiría, sus argumentos, su estilo, los posibles títulos,
del tema que llegue a tratar.
Medina, H. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 137-149 139
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
Uno podría llegar a pensar que puede ser un arma de doble filo, que pueden llegar
otros a copiar nuestras ideas, adelantarse y tratar el tema sin el consentimiento del autor, pero
no es así, llega a ser una fortaleza porque alienta a otros académicos a escribir sobre el asunto,
con su estilo, conocimiento y método, y llegar a confrontarlos con el propio: cuál fue el mejor
argumento, quién investigó más, quién tuvo el mejor todo y qué libro, quizás, llegó a ser
más leído, buscado y sustentado. No creo que en el momento se sepa, porque como siempre,
el mejor crítico será el tiempo y de ahí se sabrá cual fue el mejor. Puede ser un potencial,
aparte de todo, porque crea dialéctica, la contradicción, la negación de la negación y todo lo
que conlleva el movimiento y la evolución de todo en esta existencia.
Para concluir este prólogo, cabe decir que evitaré al máximo de utilizar conceptos
filosóficos o temas sin claridad que lleven a confundir, a tergiversar el tema a tratar en el libro
que se escriba en el futuro, simplemente hablo el tema con palabras castizas, sin
preponderancia ni tecnicismos para que cualquiera tenga acceso a esta información.
Preámbulo de análisis
1. La filosofía sin laboratorio
Antes de entrar a exponer en el primer ensayo, que debo realizar para empezar a
atacar la nueva filosofía, debo dar un pequeño análisis en qué está basado este orden y por
qué desde aquí y por qué el siguiente. Desde tiempos remotos, desde que el hombre es
hombre, ha intentado llegar a la verdad con la observación, la experimentación, el fuero de
la razón y miles de líneas del pensamiento que se han venido desarrollando a través de los
siglos. Y sí, el hombre curioso, de amor por la sabiduría, el que ha llegado a poseer un grano
de esa verdad, siempre ha tenido el objetivo de llegar a lo que es el mundo, el universo,
buscando métodos, sistemas, teorías que le den la pauta para llegar a profundidades del
océano. Lo han hecho bien, lo han hecho mal, eso no depende de nosotros de aquí en
adelante, porque simplemente los años pasaron, los libros fueron escritos y hasta los autores
ya no están en este mundo.
No hablo de que hayan perdido importancia o que no sean importantes, para nada,
porque ayudaron a avanzar, a mover, a evolucionar el mundo y las siguientes teorías, erróneas
y todo, quizás; acertadas, porque fueron celebradas, eso es importante. Estamos subidos en
hombros de gigantes, con los que hoy podemos llegar a hacer un análisis concienzudo de todo,
de donde viene todo y lo que nos espera.
Eso en cuanto a la ciencia, siendo un conjunto de saberes con estructuras más
certeras, de las cuales se pueden derivar verdades, observaciones, lógicas, experimentar y
llegar a teorías tan ciertas que nos conduce por un camino pavimentado. Con la ciencia, como
observación, teoría y ley, el mundo ha avanzado de una manera espectacular, ha llegado a
mostrarnos un poco de ese mundo interno y megaexterno del que no conocíamos, ha llegado
a mostrarnos razones inquebrantables y hasta axiomas idealistas de la matemática que nos
han ayudado a llevar un mundo contable y medible.
Medina, H. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 137-149 140
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
Pero con la filosofía no pasa lo mismo, es una disciplina que anda en lo oscuro, que
no tiene observación, ni experimentación, ni mucho menos una ley o axioma que la
demuestre. Durante siglos se ha mantenido y ha sido importante por el simple hecho de amar
el conocimiento, la sabiduría, el pensar y el analizar sobre estructuras, el hombre, el ser y el
mundo, nada más, pero no existe, hasta el momento, una prueba fehaciente que nos conduzca
a que el sistema o método es una realidad, una verdad y sirva para hacer avanzar el mundo.
No, no ha sucedido.
