Revista de Filosofía
Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 126- 136
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
Esta obra se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Utilidad social de la ética en la realización del Cine documental
Social Utility of Ethics in the Making of Documentary Cinema
Pavel Cendrós
Universidad del Zulia
Maracaibo - Venezuela
Pavel.cendros@gmail.com
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.14015519
Resumen
Una de las funciones del Cine documental es evidenciar las situaciones sociales, al denunciar
las violaciones a los derechos humanos. Por consiguiente, permite comprender la realidad
para modificar la opinión y acción pública en favor del bienestar. En consideración, la
investigación analiza la utilidad social de la ética durante la realización de la obra visual.
Estudia Mi Vida Dentro (2007) de Lucía Gajá para explorar los dilemas éticos del cine y su
relación con los sujetos representados. Enfatiza la importancia de lo verosimil posible, la
mimesis y la veracidad, respetando los límites éticos de lo posible. Evita la explotación
económica de la dimensión sensible humana al abogar por la mesura durante la
representación. Destaca la importancia del consentimiento informado entre el director y los
sujetos. Además, subraya la importancia de evidenciar el menoscabo a la dignidad para
consentir estrategias que permitan el bien común. Las disquisiciones se encuentran
conformadas desde el enfoque racionalista deductivo.
Palabras clave: Utilidad Social del Cine Documental; Compromisos Éticos de la
Experiencia Artística; Cuidado a la Condición Digna; Derechos Humanos.
_______________________________
Recibido 19-02-2024 Aceptado 26-05-2024
Abstract
One of the functions of the documentary cinema is to highlight specific social situations, by
denouncing human rights violations. Consequently, it allows us to understand reality to
modify public opinion and action in favor of well-being. In consideration, the research
analyzes the social usefulness of ethics during the making of visual work. Study My Life
Inside (2007) by Lucía Gajá to explore the ethical dilemmas of cinema and its relationship
with the subjects portrayed. It emphasizes the importance of the plausible possible, mimesis
and veracity to demonstrate what happened while respecting the ethical limits of the
possible. It avoids the economic exploitation of the human sensitive dimension by
advocating moderation during representation. Highlights the importance of informed
consent between the director and the subjects. It underlines the importance of evidencing
the impairment of dignity to form strategies that allow collective well-being. The
disquisitions are formed from the deductive rationalist approach.
Cendrós, P. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 126- 136 127
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
Keywords: Social Utility of Documentary Video; Ethical Commitments of the Artistic
Experience; Care for the Dignified Condition; Human Rights.
Introducción
El documental Mi Vida Dentro (2007) de Lucía Gajá presenta vínculos intrincado
entre los dilemas éticos inherentes al cine documental y su relación con el espacio
profílmico. Siguiendo la distinción entre el cine de ficción y el documental, se plantea que la
ética documental implica un compromiso particular con los sujetos representados y el
público espectador. Se trata de un documental mexicano filmado en un penal de en la
Ciudad de Austin, Texas; muestra el caso de Rosa Olvera Jiménez, una mujer
mexicana inmigrante en los Estados Unidos, juzgada como por el homicidio de uno de los
niños que cuidaba.
En este sentido, el deber del realizador hacia el espectador radica en la búsqueda de
una verdad superior, ganando su confianza a través de la autenticidad de lo representado.
Según Ética a Nicómaco de Aristóteles, "La felicidad es la actividad del alma conforme a la
virtud, y si las virtudes son muchas, conforme a la mejor y más perfecta."
1
Subraya la
importancia de vivir una vida ética para alcanzar la plenitud.
En concordancia, cuando el documental intenta, en todo momento, ser veraz, en
cuanto ofrecer razones suficientes que justifiquen una interpretación fidedigna de la
realidad; sirve como medio para la felicidad. De esto, la explicación razonada que el
documental presenta es medio para alcanzar bienestar social cuando es capaz de servir para
superar las crisis comunes. Se describe la función social del documental como análisis
razonado de la realidad para superar los problemas humanos.
Sin embargo, la noción de verdad en el documental es compleja, ya que implica no
solo la mera representación de la realidad; también, un componente creativo que lo sitúa
entre el arte y el periodismo. Mi Vida Dentro aborda la historia de una joven mexicana
encarcelada injustamente en una prisión estadounidense, lo que plantea cuestiones éticas
en relación con la representación de los sujetos retratados. Tal y como afirma Berschand al
decir que “Interrogar al cine partiendo de su faceta documental significa interrogarse sobre
el estatuto de la realidad frente a la cámara, o la relación entre el filme y la realidad
2
.
