Un giro sorprendente para la ciencia. // An amazing twist for science.

  • César Berbesí Pereira Consultor Independiente
Palabras clave: Modo de producción, Inteligencia de Especie, Razón, Cosmovisión, Praxis, Production mode, Species Intelligence, Reason, Worldview

Resumen

Resumen.

El presente texto exhibe como motivación medular la evidencia elemental de que la humanidad, en conjunto, diseña para sí, y sigue en sus actuares, las pautas de una cosmovisión armada particularmente para servir al modo de producción dominante. Lo sorprendente es que esa gigantesca referencia, sustantiva al conocimiento social, adolezca desde siempre de notabilísimas incoherencias y desafueros, pese a su crucial destino. En palabras de Whitehead, se compone de “ideas inertes” o retazos inconexos de información. A partir de la irrupción tardía de la Razón en el homo, se mezclan, en plena interacción vivencial, las prácticas sociales con las ideologías que se les adhieren paulatinamente, tomando cuerpo histórico conjunto. Ese basto perfil ha sido estudiado muy deficientemente por la filosofía, incluida la marxista; e igualmente, con intolerable cortedad, por la ciencia nueva. El modo de reconocimiento invariablemente sigue las rutinas impuestas por la razón, inapropiadas para tan complejo compromiso. Por ello, nos lanzamos a hacer defensa de un rasgo más orgánico en nosotros y en el universo que nos influye omnímodo: la Inteligencia de especie, que exhibe dos inmensas virtudes. Es la gestora de toda creatividad humana de real trascendencia por tener la capacidad dialéctica de relacionar infinidad de variables, en una multitud de maneras. Adicionalmente, conlleva cargas de sentido afines por entero con toda la naturaleza. No tenemos un problema de sola intensión sino de comprensión, y para eso ha de estar presente la ciencia. Todo un reto al cual pretendemos responder sustrayéndonos de la teorización admitida, que definitivamente parece inapropiada.

Abstract

This text exhibits as a core motivation the elementary evidence that humanity, as a whole, designs for itself, and follows in its actions, the guidelines of an armed worldview particularly to serve the dominant mode of production. The surprising thing is that this gigantic reference, substantive to social knowledge, always suffers from remarkable inconsistencies and lawlessness, despite its crucial destiny. In Whitehead’s words, it is made up of “inert ideas” or disconnected pieces of information. From the late emergence of the Reason in the homo, social practices are mixed, in full experiential interaction, with the ideologies that gradually adhere to them, taking joint historical body. That vast profile has been studied very poorly by philosophy, including the Marxist; and equally, with intolerable cortitude, for new science. The mode of recognition invariably follows the routines imposed by reason, inappropriate for such a complex commitment. Therefore, we launch ourselves to defend a more organic trait in us and in the universe that influences us omnímodo: the Intelligence of species, which exhibits two immense virtues. It is the manager of all human creativity of real importance for having the dialectical ability to relate infinity of variables, in a multitude of ways. Additionally, it entails similar sense charges entirely with all nature. We do not have a problem of only intension but of understanding, and for that science must be present. A challenge to which we intend to respond by subtracting ourselves from the admitted theorization, which definitely seems inappropriate.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ANDERSON, P. (2012) Transiciones de la antigüedad al feudalismo. Siglo XXI Ed.

BERARDI, F. (2017) Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva. Caja Negra Ed.

BERBESÍ, C. (2017) Desventura de la ciencia social, Ed. Contextos.

DE LEÓN, M. (2017) Sobre el Yo Crador. ICMAT, Real Academia de Ciencias, Real Academia Canaria de Ciencias) https://www.madrimasd.org/blogs/matematicas/2019/05/22/146621

DELEUZE, G. Y GUATTARI, F. (1993) ¿Qué es Filosofía? Ed. Anagrama.

MARX, C. (1975) Miseria de la Filosofía. Siglo XXI Ed.

MATURANA H. Y VARELA C. (1995) De máquinas y seres vivos. https://www.casadellibro.com

SMUTS, J. C. (1926) Holismo y Evolución. Revista UNAM, vol 14, #6

WEBER, M. (2014) Economía y sociedad. F. C. E.