La filosofía nace de la curiosidad por saber del mundo, preguntarnos el Porqué, el
porqué del mundo, el porqué de esto, de aquello, de decisiones tomadas, del cosmos, de la
metafísica, todo ello, con los presocráticos, los primeros padres de esa sabiduría, nos
mostraron un camino pedregoso y enmontado el cual los siguientes hombres de siglos
tendrían que despejar. Aunque la ciencia de alguna forma ha avanzado también por la
curiosidad, por el amor al saber, la filosofía tiene algo de especial y es ese pensamiento incierto
que nos engolosina a armar métodos certeros para llegar a la verdad, lo que no tiene la ciencia
que cuenta con herramientas y laboratorios palpables, los filósofos trabajamos con la mente
y has con la conciencia si se quiere.
Podríamos preguntarnos cómo es que Tales de Mileto se cuestionó por primera vez
que el origen del mundo era el agua, que puso un primer granito de arena para las siguientes
teorías; y además, fue importante porque fue el primer filósofo que no dio explicaciones
basadas en mitos, sino lo lógico, la razón y fue de gran ayuda, poniendo la primera piedra para
toda la evolución de la filosofía. Además, contó con agregados matemáticos. Caminar,
sorprenderse, imaginar, pensar y dejar que un poco de intuición llegue a concluir una verdad
o teoría, así me imagino a Tales y a muchos de los presocráticos que hubo.
Y así, llegando a experimentar razones a través de observaciones lógicas, intuitivas,
de duda, de pregunta, caminando por la oscuridad sin ver nada, tanteando con las manos para
ver qué hay adelante y seguir caminando, porque no hay una luz. Y los filósofos han estado
así, tanteando durante siglos, por instantes buscando el interruptor para la luz, y no lo
encuentran, casi llegando, pero continúan más bien tanteando en la oscuridad para no
tropezarse. Aunque, me atrevería a decir que, con el paso de los siglos, el filósofo ha tenidos
las herramientas necesarias, con todos los métodos y sistemas que ya se han realizado, para
ser capaces de encender la luz y ver todo con claridad, ha habido escaramuzas y grandes
hombres han llegado a intentarlo, pero fracasan.
Cabe preguntarnos, ¿la filosofía es para encontrar el interruptor y saber la verdad, o
simplemente ese el objetivo, el fin último de ella, que se ande tanteando para no tropezar, con
sabiduría, conocimiento e intuición? ¿Si llegara a encontrar el interruptor y se prendiera la
luz y supiéramos la verdad de todo, se acabaría la filosofía, ya no sería interesante para el
hombre y habrá acabado su evolución? Creo que no se debería encontrar el interruptor, no es
primordial para la filosofía, no es el fin para encontrar la verdad, simplemente la filosofía está
Medina, H. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 137-149 141
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
hecha para nadar, tantear, pasear por nuestra conciencia con sabiduría, conocimiento e
intuición y de esa manera seguirá evolucionando por muchos siglos más.
Si podría haber una manera en que la filosofía serviría para mover el mundo y hacerlo
avanzar y es en el momento en que el método o teoría se vuelva parte de un sistema social,
llevada a la práctica, lo que se conoce como la praxis; es, quizás, el único momento en que la
filosofía ha encendido el interruptor para ver una verdad”, entre comillas, porque la sociedad
se rige por leyes, por estatutos que evolucionan de acuerdo a una dialéctica que produjo
Hegel-Marx y otros grandes socialistas y filósofos del siglo XX.
Otro momento en que la filosofía ha iluminado otros interruptores del conocimiento
es la ciencia, pero nada más al principio, cuando los filósofos se preguntaban por la verdad,
por el ser, por la lógica, por el proceder correcto de concretar al objeto desde el sujeto, ha
hecho que llegue a métodos claves para escudriñar el universo. Entonces, la filosofía es
importante para el mundo, para la historia de la humanidad, pero quizás no se le ha dado el
puesto que merece.