Es decir, en el documental, para ser útil socialmente, debe confluir la capacidad de
afirmar, de modo creativo, lo que sucede; evento que cuestiona las bases de la objetividad
periodística, del mismo modo, la creación como invención. En consideración, es propósito
del documental presentar de modo fidedignos los hechos; pero, con la sagacidad y la pericia
necesaria para hacer del retrato cuestión de interés. Se trata de decir lo acontecido,
reflexionando los asuntos éticos y políticos pertinentes a lo sucedido, aprovechando los
recursos que el arte ofrece. Se considera:
Uno de los atributos que particularizan la autopoiesis humana en comparación
con la de cualquier otro ser vivo consiste en la reproducción siempre ampliada
1
Aristóteles. (2016). Ética a Nicómaco. Editorial Gredos.
2
Berschand, J (2004) El Documental la otra cara del documental. Ediciones Paidos Cuadernos de Cine.
Barcelona. España.
Cendrós, P. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 126- 136 128
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
de su propia vida. En otras palabras, el ser humano no sólo se produce y
reproduce a mismo como ser vivo, sino que lo hace transgrediendo los
límites de su vida previa y en un sentido no sólo y no tanto estrictamente
natural, sino sobre todo social, incorporando cada vez nuevos productos
humanos a las condiciones materiales y espirituales de su existencia que así,
de manera enriquecida, retroalimentan en un sentido literal a la propia vida
que los produjo. El poder de la imaginación es en buena medida responsable
de esta capacidad humana de hacer crecer permanentemente la vida propia.
3
De esto, son pertinentes las interrogantes planteadas por Lanza ¿A partir de qué
grado de dolor expuesto o malestar causado en el espectador se debe censurar? ¿Cómo
se equilibra la búsqueda de la verdad con el respeto a la privacidad y dignidad de los
individuos filmados?
4
La película ofrece un testimonio de la relación entre la directora y los
sujetos retratados, destacando la importancia de establecer un contrato de consentimiento
informado entre ambas partes. Lo cual implica negociaciones previas al rodaje, la
filmación/entrevista y el montaje; donde se deben considerar las posibles repercusiones de
la participación de los sujetos en la película.
Se subraya que en el o 2021 el caso es sobreseído quedando Rosa en libertad; quien,
al comprobar su inocencia, el racismo al cual es sometida, logra justicia. Situación que
destaca el impacto social de la pieza artística, toda vez que la ausencia de la capacidad de
denuncia significa la repetición de las violaciones a los derechos humanos. Esta liberación
subraya la importancia de las estrategias que evidencian las violaciones a la condición digna
humana como herramientas sociales a favor de la justicia; al demostrar la capacidad de
enfrentar y desarticular las represiones del Estado injusto.
5
Consecuentemente, en esta investigación se analiza el tratamiento ético de los
asuntos presentados en el documental Mi Vida Dentro, considerando la responsabilidad del
realizador hacia los sujetos involucrados en la pieza documental; la sociedad que atestigua,
los sujetos representados y los actores. Es un estudio documental de carácter diacrónico
conformado desde el enfoque racionalista deductivo.
1. Verosimil posible, mímesis y veracidad en el cine documental
El documental Mi Vida Dentro presenta una visión íntima y conmovedora de la vida
de Rosa, una mujer mexicana injustamente privada de libertad en una cárcel
estadounidense. A través de la mirada de Lucía Gajá, se exploran las luchas, injusticias y la
búsqueda de dignidad en un contexto adverso. Se trata de la exposición de Rosa los días
3
Fabelo, José Ran. (2010). Por una estética apegada a la vida. Revista de Filosofía. Universidad del Zulia.
N 66., pp. 89-100. Recuperado de:
https://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18208/18196 ., p. 90.
4
Lanza, Pablo (2016). La ética de la representación documental. Etica y cine Journal. Universiad de Buenos
Aires. Argentina. Vol 6 N 1 pp,. 41-50 Recuperado de:
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/14860
5
Infobae. (2023). Exoneran en Texas a mexicana condenada a 99 años de prisión por homicidio de un menor.
