Vacunación con Delta-PGM en el control de la brucelosis del búfalo (Bubalus bubalis)

  • Alfredo Sánchez-Villalobos Faculty of Veterinary Sciences, Maracaibo, University of Zulia, Venezuela
  • Leandro Salas Kavac Agricultural, Mene Grande, Venezuela
  • Hengelbert Fuenmayor Kavac Agricultural, Mene Grande, Venezuela
  • Omaira Contreras Agricultural Production Engineering Program, Experimental University Sur del Lago, Santa Bárbara del Zulia, Venezuela
  • Enmanuel Machado Kavac Agricultural, Mene Grande, Venezuela
Palabras clave: brucelosis bufalina, Delta-PGM, control mediante vacunación

Resumen

La brucelosis en búfalos representa un problema aún no resuelto para la consolidación de la especie en Venezuela. En 2020 se inició un programa de control en 5 fincas asociadas con una prevalencia estimada de 20%. El programa se centró en: vacunación con Delta-PGM (Laboratorios Agropharma, Buenos Aires, Argentina), inyección subcutánea de 2ml en hembras de 3 a 8 meses, con el objetivo de asegurar dos dosis antes del servicio (segunda dosis 7 meses después de la primera); y detección/eliminación de infectados mediante diagnóstico seriado con prueba de antígeno en placa tamponada (BPA, Laboratorios Agropharma, Buenos Aires, Argentina) y ensayo de fluorescencia polarizada (FPA, Laboratorios Biote-hnika, Serbia). Los objetivos se basaron en mostrar la capacidad de protección de la vacuna contra la enfermedad en condiciones naturales con importante desafío natural (prevalencia 20%); y diferenciar animales infectados de vacunados (DIVA) con la  prueba diagnóstica descrita anteriormente. En octubre de 2022, se realizó evaluación diagnóstica a 1.340 hembras de reposición de este sistema, vacunadas o no, y divididas en cuatro grupos según el peso corporal (G1: menos de 170 k; G2: entre 171 y 220; G3: de 221 a 270 ; G4: por encima de 270 k). Los datos fueron analizados mediante la prueba estadística no paramétrica de Friedman, permitiendo comparaciones entre los caracteres observados. Se detectaron noventa animales (90) sin vacunación, pertenecientes a los grupos G1 y G2, siendo uno positivo a brucelosis (1/90; 1,11%; p>0,05). Del total de la población evaluada, 47 fueron reactivos al BPA (47/1340; 3,5%), y sólo 16 se confirmaron positivos a brucelosis con FPA (16/1340; 1,2%; p<0,05). De ellos, 8 (50%) pertenecían al G2 y otros 8 (50%) al G3; sin detección en G1 o G4; mostrando diferencias estadísticas (p<0,05). En cuanto a la correlación vacunación y positividad, destaca que 14 (14/1160; 1,20%) de los positivos a brucelosis habían recibido vacunación primaria y un refuerzo. Ninguno con dos refuerzos fue identificado como positivo (p<0,05). Por otro lado, se destaca que 3 positivos tenían antecedentes, pues provenían de madres reportadas como reactivas al BPA. En relación al origen de los positivos, la mayoría (68,8%) pertenecía a dos fincas problemáticas (p<0,05). En conclusión, bajo las condiciones estudiadas se verificó una alta eficiencia del modelo de control establecido, lo que se asoció a la capacidad protectora de la vacuna cepa Delta-PGM. Este modelo, utilizando dos aplicaciones previas al servicio, resultó en una reducción significativa de contagios en relación a sus madres (p<0,05). También, muestra que Delta-PGM permite diferenciar entre animales infectados, vacunados y sanos (DIVA); por lo que su uso no conduce a ningún tipo de confusión diagnóstica al utilizar BPA y/o FPA.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-11-21
Cómo citar
1.
Sánchez-Villalobos A, Salas L, Fuenmayor H, Contreras O, Machado E. Vacunación con Delta-PGM en el control de la brucelosis del búfalo (Bubalus bubalis). Rev. Cient. FCV-LUZ [Internet]. 21 de noviembre de 2023 [citado 12 de abril de 2025];33(Suplemento):214-5. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org./index.php/cientifica/article/view/43374