2. La dialéctica
Aquí tocamos el tema de la dialéctica, llegamos a un mundo complejo, estudiado por
siglos en la filosofía, pero cobró importancia con Hegel desde el idealismo, mostrándonos un
camino para alcanzar lo absoluto, llegar a una verdad del mundo en un recorrido de avatares,
desde la conciencia y haciendo avanzar cualquier cuestión del mundo. Fue un teoría, aunque
idealista, que trajo al mundo ideas nuevas e hizo catapultar la filosofía muchos años más,
pasando por las manos de Marx y convirtiendo ese idealismo en un materialismo histórico
que haría revolucionar la economía y la sociedad del siglo XX. Pero bueno, lo demás es
historia y se conoce y no es el tema que atañe en este preámbulo.
Y es que todo es evolución en el mundo, todo es movimiento y contradicción, esa
contradicción de la que alguna vez la lógica clásica dijo que no tenía razón de ser, pero para
la dialéctica fue importante, porque con la contradicción avanza el mundo, entra en una crisis,
en una olla exprés que está a punto de estallar, porque el sistema no encuentra salida, no
encuentra cómo convertirse en una verdad potenciada. pero algo dentro de está
reteniéndola, algo le falta, hay algo que no encaja en ese objeto, hasta que explota y se crea
una nueva realidad, un nuevo sistema, objeto con tintes de realidad y verdad, pero que con el
paso del tiempo debe convertirse de nuevo en un sistema que no encuentra nueva salida, hay
algo que la aprieta y es porque algo anda mal.
Todo esto para llegar a la conclusión de que el mundo se mueve, sigue en evolución,
nada está quieto ni estático y lo que se queda en una posición tiende a desaparecer, se pudre,
se daña, no tiene un rodamiento, se seca hasta que muere. La dialéctica es un perfecto estilo
filosófico para llevar a cabo la nueva filosofía del siglo XXI, porque desde allí, como base, se
montan los cimientos, columnas y toda la estructura que pienso para llevar a cabo una nueva
filosofía, para hacerla avanzar y darle movimientos para unos cuantos siglos más. Aquí ya
puse uno de los muchos objetivos que tengo para llevar a cabo toda la nueva estructura
Medina, H. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 137-149 142
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
filosófica que tengo en mente, pero es algo que voy a dar paso a paso, libro por libro, ensayo
por ensayo y eso es lo que pienso poner en estos fundamentos y objetivos.
Para comenzar daré un paseo por la definición de qué es filosofía, tema tan recurrente
en la historia de la misma y que, a pesar de ser una definición tan sencilla, aparente mente,
tiene su complejo; porque, cómo se aborde la definición, es importante para el camino a seguir
del filósofo. Entonces qué nos toca, abordar la definición de filosofía para dar pistas de lo que
se quiere trabar y cómo trabajarlo. Entonces, en este ensayo, se pondrá a prueba una
definición no común, no de diccionario, no el tipo común de definición que se hace
académicamente, no, se pondrá a prueba una especie de metafilosofía, de la filosofía de la
filosofía, para ser más claro, algo que va a profundidad y es importante para la filosofía del
siglo XXI. Todo filósofo que inicie su teoría, debería antes preguntarse por esta definición y
por los conceptos previos que le atañe para seguir su sistema o método.
Y es que, conceptos tan importantes como la ontología, la metafísica, el tiempo, la
verdad, el conocimiento, la posibilidad de aprender, la antropología, son conceptos que todo
filósofo debería adecuar primero, tener claros y cambiar, si es posible, para llegar a teorías
justas o no vaya por un camino de equivocaciones o lleguen los siguientes filósofos y le
desbaraten toda la estructura. De hecho, hacer este cronograma, ideas a tener en cuenta y los
libros uno a uno, es algo que todos deberían hacer y no solo en la filosofía, sino en toda materia
de academia, llámese ciencia, arte o disciplina.