Recuperado de: https://www.infobae.com/mexico/2023/08/10/exoneran-en-texas-a-mexicana-condenada-
a-99-anos-de-prision-por-homicidio-de-un-menor/
Cendrós, P. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 126- 136 129
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
previos y durante su condena; donde los actores son los mismos sujetos que padecen los
eventos adversos.
La supresión del uso de autores que de segunda intención evidencian los hechos padecidos
por otros, tiene la clara intención de mover la sensibilidad del espectador a las situaciones
humanas concretas; logrando las acciones colectivas a favor de enfrentar y desarticular el
racismo de Estado. Por consiguiente, la película no solo cuestiona las narrativas
preestablecidas, sino que también invita al público a reflexionar sobre las complejidades
éticas inherentes a la representación cinematográfica de la realidad.
Particularmente, Mi Vida Dentro se erige como un poderoso recordatorio de la
importancia de la empatía, la justicia y la responsabilidad ética en el arte del
documentalismo. La obra invita a la audiencia a examinar sus propias percepciones y
prejuicios, reconociendo la humanidad compartida en todas las personas,
independientemente de su situación o contexto. A través de su cautivadora narrativa Mi
Vida Dentro resuena más allá de la pantalla, dejando una impresión perdurable en quienes
atestiguan su relato.
Ahora bien, en el cine documental la noción de lo verosímil posible, la mimesis y la
veracidad desempeñan roles cruciales durante la representación de la realidad. Lo verosímil
posible se refiere a la capacidad de una obra cinematográfica de generar una experiencia
creíble y plausible para el espectador; incluso si la historia presentada es ficticia. En el
contexto de un documental cinematográfico las imágenes y los eventos capturados en
pantalla deben proyectar la sensación de autenticidad y coherencia con la realidad que el
espectador percibe.
Por otro lado, la mimesis se refiere a la imitación o representación de la realidad en
el arte. En el cine documental, la mimesis implica la reproducción fiel de eventos, personas
y lugares tal como existen en realidad. Especialmente, la mimesis como cualidad y capacidad
del documental, aproxima a esta a la experiencia epistémica de la realidad.
Es decir, es útil como instrumento de saber en la medida que reproduce de modo
fidedigno lo que sucede. Con la misma pretensión de la ciencia fáctica, intenta reproducir de
modo veraz lo acontecido con la intención de elaborar conclusiones, premisas hiladas de
modo coherente, en favor de la utilidad como capacidad social.
Se subraya el carácter científico de la producción documental en la medida que
traduce las capacidades comprensivas del ensayo; en cuanto reproducción de lo que
acontece en la realidad. Es así que adquiere validez como medio e instrumento de
comprensión. Donde la fantasía, especialmente, no altera la veracidad de lo acontecido;
específicamente, se emplean los recursos artísticos como impresión de belleza para
aumentar el interés, jamás, como tergiversación o cambio de la realidad representada.
De esta manera, los documentalistas se esfuerzan por capturar la esencia de la verdad
objetiva, presentando hechos y situaciones tal como ocurrieron, sin distorsiones o
exageraciones deliberadas. Situación que presupone la existencia de la realidad, vías lícitas
para captarla y transmitirlas; en tanto, la realidad es traducible y transferible a lenguaje
comprensible, haciendo de la experiencia artística, también, evidencia de la verdad.
Cendrós, P. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 126- 136 130
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
La veracidad en el cine documental es un recurso que se relaciona con la autenticidad
y la credibilidad de la información ofrecida. Los realizadores tienen la responsabilidad ética
de mantener la integridad de su trabajo, evitando manipular o distorsionar los eventos con
el fin de transmitir una determinada narrativa o agenda. La veracidad implica un
compromiso con la honestidad y la transparencia, garantizando que el público pueda confiar
en la precisión y la objetividad de lo que se presenta en pantalla.
