Diagnóstico de tuberculosis en búfalos en Argentina: intradermoreacción, lesiones compatibles y cultivo bacteriológico
Resumen
La tuberculosis bovina es una enfermedad zoonótica distribuida mundialmente y presente en rebaños argentinos. En Argentina, el ganado vacuno y bubalino se encuentra bajo un programa de control y erradicación de la tuberculosis, que incluye el diagnóstico del derivado proteico purificado de la tuberculina bovina (PPDB) y el sacrificio de reactivos positivos. El uso de esta herramienta de control es polémico en búfalos. El objetivo de este estudio es generar información sobre la tuberculosis bufalina en Corrientes, Argentina, mediante la evaluación de la realización de pruebas diagnósticas de campo, la detección de lesiones compatibles con tuberculosis en animales previamente tuberculinizados y la confirmación por cultivo bacteriológico. En 8 granjas se inoculó tuberculina PPDB en el pliegue cutáneo anocaudal de 566 búfalos de 2 años de edad. La dosis aplicada fue de 0,1 ml (1 mg/ml). La lectura fue 72 horas después de la inoculación con un cutímetro. Debido a la falta de parámetros estandarizados para esta especie, se aplicaron dos criterios de interpretación, uno cualitativo (reactivo, cuando se evidenció algún aumento de tamaño en el área de inoculación/no reactivo), y el cuantitativo siguiendo criterios regulados en bovinos (reacción positiva de más de 5mm, sospechoso de 3 a 5mm y negativo hasta 3mm). Cualitativamente el 13% (73/566) reaccionó y el 87% (493/566) no. Cuantitati-vamente el 5% (30/566) fueron positivos, el 2% sospechosos (12/566) y el 93% (524/566) negativos. Se seleccionaron quince animales (10 reactivos y 5 no) y se siguieron hasta el sacrificio, donde se observó la presencia de lesiones compatibles con tuberculosis y se tomaron muestras de ganglios linfáticos y órganos para su posterior análisis mediante cultivo bacteriológico y tipificación molecular. De los 5 animales no reactivos, 4 de ellos resultaron negativos mediante cultivo bacteriológico; el otro búfalo resulta ser un animal falso negativo porque resulta positivo al cultivo bacteriológico. De 10 búfalos que reaccionaron, 8 fueron confirmados positivos por cultivo y dos de ellos fueron negativos. De los 8 búfalos con cultivos positivos, sólo 2 presentaron lesiones macroscópicas compatibles con tuberculosis, uno en ganglio mediastínico y pulmón; y el otro en ganglio retrofaríngeo. En pruebas moleculares se amplificó el gen hsp65 para determinar el género Mycobacteria, así como la secuencia de inserción IS6110, marcador más utilizado para la detección del complejo M. tuberculosis. Según estos resultados, los valores de sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativos fueron 0,89; 0,67; 0,8 y 0,8, respectivamente. En el caso de una situación previa desconocida, este método de diagnóstico se utiliza como prueba de detección para evitar la transmisión, por lo que se necesita una prueba altamente sensible. Si los valores de rendimiento continúan a medida que n aumenta, se podría inferir que la prueba de tuberculina en búfalos del pliegue anocaudal cumpliría con las premisas para determinar que es una prueba útil para el diagnóstico de tuberculosis.