El orden en que se da la escritura de los libros está dada por la misma dialéctica,
incluso otro fluir que he creado: 1. de lo abstracto a lo concreto, como punto clave de la
dialéctica hegeliana y 2. De lo más interno a lo más externo del ser, que sería la consideración
creada por más clave e importante para el desarrollo de la filosofía del siglo XXI, de la
nueva división de las ciencia y hasta de mis objetivos literarios. Entonces, será lo más interno,
la definición, el concepto, la pieza hacia lo universal, para salir y llegar al libro que trata de lo
general, la filosofía del Siglo XXI, porque se ha pasado de la consideración hegeliana de lo
particular a lo general. Cuando entre en detalles en la nueva teoría del conocimiento y una
nueva clasificación de las ciencias, detallaré a profundidad las consideraciones dialécticas.
3. Consideraciones interpretación vs transformación
La filosofía siempre ha estado encargada de llevar a cabo un sistema, método o incluso
recetas para llegar a la verdad, tratando de interpretar el mundo. Pero ¿la filosofía se trata de
eso, de interpretar o de transformar el mundo?
Dice Estanislao Zuleta, filósofo colombiano, en el ensayo Una concepción positiva de la
democracia: lo grave no está en que los filósofos se dediquen a interpretar el mundo en lugar
de transformarlo, lo grave está en que se dediquen a transformarlo creyendo que tienen una
interpretación definitiva e inobjetable, que ya no necesita de la confrontación de las
interpretaciones, y avancen, por lo tanto, solitarios por un camino luminoso hasta el punto en
Medina, H. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 137-149 143
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
que sus errores se demuestren “al modo-decía Marx-como la gravedad demuestra cuando se
le cae a uno la casa encima.”
2
Esto viene un siendo un punto importante porque se cree que grandes teorías o
métodos pueden llegar a transformarlo todo, a la sociedad, sobre todo que es donde más
influye la filosofía; eso, quizás, puede estar frenando la filosofía desde finales del siglo XX,
con el estructuralismo, teoría que le da a la sociedad un estudio estructurado de la cultura
humana, fenomenologías, en último caso, de comprender la sociedad; y luego, ya finalizando
el siglo, la crítica a los estructuralistas, dándole más importancia a la interpretación de textos
y al poder.
Y he aquí el pecado, porque lo que transforma la sociedad y los descubrimientos en
la ciencia, tiende a estancarse, lo que ha sido importante, lo que ha hecho cambiar a la
humanidad se estanca, se estabiliza, quizás por una tendencia de la mente humana de dejar
los acontecimientos quietos porque han logrado polémica, escándalo y han hecho que se
llegue al sistema establecido y qué mal, porque no avanza nada, no evoluciona y no hay
movimiento y la filosofía no está para eso.
Me atrevería a decir que la filosofía es como como el escritor, que debe escribir sus
libros para el disfrute de la lectura y no pensando en cambiar el mundo. El filósofo está para
guiar, crear el método perfecto para dirigir los asuntos del mundo, la ciencia y la sociedad si
se llegare el caso. Si la teoría se convierte en importante y transforma ya es valor agregado.
La interpretación del mundo viene dada desde los primeros padres de la filosofía, en
la que Grecia se convierto en el ambiente perfecto para la curiosidad del conocimiento, del
saber de todo, del universo y de las cosas y se ha ido dando en esa manera, sólo que ha
cambiado la tradición de la conversación, la pregunta y la enseñanza a escribir documentos,
a dejar todo plasmado en un libro. Y se han dado grandes métodos, han hecho avanzar en
algún momento la sociedad y la ciencia o tan sólo han puesto un granito de arena para que los
próximos le den más profundidad y lleguen a grandes logros.
Y pues basta aclarar que la filosofía del siglo XXI es para interpretar, moldear,
arreglar, quizás, ciertos métodos, sistemas, enunciados, conceptos que ha traído la filosofía
de hace siglos. Tampoco que sea un método definitivo que no se pueda refutar, que estanque
la filosofía; no, no es el objetivo. Si de transformar fuera una realidad, ya no es objetivo de
esta aventura.
No quiero entrar en más preámbulos inoficiosos, quizás cosas y argumentos que no
conducen a nada, tan sólo era importante ver la filosofía como sistema del pensamiento, sin
un lugar que acomodemos a un microscopio o tubo de ensayo y decir que la dialéctica,
someramente, es un sistema, método o concepto que ha puesto a pensar social,
2
ZULETA, E. (2004). Ensayos selectos. Medellín: idea.