Ciertamente, el punto de vista ético de quien presenta los hechos determina la forma,
manera, cómo se cuenta, qué se dice. Sin embargo, la cualidad interpretativa del realizador
no está en riña con la realidad; por lo menos es eso lo que se aspira, cuando lo afirmado se
ajusta estrictamente a lo sucedido. Quiere decir, específicamente, que quien realiza el
documental tiene, siempre, un nicho ético desde el cual los eventos se presentan; condición
que no distorsiona la realidad en cuanto se presentan hechos veraces. De igual manera para
Nichols plantea:
La voz de un documental expresa una representación del mundo, una perspectiva
y un comentario sobre el mundo. La argumentación presentada a través del estilo
y la retórica, la perspectiva y el comentario, a su vez, ocupa una posición dentro
del ruedo de la ideología. Es una proposición acerca de cómo esel mundo qué
existe dentro de él, cuál es nuestra relación con estas cosas, qué alternativas
puede haber que pide nuestro consentimiento. «Esto es así, ¿verdad?» La
función de la retórica consiste en llevarnos hacia una respuesta, Sí, así es,
tácitamente en cuyo caso se implantan una serie de asunciones y una imagen del
mundo, que quedan disponibles para nuestra orientación en el futuro o
abiertamente en cuyo caso nuestros propios propósitos y creencias conscientes
se alinean con los que se nos proponen.
6
Caso contrario, y es este el peligro de querer pasar por realidad las mentiras; se
emplean los recursos técnicos del documental para propagar falsedades en las sociedades,
con el propósito de orientar la opinión pública a la esperada. Quiere decir que la fortaleza
ética del documental está en la capacidad de mostrar de modo fidedigno; pues, la capacidad
de verificar los datos que se presentan otorga veracidad.
Justamente, en el cine documental, lo verosímil posible, la mimesis y la veracidad son
nociones y recursos interrelacionados que guían la representación de la realidad en la
pantalla. Los documentalistas buscan crear obras que sean creíbles y fieles a la verdad
objetiva, ofreciendo al espectador una experiencia auténtica y significativa que refleje la
complejidad del mundo que nos rodea.
Bajo estos parámetros el documental es otro medio para acceder la realidad; por
consiguiente, instrumento para coordinar interpretaciones certeras. Así, el documental
traduce de modo fidedigno para orientar la opinión pública hacia el lugar de enunciación
ética del realizador. Toda vez, teniendo el propósito de modificar acciones injustas por
práticas sociales justas.
6
Nichols, Bill. La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Ediciones Paidos.
Buenos aires. Argentina.
Cendrós, P. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 126- 136 131
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
2. La censura del dolor como límite del documental
La censura del dolor en el documental es un tema relevante que involucra
consideraciones éticas, morales y humanitarias. Tal y como lo plantea Lanza La
representación del dolor humano en un documental puede ser necesaria para transmitir la
realidad de una situación o experiencia, pero también puede ser intrusiva, explotadora o
insensible si no se maneja con cuidado
7
.
El propósito ético del documental está en servir para denunciar injusticias cuando se
presentan de modo veraz los hechos. En esto debe considerarse que los eventos tienen la
finalidad de conducir la sensibilidad del espectador para coincidir con la intención del
realizador. Es de suma importancia saber que las injusticias no son eventos ineludibles,
taxativos y apriorísticos; son siempre modificables en beneficio de mejores formas de
convivencia. Escribe Ellacuría:
La verdad de la realidad no es lo ya hecho; eso es sólo una parte de la realidad. Si
no nos volvemos a lo que está haciéndose y a lo que está por hacer, se nos escapa
la verdad de la realidad.
8
Así, en todo documental existe el manejo de la dimensión sensitiva y racional de quien
mira; sin embargo, se advierte la explotación de la condición sensible como sensiblería en
cuanto manejo desproporcionado de las emociones. Justamente, es este el límite ético de la
realización documental; pues, en apego a la veracidad debe evitarse a toda costa la
manipulación intencionada y desproporcional del dolor humano como instrumento para
manejar al espectador. Señala Dussel:
La vida humana marca límites, fundamenta normativamente un orden, tiene
exigencias propias. Marca también contenidos: se necesitan alimentos, casa,
seguridad, libertad y soberanía, valores e identidad cultural, plenitud espiritual
(funciones superiores del ser humano en las que consisten los contenidos más
relevantes de la vida humana). La vida humana es el modo de realidad del ser
ético.
9
Es decir, en ningún momento debe recurrirse a la explotación del dolor humano como
conducción de la opinión pública. Pues, estrictamente, es el peso de los hechos presentados
quien debe modificar la posición y acción de quien observa; jamás la manipulación de la
dimensión sensible. Límite que respeta no sólo al espectador, también a quienes padecen las
injusticias que el documental presenta.
