Propiedades nutricionales de la carne de búfalo terminada con heno de alfalfa envuelto en comparación con dietas basadas en heno seco y ensilaje de maíz

  • Sebastiana Failla Research Centre for Animal Production and Aquaculture - Council for Agricultural Research and Economics–CREA, Monterotondo, Italy
  • Michela Contò Research Centre for Animal Production and Aquaculture - Council for Agricultural Research and Economics–CREA, Monterotondo, Italy
  • Antonio Borghese Research Centre for Animal Production and Aquaculture - Council for Agricultural Research and Economics–CREA, Monterotondo, Italy
  • Vittoria Lucia Barile Research Centre for Animal Production and Aquaculture - Council for Agricultural Research and Economics–CREA, Monterotondo, Italy
Palabras clave: carne de búfalo, dieta, CLA, PUFA, heno envuelto

Resumen

Varios compuestos nutricionales caracterizan la carne de rumiantes. Entre estos, los ácidos linoleicos conjugados (CLA), como producto intermediario en la biohidrogenación ruminal, muestran propiedades funcionales relevantes. Las dietas ricas en forraje verde aumentan el contenido de CLA, así como el nivel de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) como el ácido linolénico, precursor de los ácidos grasos de cadena larga n-3. Este efecto se pierde parcialmente cuando se hena el forraje, particularmente por la pérdida de hojas. Por tanto, el envoltorio de heno podría limitar estas pérdidas y aumentar la calidad del forraje. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de la tecnología de envoltura de heno sobre el perfil de ácidos grasos de la carne de búfalo. Se dividieron búfalos machos jóvenes de aproximadamente 12 meses de edad en tres grupos (7 para el grupo) y se alimentaron durante cinco meses con tres dietas diferentes basadas en ensilaje de maíz (MS), heno seco de alfalfa (DH) y heno de alfalfa envuelto (WH). El suministro de concentrados varió para obtener dietas isoenergéticas (0,9 UFC/día) e isoproteicas (15% de proteína cruda). Después del sacrificio, de un trozo del músculo torácico Longissimus de la región torácica se realizó un análisis aproximado de la composición y de los ácidos grasos (AG). Después de la extracción y metilación de la grasa, los ácidos grasos, utilizando el instrumento GC/FID, se cuantificaron y expresaron como mg/g de grasa. Los datos fueron analizados mediante ANOVA, considerando únicamente la dieta como factor. Los animales tuvieron un peso al sacrificio similar de 436±20,4 kg con un rendimiento promedio del 52,4%. La composición aproximada de la carne no difirió significativamente entre los grupos (en promedio, 21,4%, 1,5% y 1,1%, respectivamente, para proteínas, grasas y cenizas). Los ácidos grasos monoinsaturados fueron mayores (p<0,0041) en el grupo MS que en el WH. El efecto envolvente fue evidente en los AGPI (186,6, 152,5 y 134,4 mg/g de grasa en los grupos WH, MS y DH, respectivamente; p<0,001). Esto se explicó en términos del alto contenido de ácidos grasos n-6 y n-3, siendo el último doble en WH respecto al MS (13,9 vs. 31,4 mg/g de grasa), lo que afectó significativamente la relación n6/n3 (8,77 vs 4,86 en los grupos WH y MS respectivamente; p<0,005). Además, es importante destacar cómo el heno envuelto indujo una acumulación más significativa de CLA (p<0,001) en comparación con el heno seco y ensilado de maíz (3,36 vs. 2,93 vs. 2,37 mg/g de grasa) debido a su capacidad para conservar las hojas. En conclusión, el efecto positivo sobre la calidad de la carne de una dieta a base de heno envuelto parece evidente  gracias a la riqueza en hojas, que estimulan positivamente la actividad microbiana en el rumen y la acumulación en la carne de ácidos grasos con alto valor nutricional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-11-21
Cómo citar
1.
Failla S, Contò M, Borghese A, Barile VL. Propiedades nutricionales de la carne de búfalo terminada con heno de alfalfa envuelto en comparación con dietas basadas en heno seco y ensilaje de maíz. Rev. Cient. FCV-LUZ [Internet]. 21 de noviembre de 2023 [citado 12 de abril de 2025];33(Suplemento):301-2. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org./index.php/cientifica/article/view/43540