Medina, H. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 137-149 144
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
científicamente el universo, dándole una perspectiva a lo que hubo antes. Lo único que resta
por decir es que a partir de este momento arranca una nueva aventura, se detallará cosas tan
claves para que se tenga una guía a seguir de los libros que se deben analizar y así entender
toda la nueva estructura de la filosofía del siglo XXI.
4. Discurso de qué es filosofía
El primero de todos los libros, el concepto, uno de las tantas definiciones y partes a
definir para llegar a la nueva filosofía del siglo XXI. Es importante que todo filósofo se
pregunte primero por esta definición, porque con eso puede llegar a un sistema, método o
temas con más claridad. Todo filósofo se debe crear y pararse en una base que le permita crear
la estructura a partir de aquí, y esa base la moldea y la crea con los conceptos importantes de
la filosofía; y no sólo la definición y la esencia de la filosofía, sino el ser, el tiempo, la verdad,
los valores, la metafísica, etc, etc.
En este ensayo será importante revisar la definición desde sus orígenes, cómo ha
evolucionado el concepto y cómo ha llegado a expandir la mente de lo más pequeño a lo que
llegamos hoy, preguntando por el origen de la vida, el ente, el ser y llegando a conocer la
verdad en la ciencia y la sociedad. El concepto, a pesar de responder a una definición griega,
tiene un trasfondo que no sólo es amor al conocimiento, sino que puede tener un sabor que
nos diga realmente que debe hacer la mente para conocer.
Aquí tocamos otro punto en la definición de la filosofía y es la esencia, de qué se trata
la filosofía, qué camino se debe tomar, cómo proceder, qué métodos, sistemas y demás
debemos adoptar para una claridad de la misma. Preguntarnos por el Porqué de las cosas, de
llegar a una concepción de todo el universo, pasando por la curiosidad y querer saberlo todo.
La esencia es ese interno, eso que viene por defecto, que no se ve, que es arraigado y que de
alguna manera hace que sea lo que sea; indescriptible, quizás.
Otra parte importante a abordar es el por qué hay Filosofía, por qué debió nacer, por
qué surgió y es algo más de estructura que debería analizar con pinzas, vaso de precipitado y
una serie de experimentos en el pensamiento que aborden el tema. Por qué hay filosofía, ¿es
sencillo?, no lo creo. Alguien diría que hay filosofía porque el ser humano tiene la manía de
preguntarse por las cosas, de conocer y saber todo; alguien simplemente puede llegar a la
deducción de que el primer filósofo se le ocurrió pensar en una noche estrellada, acostado en
su cama o a la deriva de un campo y no podía dormir, de pronto; alguien puede decir que
existe la filosofía porque hay una necesidad en el ser humano de sintetizarlo todo, de
acomodar todo, de doblegar la naturaleza y sea el hombre el que la descubra y la domine,
también es válido. Bueno, sólo digo que la pregunta queda abierta para este primer ensayo y
se debe tomar con cautela.
Esta primera piedra impondmuchas de las cosas, teorías y conceptos que necesito
manejar, plantear e incluso aclarar, porque desde aquí parte y se sabe lo que se viene para
Medina, H. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 137-149 145
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
algo más amplio, complejo y de mayor análisis. Aunque se aun simple ensayo, puede
convertirse en punto de crítica, porque los estudiosos mirarán la historia y llegarán a
compararla con lo que se dice. Llegado el caso, se tratarán temas puntuales de conceptos que
podamos llegar a utilizar más adelante con profundidad, aquí tan sólo será pinceladas para
no confundir al lector o a los estudiosos.
5. Consideraciones metafísicas
Este libro será un poco más importante, porque aquí abordaré conceptos tan claves a
través de la historia en esta rama de la filosofía y cómo los transformaré para que se la
nueva filosofía del siglo XXI. De aquí parte varios de los elementos claves que une la nueva
filosofía, dándole esencia, sabor, unidades para ir soldando la maquinaria que se necesita.