En términos generales, la línea de censura del dolor en un documental debe trazarse
con sensibilidad hacia los sujetos retratados y el impacto que la exposición del dolor puede
tener en ellos y en el público espectador. Se deben considerar factores como el
7
Lanza, Pablo (2016). La ética de la representación documental. Etica y cine Journal. Universiad de Buenos
Aires. Argentina. Vol 6 N 1 pp,. 41-50 Recuperado de:
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/14860
8
Ellacuría, Ignacio. (1981). El Objeto de la Filosofía. Estudios Centroamericanos (ECA)., p. 976.
9
Dussel, E. (1998). Ética de la Liberación, en la edad de la globalización y de la exclusión. Editorial Trotta.
España., p. 129.
Cendrós, P. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 126- 136 132
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
consentimiento informado de los participantes, el respeto a su privacidad y dignidad, y la
necesidad de evitar la explotación o la victimización.
Por ejemplo, es importante evitar la exhibición sensacionalista del dolor que pueda
deshumanizar a los sujetos retratados o explotar su sufrimiento con fines puramente
comerciales o sensacionalistas. Además, se debe tener en cuenta el contexto cultural y ético
en el que se realiza el documental, así como las normas y estándares de la industria
cinematográfica y los códigos de ética profesional.
La decisión de hasta dónde censurar el dolor que se muestra en el documental
depende de una evaluación cuidadosa de todos estos factores, así como del propósito y la
intención del filme. El objetivo debe ser encontrar un equilibrio entre la honestidad y la
autenticidad en la representación del dolor humano, respetando la dignidad de los
individuos afectados.
Ante el documental como denuncia social debe considerase el papel de quien censura.
Pues, siendo el Estado parte interesada, en muchas ocasiones, puede censurar el documental
que denuncia las acciones cometidas por él que contravienen los derechos humanos. Se
entiende:
La expansión de la “actitud estética” es muy bien aprovechada por los intereses
conservadores para aminorar la rebeldía popular y para quitarle fuerza en el
imaginario social al drama real humano que vive la sociedad contemporánea.
Tal parece que Guy Debord actuara como apuntador de Danto cuando éste
último escribió: “siempre es posible ver el mundo entero a través de la
distancia estética como un espectáculo, una comedia o lo que mejor nos
parezca.”
10
En consideración, el espectador como ser responsable de la sociedad que habita debe
discernir que en no pocas ocasiones el censor es parte interesada. Quien, al colocar los
límites de lo exhibido, protege el poder que administra. Justifica las razones por las cuales
este documental no se muestra en el Estado que viola los derechos de los migrantes. Frente
a esto, también, debe considerarse el poder de penetración de los medios digitales al romper
la censura como protección del Estado injusto.
3. Cuidado de la dignidad de los sujetos filmados
La privacidad y dignidad de los sujetos filmados en un documental son aspectos que
deben ser cuidadosamente y respetados por los realizadores. Cuando se trata de representar
la vida real y las experiencias de personas concretas, se deben establecer límites éticos para
proteger la integridad y el bienestar de aquellos que participan en el proceso documental.
Es fácil deducir que tanto a la luz de la estética clásica donde los vínculos con la ética son
10
Fabelo, José Ramón. (2010). Por una estética apegada a la vida. Revista de Filosofía. Universidad del Zulia.
N 66., pp. 89-100. Recuperado de:
https://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18208/18196., p. 95.
Cendrós, P. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 126- 136 133
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
palmarios- como de la estética moderna donde los aspectos prácticos no estaban reñidos
en realidad con los sensibles-.”
11
En primer lugar, el consentimiento informado es fundamental como estrategia de
protección. Antes de comenzar la filmación, los sujetos deben comprender el propósito del
documental, cómo se utilizarán las imágenes y qué implicaciones tiene su participación en
el proyecto. Esto implica una comunicación clara y transparente por parte de los
realizadores, así como la oportunidad para que los sujetos expresen cualquier preocupación
o reserva que puedan tener.
Durante el rodaje, es crucial que los realizadores establezcan un ambiente de
confianza y respeto hacia los sujetos. Esto significa ser empáticos a las emociones y
necesidades, y asegurarse de no presionarlos para participar en escenas que puedan resultar
invasivas o traumáticas. Los realizadores deben respetar los límites establecidos por los
sujetos y estar dispuestos a ajustar el enfoque del documental según sea necesario para
proteger su privacidad y dignidad.
