El uso de antimicrobianos en granjas de búfalos italianas
Resumen
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una importante emergencia sanitaria mundial; 25.000 personas mueren cada año en Europa a causa de infecciones provocadas por bacterias resistentes. El uso inadecuado de antimicrobianos (AMU) en humanos y animales está reforzando la resistencia a los antimicrobianos y amenazando la salud pública. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha clasificado los antimicrobianos según su importancia en la medicina humana. Específicamente, la Categoría B de la EMA se refiere a antimicrobianos críticos que están registrados para su uso en animales pero que sólo deben administrarse en ausencia de alternativas viables. Por lo tanto, existe una creciente atención institucional a la implementación de acciones para la optimización del AMU. En particular, el Plan de Acción Mundial sobre Resistencia a los Antimicrobianos de la Organización Mundial de la Salud recomienda una estrecha colaboración intersectorial entre la salud pública y la salud animal (Una Salud-One Health). El objetivo de este estudio fue presentar los primeros datos sobre el AMU en las granjas de búfalas lecheras italianas y las principales causas del tratamiento. Se recopilaron datos de 102 granjas durante un período de tres años (2015-2017); la AMU se estimó por separado por grupo de edad (adultos, novillas y terneros) utilizando la Dosis Diaria Definida para Italia (DDDAit). Los antimicrobianos se utilizaron casi exclusivamente en adultos, donde la AMU general fue relativamente baja, con un promedio de 1,72 DDDAit/ cabeza. Las tres causas más comunes de AMU en búfalos adultos fueron: urogenital (39,2%), terapia con vaca seca (26,2%) y mastitis (22,8%). Las principales moléculas utilizadas están representadas por las tetraciclinas, seguidas de las cefalosporinas de generación III-IV (III- IVGenCep) y las cefalosporinas de generación I-II. En cuanto al uso de las categorías de fármacos críticos (III- IVGenCep y Quinolonas), la mayor parte del uso (65,4%) está vinculado a animales adultos, mientras que en cuanto a la relación entre DDDAit de fármacos críticos/DDDAit total para cada categoría de animales, los valores relativos a los terneros son elevados (31,29%), lo que demuestra que, aunque se utilicen menos fármacos, la incidencia de fármacos críticos en esta categoría debería reducirse. Aunque las comparaciones directas pueden tener algunas limitaciones, la AMU parece ser menor en el búfalo que en otras especies criadas en Italia, como se informa en la bibliografía (Mazza et al. 2021). La identificación de las principales causas de la AMU en el búfalo representa un paso importante hacia un análisis más eficiente de la AMU de los aspectos críticos estructurales y de gestión relacionados con el sistema de cría del búfalo, finalizado para reducir a modo sostenible la AMU, en particular los antimicrobianos críticos, y su RAM asociada.