Muchos de los conceptos en metafísica, como ser, el tiempo, el espacio, la ontología,
entidad, ser, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio, teleología,
entre otros, necesitan ser encausados para ir encajando en una filosofía perfecta, objetivos de
este siglo XXI. Podríamos estar utilizando una pieza para la máquina quizás defectuosa, sin
arreglarle y por eso hay que darle su pulida, pintura y ponerle los tronillos justos; hablando
claro, necesitamos definir el concepto a través de la historia, los autores cómo lo han definido,
utilizado y en qué los han usado.
La metafísica son esos principios que nos llevan a estructurar la realidad, a
comprenderla, es eso que no vemos, la profundidad del universo, pero necesarios parta
comprender que vivimos en un mundo palpable que dependen de esos conceptos. El tiempo,
la realidad más cercana al mundo y transcendente al ser humano, es quizás un elemento que
necesitamos tener claro, comprendiendo que es eso que nos permite formar historia, mover
el mundo, que haya evolución, que fluya todo, como el río que no para y camina hacia un fin.
También la ontología, que merece un trato como ensayo y aparte por ser un tema que ha
suscitado grandes debates filosóficos; y ese estudio del ente, del ser abarca el principio de la
realidad y el tiempo como parte final.
A medida que se desarrolle el ensayo habría que mirar si se pueden llegar a integrar
otro elementos que nos ayuden a comprender la realidad, o tan solo a integrarlos, o puede
darse el caso de que algunos sirvan para el objetivo de la nueva filosofía o se dejen los mismos,
no se sabe, todo depende de cómo se presente y se resuelva el tema y su conclusión.
6. Meditaciones ontológicas
Aquí se abordarán problemas metafísicos, pero enfocados al ser. Estudiaremos cómo se ha
visto durante la historia, sus conceptos, sus relaciones entre el ente, el ser, sus categorías, el
problema de los universales y particulares y sobre todo eso de abstracto y concreto que será
vital para objetivos de la nueva filosofía del siglo XXI. La ontología trata de determinar cuáles
Medina, H. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 137-149 146
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
son las categorías o géneros más altos y cómo forman un sistema de categorías que
proporciona una clasificación abarcadora de todas las entidades. Las categorías comúnmente
propuestas incluyen sustancias, propiedades, relaciones, estados de cosas y eventos. Estas
categorías se caracterizan por conceptos ontológicos fundamentales, como particularidad y
universalidad, abstracción y concreción o posibilidad y necesidad. De interés especial es el
concepto de dependencia ontológica, que determina si las entidades de una categoría existen
en el nivel más fundamental. Los desacuerdos dentro de la ontología suelen girar en torno a
si las entidades pertenecientes a una determinada categoría existen y, en caso afirmativo,
cómo se relacionan con otras entidades
3
.
La ontología tiene problemas, conceptos, elementos y consideraciones muy bastas como
para darle una introducción aquí o prolegómenos para este ensayo o libro. Nos atenemos a
decir que será un ensayo o libro especial para moldear la ontología y hacer que funcione en la
nueva filosofía del siglo XXI.
7. Ética y moral, una concepción en el siglo XXI
Aquí abordaremos el tema de la ética, los valores y lo moral de la sociedad; sus
principios, cómo se ha tratado el tema durante la historia y qué podemos tomar y moldear
para los objetivos de la nueva filosofía del siglo xxi. Aquí identificaremos problemas,
ajustaremos conceptos y llegaremos a reformar lo que sea necesario para objetivos de otras
teorías. Habrá un tema principal qué es cómo se llega de la ética, valores a la moral, cómo es
su transición y qué es lo mejor para el ser humano y llegar a la sociedad en paz y justicia. La
moral se definirá aislada, sólo el hecho de ser la categoría social, lo mejor en sus
comportamientos desde la historia y lo cultural.
Se ha discutido durante la historia lo bueno y lo malo para el ser humano, cómo
debemos comportarnos y cuál es la mejor sensación del porvenir para la sociedad, para lograr
un ajuste claro de cuentas de convivencia. El tema del libre albedrío, del determinismo, de la
libertad, de lo que no depende del ser humano será discutido aquí. No está de más decir que
los principios de valor y éticos son arraigo de ser humano, ¿pero hasta qué punto son esencia,
influencia o formación?