Destaca, entonces, la dignidad de quien es filmado, también, de quien representa. Así,
el cuidado a la dignidad se presenta como legitimación de las prácticas posibles, toda vez
que las acciones no pueden vulnerar la condición digna de ninguno de los involucrados en
el documental; ni a quien se representa, ni el actor, tampoco a quien observa el documental.
En concordancia, la pieza debe, en todo momento, servir para detener las acciones
que menoscaban los derechos humanos, en virtud de favorecer su manifestación. Se
constituye esto en el propósito social del documental, en cuanto cuida la vigencia de los
derechos humanos como correlatos consustanciales a modos de vida dignos.
Especialmente, durante la edición y montaje, se debe tener especial cuidado para
evitar la explotación o manipulación de los sujetos filmados. Los realizadores tienen la
responsabilidad de presentar una representación precisa y respetuosa de las personas que
aparecen en el documental, evitando cualquier distorsión de la verdad o sensacionalismo
que pueda comprometer su dignidad.
Pues, la protección de la privacidad y dignidad de los sujetos filmados en un
documental es una exigencia ética que debe ser prioritaria en todo el proceso de producción.
Constituye el cuidado de la condición digna inherente a la vida estrategia ética que valida las
prácticas posibles, siempre que debe cuidarse y fomentarse el bienestar social como
correlato consustancial a la vigencia de los derechos humanos.
Al respetar la condición digna inherente a la vida y garantizar la representación justa
y auténtica de sus experiencias, los realizadores tienen la posibilidad de crear obras que sean
no solo éticamente sólidas, sino también socialmente útiles. Condición que enfatiza el
carácter denunciante del documental, quien muestra las violaciones a los derechos humanos
11
Godoy Domínguez, M Jesús. (2021). Estética de lo cotidiano, estética del cuidado. Revista de Filosofía.
Universidad del Zulia. N 98., pp. 139-159. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.5527321., p.
144.
Cendrós, P. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 126- 136 134
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
para orientar la opinión pública y las acciones colectivas para el resguardo de la dignidad;
constituyendo el basamento del bienestar social.
Consideraciones finales
El documental Mi Vida Dentro muestra las violaciones a los derechos de los
migrantes, a partir de evidenciar los abusos hacia Rosa. La mujer es migrante ilegal en
Estados Unidos, quien a los diecisiete años está embarazada; cuida un niño que muere de
forma accidental. Rosa es encarcelada, juzgada y considerada culpable del delito; siendo
condenada a 99 años de cárcel; pudiendo, ser el caso apelado en 2035. Ahora bien, el
documental sigue los días previos a la condena, evidenciando el racismo implícito en su caso;
las prácticas que contravienen la presunción de inocencia durante su aprensión, juicio y
condena.
El documental deja claro que su condena se debe al racismo social y no al apego
estricto a los hechos. Pues, ciertamente la muerte del niño que tiene en cuidado es
accidental. En concordancia, Rosa es víctima de racismo de Estado como violación a los
derechos humanos. Subraya que la condición digna de Rosa es violada durante su migración,
el aprovechamiento del trabajo clandestino, su aprensión y juicio.
Sobresale que el documental no emplea a actores que representen a quien es juzgada,
se trata de la muestra del hecho in situ durante el proceso a la víctima. De ahí que todas las
prácticas concernientes a la realización deben respetar, en todo momento, la condición
digna de los involucrados; siempre que el propósito de la pieza es evidenciar los derechos de
las víctimas.
Por supuesto, se filma con la intención de denunciar al Estado racista como violador
de los derechos humanos; claramente, quien filma tiene un propósito ético claro. La pericia
de la pieza artística estriba en cumplir con cánones estilísticos precisos, cuidando los
derechos humanos, donde el peso moral de los hechos mueve la intención del espectador
para el cuidado de la condición digna del migrante.
La pieza destaca la utilidad social del documental, cuando se evidencia de modo
fidedigno las situaciones que menoscaban los derechos humanos. En consideración, se
contraviene la noción del arte como mera recreación estilística propia del romanticismo, al
evidenciar la protección social como posibilidad implícita el hecho artístico.