WHITEHEAD, A. (1957) Los fines de la educación y otros ensayos. Ensayo sobre John Dewey, Cp. 8. Ediorial Paidos

YAROSHESVKY M.(1979) La psicología del siglo XX. Editorial Grijalbo

Otros documentos:

HERRADÓN, B. (2018) Reseña de: “El Libro de los Principia”, de Isaac Newton https://principia.io/2015/04/28/se-presenta-el-primer-libro-de-los-principia-de-newton.IjEyMSI/

MAZA PEÑA. A. (2017) Reseña de: “Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva”, de Franco Berardi. http://www.revistaluthor.com.ar/spip.php?article202

NATIONAL GEOGRAPHIC en Español (2015) 10 grandes frases de Neil De Grasse Tysonhttps http://www.ngenespanol.com/el-mundo/mejores-frases-de-neil-degrasse-tyson/

Bibliografía recomendada:

ADORNO, T. (2009) Dialéctica negativa. Akal Ediciones.

ADORNO T. y HORKHEIMER M. (2007) Dialéctica de la ilustración. Ed. Akal,

BAJTIN, M. (1964) La cultura popular en la edad media y en el renacimiento. Barral Ed.

BERBESÍ, C. (2011) Para repensar la ciencia social. Ed. Contextos

CASANOVA, J. (2003) La historia social y los historiadores Bibliot. de Bolsillo.

CISNEROS, J. L. (1995) Aproximaciones a la obra de Alain Touraine. IFAL y UNAM

DOS SANTOS, T. (2018) Desarrollo y civilización. Siglo XXI Ed.

GIL CELMA, J.M. (1999) Daniel Bell, las contradicciones culturales del capitalismo. www.nuevarevista.net/

GURVICH, G. (1968) Los marcos sociales del conocimiento. Monte Ávila.

HABERMAS, J. (1981) Teoría de la acción comunicativa” Editorial Aguilar.

JUNG, C. (1934/1954) Sobre los arquetipos de lo inconsciente colectivo. Ed. Trotta, 2002

LLANO, A. (1988) “La nueva sensibilidad” Ed. Espasa Calpe.

LOPEZ, R. (2012) Saber ULA, 2012. Cifra Nueva #25

LUCKÁCS, G. (1963) Estética. Grijalbo Ed.

LYOTARD, J. F. (1991) La Condición Postmoderna. Informe sobre el saber. R.E.I. Argentina.

MARCUSE, H. (1968) El hombre Unidimensional. E. Joaquín Mortiz MÉSZÁROS, I. (2013) Estructura social y formas de conciencia. Ed. Monte Avila.

MIGUEL MARTÍN, J.(2007) Análisis Histórico y Conceptual de las Relaciones entre Inteligencia y Razón. Home/Documents.

NIETZSCHE, F. (1973) El crepúsculo de los ídolos. E. Alianza.

PELAÉZ CEDRÉS,Á. (2004) Neurath, Carnap, Popper: la cruzada contra el fundacionalismo epistemológico. Signos Filosóficos, vol. VI, # 11.

RITCHA, R. (1974) La civilización en la Encrucijada. Ed. Ayuso.

RITZER, G. (2008) Teoría sociológica contemporánea. Mc Graw Hill, 2008

SANTIAGO,T. (2000) Alcances y límites de la racionalidad en el conocimiento y la sociedad. Plaza Valdés.

SCHMIDT, A. (1976) El concepto de naturaleza en Marx. Siglo XXI Ed.

SONNATI, S. (1977) Ciencia y científicos en la sociedad burguesa Ed. Icaria

ZUBIRÍ, X. (1998) Inteligencia sentiente y Realidad. Alianza Editorial Editorial

Publicado
2019-12-30
Cómo citar
Berbesí Pereira, C. (2019). Un giro sorprendente para la ciencia. // An amazing twist for science. Espacio Abierto, 28(4), 148-165. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org./index.php/espacio/article/view/30679
Sección
Semestre