Pastos mixtos y eficiencia biológica en sistemas de producción bufalina: determinantes para una ganadería sustentable
Resumen
La producción ganadera enfrenta importantes desafíos para abordar el concepto integral de sostenibilidad. El búfalo (Bubalus bubalis) es reconocido por sus altos estándares de productividad y su avance exige urgentemente la promoción de sistemas basados en pastos eficientes, amigables con el medio ambiente, económicamente viables y socialmente aceptables. El análisis de los sistemas biológicos se caracteriza por el uso de cálculos básicos durante el proceso de producción que definen la dinámica compleja del capital natural, que es gestionado directamente por las actividades humanas con una simplificación y selección de la biodiversidad para apoyar la función ecosistémica mientras se generan productos de interés agri-alimentario. Con el fin de consolidar un enfoque conceptual sobre el pastoreo sustentable de B. bubalis, se presentaron 674 textos especializados derivados de revistas científicas arbitradas e indexadas (83,23%), libros o capítulos de libros (14,84%), actas de eventos científicos (0,74%) y otros instrumentos de divulgación como boletines oficiales y notas breves de páginas institucionales (1,19%), escritas en inglés (86,05%), español (12,02%), portugués (1,34%) u otros idiomas (0,59%). Al reunir los comentarios concluyentes de cada instrumento científico consultado, la filosofía actual del desarrollo sostenible para establecer sistemas ganaderos sostenibles requiere en particular: a) diseñar agroecosistemas que favorezcan el aumento de la biodiversidad; b) monitorear indicadores clave de eficiencia biológica e incluir la evaluación de la viabilidad de implementar medidas correctivas; y c) aprovechar al máximo los pastos de alta biodiversidad o mixtos bajo control técnico del pastoreo para minimizar la emisión de gases contaminantes. Los pastos bien manejados han sido promovidos como una estrategia clave para recuperar de manera rentable el equilibrio sostenible del agroecosistema, teniendo en cuenta que el pastoreo tiene una fuerte influencia en la composición de los pastos y, por tanto, en la calidad de los pastos; muchos investigadores consideran a los rebaños de B. bubalis como herramientas vivas para la remediación de pastos degradados por infestación de malezas gracias a su resistencia y baja selectividad que permite modular las áreas de pastoreo para la remediación. De cumplirse estas recomendaciones, la producción con B. bubalis ofrecería servicios ecosistémicos beneficiosos que harían del sistema búfalo un proveedor de proteína animal más seguro, sostenible y resiliente, ya que las granjas que operan bajo criterios de diversificación biológica son más resistentes al cambio climático, mejoran la salud del suelo, aumentan la productividad animal y hacen un uso eficiente de los nutrientes; sin embargo, cada sistema es único y su dinamismo entre componentes varía según la meta de rendimiento que busca el productor según las condiciones locales.