La cadena de suministro del búfalo en el noreste de Brasil
Resumen
Los estudios y análisis de las cadenas de suministro permiten evaluar los diferentes enfoques, como tecnologías, políticas públicas y privadas, estrategias comerciales y nuevos acuerdos, e identificar cuestiones como la mejora del desempeño y la competitividad. El objetivo de este trabajo fue analizar la cadena productiva del búfalo (Bubalus bubalis) y la contribución de las cinco fuerzas competitivas de Porter a la cadena productiva del búfalo en el Nordeste de Brasil. Para ello se realizó la investigación a través de información obtenida en la literatura. Se aplicaron entrevistas y cuestionarios a las empresas involucradas en la actividad. Se observó que el principal factor limitante de la cadena del búfalo en el Nordeste de Brasil es la necesidad de mayor información sobre la especie, lo que dificulta un análisis más preciso. En cuanto a la actividad diaria, la cadena de producción está bien organizada. Cinco pequeñas y medianas lecherías procesan leche de búfala en la región. También se encuentran otras empresas de pequeña escala. En cuanto a la cría de búfalos para carne, es necesario aclarar las cifras asociadas a la actividad en el Nordeste de Brasil, ya que la carne de búfalo se vende como carne vacuna, confundiendo el rebaño de búfalos con el rebaño de bovinos. La comercialización de la canal de búfalo como vacuno es el principal factor responsable de esta condición. La carne de búfalo debe comercializarse como carne de búfalo para que se reconozca la actividad. El uso de las Cinco Fuerzas de Porter es eficiente para describir los procesos interconectados asociados a la cadena de producción de búfalo en el Nordeste de Brasil y contribuir a mejorar la cadena.