Asociación de Neospora caninum y abortos en búfalos de agua en Venezuela
Resumen
Los búfalos son un importante huésped natural de Neos pora caninum; este protozoo provoca abortos en bovinos. Además, la transmisión transplacentaria se considera la principal vía de transmisión. La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la seroprevalencia de N. caninum de 223 hembras de Bubalus bubalis; la manada proviene de 10 fincas en 4 estados de Venezuela; además, se analizó la asociación entre la presencia de anticuerpos contra N. caninum con la paridad y el historial de abortos. Los datos se extrajeron del software SG Ganadero versión 23, se exportaron a Excel versión 2306 y se analizaron con IBM SPSS Statistics 20. Los anticuerpos se determinaron mediante ELISA utilizando un kit comercial (IDEXX®). El valor de corte para definir casos positivos fue el coeficiente muestra/positivo ≥ 0,500. Se realizó una prueba de chi-cuadrado para estimar la asociación entre la presencia de anticuerpos contra N. caninum con la paridad y los abortos. De los 223 animales analizados, el 59,2% de las muestras fueron positivas para anticuerpos contra N. caninum. Los porcentajes de animales seropositivos fueron: 4,0%; 66,4%; 13,0%; 9,0%; 1,8%; 0,4%; 1,3% y 4% para animales de 0 a 7 partos, respectivamente. Los porcentajes de positivos a N. caninum para búfalas de parto 1 y 2 fueron 54,05% y 62,06%, respectivamente (X2 = 0,630, p=0,427), mientras que el porcentaje de positivos a N. caninum en búfalas sin aborto y con un aborto previo fueron 54,17% y 74,51%, respectivamente (X2 = 6,68, p=0,01). Además, las búfalas con antecedentes de aborto tuvieron más probabilidades de ser seropositivas a N. caninum que aquellas sin abortos (2,478, IC95%:1,2874-4,8834, p =0,0087). Por lo tanto, se concluye que la serología de N. caninum y la paridad son independientes, mientras que la serología de N. caninum y la ocurrencia de abortos están asociadas. Estos resultados demuestran que N. caninum es un factor de riesgo para la ocurrencia de abortos en búfalos de agua, por lo que se sugiere incluir esta patología dentro de los programas de salud preventiva en rebaños.