Porcentaje de vacas búfalas de agua primíparas que quedan preñadas en los primeros 90 días posparto

  • Héctor Nava-Trujillo Division of Animal Sciences, University of Missouri, Columbia, Missouri, USA.
  • José Colmenares-Duque Ejercicio libre. La Fría, Tachita Venezuela
  • Frank Díaz-Huerta Mejoramiento Agroproductivo Técnico e Integral C.A (MATICA). La Fría, Tachita Venezuela.
  • Adriana Morgado-Osorio Producción Animal, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Universidad de los Andes, Mérida, Mérida, Venezuela
  • Armando Quintero-Moreno Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia, Maracaibo, Zulia, Venezuela
Palabras clave: búfalas de agua, primíparas, gestación, GnRH, fracaso reproductivo

Resumen

El desempeño reproductivo es un factor crítico que afecta la rentabilidad de los sistemas bufalinos, y la paridad es un factor que afecta el desempeño reproductivo. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la paridad en el porcentaje de búfalas preñadas para el día 90 posparto y determinar si el tratamiento posparto con GnRH aumenta la eficiencia reproductiva de vacas búfalas de agua primíparas. En el primer experimento, se agruparon búfalas de agua de una finca comercial ubicada en Coloncito, Táchira, Venezuela, en primíparas (n=77) o multíparas (n=341), y se comparó el porcentaje de búfalas preñadas al día 90 posparto con Chiuadrado. En un segundo experimento se evaluó el efecto del tratamiento con GnRH intramuscular (21 μg de acetato de buserelina, Gestar®, OVER, Argentina) sobre la tasa de búfalas primíparas preñadas al día 90 posparto. Para ello, se estudiaron 47 búfalas primíparas de una finca comercial (La Fría, Táchira, Venezuela) paridas entre octubre-diciembre, con una condición corporal (BCS) de al menos 3 (escala de 1 a 5) y sin estructuras foliculares ni lúteas al día 30 posparto. dividido en tres grupos: Control (n=11), sin tratamiento; G30 (n=18), tratado con 21 μg de GnRH el día 30 posparto; y G45 (n=18), tratados con 21 μg de GnRH el día 45 posparto. La asociación entre el tratamiento y la proporción de búfalas de agua preñadas al día 90 posparto se determinó mediante la prueba de Chi-cuadrado. En ambos experimentos, los animales pastaron en pastos que consistían en pasto alemán (Echinochloa polystachya), pasto Tanner (Bachiaria arrecta) y humidicola (Brachiaria humidicola) en rotaciones de potreros de un día. El toro estuvo presente continuamente con el rebaño de búfalas, y el diagnóstico de preñez se realizó mediante palpación rectal al día 90 posparto. En el experimento 1, el porcentaje de búfalas que quedaron preñadas en los primeros 90 días posparto fue menor en primíparas que en multíparas (25,97% vs. 43,98%, respectivamente; Chi-cuadrado = 6,573, p<0,05). La probabilidad de preñez para el día 90 en búfalas primíparas fue de sólo 0,4468 (IC 95%: 0,2571-0,7763) y fue estadísticamente significativa (p=0,0,0043). En el experimento 2, la tasa general de búfalas de agua que quedaron preñadas durante los primeros 90 días posparto fue del 59,57% (28/47). En el grupo control fue del 45,45%, mientras que en los grupos tratados con GnRH fue del 77,77% para G30 y del 50% para G45. La diferencia numérica en el porcentaje de búfalas preñadas entre el tratamiento del día 30 versus el tratamiento del día 45 o el grupo control no alcanzó significación estadística (p>0,05). De manera similar, no se observaron diferencias significativas entre el grupo control y las búfalas tratadas el día 45 (Chi-cuadrado = 0,055, p=0,8152). En una experiencia separada, en una finca ubicada en Tres Islas, Táchira, Venezuela, 31/34 de búfalas primíparas tratadas con 21 μg de GnRH el día 30 posparto quedaron preñadas (no se incluyó grupo control, por lo que no se realizó análisis estadístico). En conclusión, dado el menor porcentaje de búfalas primíparas que quedan preñadas durante los primeros 90 días posparto, esta categoría debe considerarse un grupo con alto riesgo de fracaso reproductivo, debiendo implementarse manejos diferenciales para evitar esta situación. El uso de 21 μg de GnRH el día 30 posparto dio como resultado solo un aumento numérico en la tasa de preñez el día 90 posparto en búfalas primíparas. Por lo tanto, este tratamiento podría ser una alternativa económica para mejorar la eficiencia reproductiva de búfalas primíparas que paren en la temporada de fotoperiodo corto, manejadas con servicio natural y con un buen puntaje de condición corporal. Aún así, los resultados de este tratamiento deben validarse con una población más grande.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-11-21
Cómo citar
1.
Nava-Trujillo H, Colmenares-Duque J, Díaz-Huerta F, Morgado-Osorio A, Quintero-Moreno A. Porcentaje de vacas búfalas de agua primíparas que quedan preñadas en los primeros 90 días posparto. Rev. Cient. FCV-LUZ [Internet]. 21 de noviembre de 2023 [citado 11 de abril de 2025];33(Suplemento):243-4. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org./index.php/cientifica/article/view/43438