El documental es estrategia epistémica en cuanto sirve para considerar y transmitir
de modo fidedigno lo sucedido. Donde la veracidad de los hechos ejerce precisión sobre la
opinión pública para que las colectividades conduzcan acciones que garanticen el cuidado
de sí. En concordancia, la realización es una pieza artística, en cuanto se vale de recursos
estilísticos que confieren belleza a lo evidenciado; también, subraya la capacidad de
denuncia de las violaciones humanas.
Concomitante, el documental permite reflexionar sobre el compromiso ético que el
realizador tiene frente a los hechos humanos. Exigencia que indica los límites de las acciones
posibles siempre que debe cuidarse la condición digna del actor, del sujeto representado y
del espectador. Siendo exigencia de la realización documental la estricta preservación y
Cendrós, P. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 126- 136 135
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
cuidado de la condición digna humana, siempre que se favorecer la utilidad social de la
producción.
Esta respuesta estética desde la utilidad y la conveniencia para alguien a la
que se reducen, al fin y al cabo, los juicios estético-morales juicios donde la
sensibilidad estética es por eso el mejor indicador de la capacidad moral del
individuo.
12
A las consideraciones éticas se hila la censura como mecanismo que evita la
explotación comercial de la condición humana sensible. El cuidado de la condición digna
requiere un ente capaz de evitar la explotación comercial de la sensibilidad humana; siempre
que el manejo indebido de los recursos artísticos puede brindar oportunidades a violar la
condición digna en beneficio de intereses egoístas.
Mas, se hace especial énfasis que la entidad que tiene como responsabilidad el
cuidado de la dignidad en el hecho fílmico debe prestar los mejores cuidados al bienestar
social; jamás, garantía para el Estado que viola derechos. Justamente, cuando la intención
es, siempre, denunciar las violaciones a los derechos humanos para el cuidado de estos.
Precisamente, Mi Vida Dentro evidencia el cuidado ético social inherente al
documental; demostrando el empleo estético de los mejores recursos para el cuidado de las
sociedades. Siendo, en todo momento, habilidad epistémica en cuanto abordaje y denuncia
de las condiciones fácticas; pero, muy especialmente, cuidando de la dignidad humana como
disposición ética colectiva.
Por esto, reta la noción de composición artística como mera sucesión de recursos
estilísticos, donde la se recrea la consciencia en la suma de metáforas, humanizaciones y
metonimias. Al hacer especial énfasis en la capacidad enunciativa del documental, al
abordar de forma veraz la realidad, en procura del bienestar.
Se vencen las esclusas del arte vacío de contenido humano que en la terca repetición
estilística cercena las posibilidades éticas del hecho artístico; se promueve la expectación
como estudio y comprensión de la realidad, con el fin de cancelar las injusticias al promover
vida equitativa. De esto, es inherente al arte la denuncia, en cuanto invalidez de la violación
de los derechos al cuidar, de modo colectivo, el bienestar como posibilidad humana.
Referencias bibliográficas
Aristóteles. (2016). Ética a Nicómaco. Editorial Gredos.
Berschand, J (2004) El Documental la otra cara del documental. Ediciones Paidos Cuadernos de
Cine. Barcelona. España.
Dussel, E. (1998). Ética de la Liberación, en la edad de la globalización y de la exclusión. Editorial
Trotta. España.
Ellacuría, Ignacio. (1981). El Objeto de la Filosofía. Estudios Centroamericanos (ECA).
12
Ibíd., p. 145.
Cendrós, P. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº109, 2024-3, (Jul-Sep) pp. 126- 136 136
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598
Fabelo, José Ramón. (2010). Por una estética apegada a la vida. Revista de Filosofía. Universidad
del Zulia. N 66., pp. 89-100. Recuperado de:
https://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18208/18196.
Godoy Domínguez, M Jesús. (2021). Estética de lo cotidiano, estética del cuidado. Revista de
Filosofía. Universidad del Zulia. N 98., pp. 139-159. Recuperado de: DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.5527321.
Infobae. (2023). Exoneran en Texas a mexicana condenada a 99 años de prisión por homicidio de
un menor. Recuperado de: https://www.infobae.com/mexico/2023/08/10/exoneran-en-
texas-a-mexicana-condenada-a-99-anos-de-prision-por-homicidio-de-un-menor/
Nichols, Bill. (1997) La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental.
Ediciones Paidos. Buenos aires. Argentina.