8. Concepción de la moral y teoría del conocimiento
Aquí llegamos a concebir una moral más exterior por decirlo de alguna manera, ya se
analiza la moral desde lo social, el individuo, para pasar a una teoría del conocimiento: La
posibilidad de conocer desde la moral social, cómo es posible esa transición. El individuo
3
(wikipedia, 2024)
Medina, H. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 137-149 147
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
quiere conocer, pero a qué precio con su moral, luego de haberse sometido a un resguardo de
ética personal y saber cómo debo conocer, qué debo conocer y cómo proceder en el camino
para llegar a una verdad justa.
Aquí lo mejor será abordar la moral del libro anterior, ir planteando el problema
deontológico del conocimiento, de hecho, sus valores y cómo la moral en la sociedad
entorpece a ayuda para concretar la verdad. Puede ser un tema novedoso tratado en este siglo
XXI de la filosofía, porque el problema de la ética y la moral no ha estado enlazada con el
conocimiento y la búsqueda de la verdad. Hay que tener en cuenta que aquí no hablaré de la
ética o moral que se debe tener cuando aplicamos el conocimiento, no se trata de eso, se trata
de cuál es la moral en la sociedad, basada en el individuo para una buena teoría del
conocimiento, es decir, qué moral debemos adquirir para llegar a la verdad en el universo.
Estudios se han hecho y se han escrito ensayos y cosas acerca de este tema, pero dejando claro
que el científico, o epistemólogo debe actuar con ética para investigar.
Entonces, aclarado esto, tendré que ser capaz de ajustar la ética y la moral para para
un buen proceder en la verdad, uniendo conceptos, mejorando definiciones, desechando
loque no se necesite y alcanzar este objetivo.
9. Nueva teoría del conocimiento
En este libro se abordará un tema crucial para la historia de la filosofía y de lo que será
para las próximas generaciones teoréticas. Como siempre, el tema terno de la relación sujeto-
objeto, el problema del conocer, cómo proceder y cuáles serán los conceptos más justos para
continuar con la nueva filosofía del siglo XXI.
La teoría del conocimiento es rica en problemas, por lo tanto, las discusiones y las
soluciones deben abundar. Ese problema de la verdad, de si es posible, si realmente
aprehendemos el objeto, es un tema espinoso en la filosofía y habrá que analizarlo muy bien
para llegar a algo justo. No podemos andar por ahí escribiendo conocimiento con faltas de
ortografía en los conceptos y menos sin ponernos de acuerdo en cosas tan elementales:
Primero la necesidad de escudriñar los conceptos históricamente, cambiarles cosas, ajustarlas
y darle una buena pintura para que queden como nuevos; incursionar en estos conceptos y
moldear la relación sujeto-objeto y así llegar a ajustar una verdadera corriente del
conocimiento.
Aquí será importante abordar también un nuevo método científico que nos oriente en
la nueva ciencia, en una ciencia que ha cambiado en el último siglo y le sirva a las nuevas
generaciones de científicos.
Medina, H. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 137-149 148
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
10. Una nueva clasificación de las artes y las ciencias
Una nueva clasificación de las ciencias es importante en el evento de una nueva ciencia
y forma de dirigir la investigación para el siglo XXI. Aquí se intentará de retomar la
problemática de las clasificaciones durante la historia, cómo llegaban a tener razón o cómo
no. Se tendrá en cuenta aspectos del porqué las clasificaciones de las ciencias llegaron a tomar
relevancia y, además, por qué clasificar las ciencias. Sería interesante implementar el contexto
histórico de la clasificación en su momento.
