Factores que influencian la tasa de preñez seguidas a un protocolo de sincronización del celo e inseminación a tiempo fijo libre de estradiol en el búfalo de agua

  • Adriana Camacho de Gutiérrez BIOTERVET (Biotecnología Reproductiva Veterinaria, C.A), Venezuela
  • Obdulio Camacho BIOTERVET (Biotecnología Reproductiva Veterinaria, C.A), Venezuela
  • Steward Fernández BIOTERVET (Biotecnología Reproductiva Veterinaria, C.A), Venezuela
  • Yerixo González BIOTERVET (Biotecnología Reproductiva Veterinaria, C.A), Venezuela
  • Juan Carlos Gutiérrez-Añez Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela
Palabras clave: búfalo de agua, IA, sincronización, IATF, preñez

Resumen

La eficiencia de los protocolos de sincronización del celo e inseminación a tiempo fijo (IATF) se ve afectada por múltiples factores. El objetivo de este estudio fue estudiar factores biológicos y técnicos asociados a la IATF. Un total 247 búfalas (1-14 partos), con una condición corporal (CC) entre 2,4 y 4,5 fueron usadas para el experimento. El protocolo de IATF consistió: Día 0, una inyección intramuscular (im) de un análogo de GnRH (10,5 μg de acetato de buserelina, Gestar® y la inserción de un dispositivo intravaginal (DIV) mantenido durante 9 días [TRIUB® : 1.0gr P4, (n=139); CIDR® : 1.38gr P4 (n=77); o PREG-NAHEAT-E® : 250mg of medroxyacetato de progesterona (MAP), (n= 18)]. El día 9, se retiró el DIV y se inyectó 0.5mg de PGF2α (Estrumate®, Intervet, MSD Animal Health) más eCG (500 IU, Folligon®, Intervet, MSD Animal Health) im. El día 11, GnRH (10.5μg) im. La IATF se realizó 8-12 hrs más tarde usando semen de toros Murrah o Mediterráneo. El diagnóstico de preñez fue realizado a los 30-32 días después de la IATF a través de ultrasonografía. Fueron estudiados factores biológicos como raza (Murrah, Mediterráneo o indefinido), días postparto (DPP; 30-45, 46-60, 61-90 o ˃90), número de partos, CC, producción de leche (< 4, 4-6 and ˃ 6 Kg/día), estatus ovárico [tamaño de folículo (<8mm, 8-10 mm, >12mm), presencia de cuerpo lúteo o quistes] y estatus uterino al comienzo del protocolo. Adicionalmente se incluyeron factores asociados a la respuesta fisiológica al tratamiento al momento de la IATF como reflejo de enrollamiento de la cola, lubricación y dilatación del cérvix. Además, fueron evaluadas variables técnicas como técnico inseminador, tamaño de la pajuela (0.25 and 0.5), tiempo realizando la inseminación, tipo de DIV, expulsión del DIV y orden de entrada al brete de inseminación. El análisis estadístico fue llevado a cabo mediante un Proc Logistic de SAS®. Los resultados arrojaron que la tasa de preñez (TP) fue similar (p>0.05)  independientemente de la temporada, número de parto, CC, raza, producción de leche, DPP o tamaño folicular presente al momento de comenzar el protocolo de IATF. De manera similar, variables como reflejo de enrollamiento de la cola, dilatación y lubricación del cérvix no influen-ció la fertilidad (p>0.05). Sin embargo, búfalas con presencia de quistes ováricos al comienzo del protocolo mostraron una TP más baja (p<0.05) que aquellas que tenían cuerpo lúteo (22,2 vs. 62,8%, respectivamente). Además, animales que fueron tratados con PGF2α y antibióticos para corregir su estatus uterino anormal mostraron una TP mayor (86%) que las búfalas con aparente estatus uterino normal (50%). Factores técnicos como tipo de DIV, expulsión del DIV antes de culminar el tratamiento y tamaño de la pajuela no afectaron la TP (p>0.05). Sin embargo, cuanto la técnica de IA se realizó en ≤2 minutos la TP fue mayor (p<0.01) comparado con aquellas que requirieron ≥2 minutos para ejecutar la técnica (73,1% vs 42,9%, respectivamente). Adicionalmente, los animales dóciles que entraron de primero a la IA mostraron una mayor TP comparados con aquellos que se reusaban y entraron de último (68,8% vs 48,3%, respectivamente). En conclusión, este protocolo mostró una adecuada tasa de preñez independientemente de la temporada, la raza de los animales y el estado productivo. Adicionalmente, corregir el estado uterino anormal mejoró la tasa de preñez y podría aumentar el número de animales candidatos a ser incluidos en programas de IATF. Además, factores técnicos como el tiempo empleado para realizar la IA y el comportamiento animal al aplicar la IATF afectaron la preñez y justifican una mayor investigación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-11-21
Cómo citar
1.
Camacho de Gutiérrez A, Camacho O, Fernández S, González Y, Gutiérrez-Añez JC. Factores que influencian la tasa de preñez seguidas a un protocolo de sincronización del celo e inseminación a tiempo fijo libre de estradiol en el búfalo de agua. Rev. Cient. FCV-LUZ [Internet]. 21 de noviembre de 2023 [citado 12 de abril de 2025];33(Suplemento):268-9. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org./index.php/cientifica/article/view/43462