Esto será simple y es clasificar la ciencia con el orden de la dialéctica, yendo desde la
más abstracta hasta la más concreta, de lo más interno a lo más externo del ser, que será la
condición más importante y otras que se detallarán en su momento de escribir el libro. Hay
que tener en cuenta, por demás, que la clasificación que haga se debe argumentar con todas
las ciencias, leyes, axiomas, conocimiento que tenga la sociedad al a de hoy, con todos los
sucesos del mundo, sociales, sus decisiones y todo que se nos revela en el universo hasta el
día de hoy. Desde la antigüedad clásica hasta nuestros días se ha formulado una enorme y
variada cantidad de clasificaciones de las ciencias(...) Se ha hablado de ciencias
experimentales y no experimentales, sagradas y profanas, morales y positivas, naturales y
sociales, duras y blandas
4
.
Desde Aristóteles hasta la clasificación de hoy, destacaremos una brecha de cómo se
ha dado, el por qué, el contexto, lo que ya he dicho ys importante aún qué contexto tenían
con la teoría filosófica en boga.
11. Una concepción social en el siglo XXI
Luego de pasar por unas exhaustivas teorías de lo más interno del ser hacia lo exterior,
pasamos a lo social, a lo colectivo. La sociología ha despertado el interés de los filósofos desde
hace siglo y medio, cuando se empezó a ver la sociedad como teoría, su comportamiento, sus
decisiones, su moral y toda su economía, política y demás componentes que la generan.
Aunque en siglos anteriores ya se había estudiado, pero Augusto Comte la detalló a
profundidad con los eventos de la revolución industrial y toda la evolución que se venía dando
en el mundo.
Es por ello que la tomaré desde cero, analizando la sociedad como experimentos de
laboratorio, a los que se les puede observar, esos ratones a los que se les observa como
comunidad y se le tienen para ser valorados y estudiados. La sociedad suele ser un grupo de
gente de comportamientos más o menos estables, llevan un ritmo cadencioso y por ello se les
puede estructurar, encasillar y a través de la historia los grupos que van dejando a su paso.
4
GIANELLA, Alicia E. (1995) Introducción a la Epistemología y a la Metodología de la Ciencia. Editorial
Universidad Nacional de La Plata (Pág. 39-128)
Medina, H. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 137-149 149
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
Pero antes, hay que llegar al posestructuralismo, a lo último de los franceses y sus teorías
sociales con trasfondo fenomenológico. La historia ha estudiado la sociedad de manera
simple, y nos detendremos y analizar los conceptos ya vistos por otros autores, darles unas
nuevas pinceladas e ir armando este rompecabezas.
Debemos llegar una nueva teoría social, a lo justo del siglo XXI, de nde venimos, que
estamos haciendo y hacia dónde vamos, que es lo que deduciremos al finalizar esta nueva
estructura.
12. La filosofía y la ciencia en siglo XXI
Para este último objetivo se hará una generalidad del recorrido, afianzando lo visto, lo
nuevo y cómo queda todo enlazado. Ya será mostrar la estructura completa, el compendio de
las partes, unir las piezas y decidir en una conclusión si se ha logrado el objetivo de esta
aventura filosófica. Es ya mostrar las herramientas con la que se ha logrado el objetivo, cómo
se llegó a estas teorías y lo más importante qué tanta influencia y en qué campos tendría
validez.
Puede llegar a tratar de incluir algún concepto o algo errado que se haya evidenciado
en el transcurrir de las investigaciones y la escritura. De un glosario, quizás, de debates,
diálogos con otros autores acerca del recorrido para llegar a ajustes, todo muy bien plasmado
por todo este proceso. ¿Se habrá llegado a la verdad?
Conclusión
Se estima que estos libros y ensayos sean escritos dentro de los próximos cuarenta
años, tiempo suficiente para seguir mejorando los objetivos filosóficos y madurando muchas
de las ideas que tengo hasta el momento. A medida que me surja la necesidad de escribir sobre
otros temas, como por ejemplo el arte y psicología, los incluiré en un nuevo artículo y los
ubicaré según corresponda el orden dialéctico.
Este artículo no es definitivo, está sujeto a cambios, como ya lo dije, a inclusiones, a
sacar, a cambiar y cuando ya se tenga unas buenas reformas, se sacará el artículo como edición
siguiente (edición 2 sería el próximo)