Evaluación morfométrica de machos jóvenes de búfalo en dos rebaños argentinos
Resumen
La producción de bufalos ha aumentado sustancialmente durante los últimos años principalmente en las provincias del noreste de Argentina. La exploración de parámetros biométricos sobre rasgos productivos bovinos ha impulsado el desarrollo de técnicas en busca de una mayor eficiencia productiva y reproductiva. El objetivo de este trabajo fue evaluar: peso vivo (PV), puntuación corporal (BS), perímetro torácico (TP), altura del animal (cruz, AH), altura del sacro (SH) y circunferencia escrotal (SC) en búfalos machos de 12 meses de edad, ubicados en dos fincas de la Provincia de Corrientes (Itatí y Empedrado), Argentina. Se evaluó la regresión lineal y la correlación entre variables. Se emplearon 40 machos de raza mediterránea, 20 de cada rebaño. Se realizó estadística descriptiva y análisis de varianza, se consideró el rebaño como fuente de variación en un Diseño de Bloques Al Azar. El grado de asociación lineal se verificó mediante la prueba de Pearson y se aplicó análisis de regresión lineal a todas las variables exploradas, se utilizó el software Infostat 2020. Los resultados obtenidos fueron LW 323,65±7,01 y 365,5±6,84 k, BS 3,28±0,1 y 3,63±0,1 cm, TP 163,65±1,62 y 169. ,13±2,56 cm, AH 117,7±0,90 y 125,15±1,37 cm, SH 123,58±1,35 y 126,98±2,13 cm, SC 19,28±0 ,44 y 21,15±0,69 cm para Empedrado e Itatí, respectivamente. En la finca ubicada en Itatí, los machos presentaron mayores valores de LW, TP, HH y SC. En ambos rebaños se observó una correlación significativa entre LW y TP y LW con AH, SH y SC. Hubo valores significativos de la ecuación de Pearson en la correlación entre BS y SC en los animales de la localidad de Empedrado y al considerar los animales de ambas localidades, pero no en los del establecimiento Itatí. Los valores de correlación entre BS y SC fueron de 0,37 para la localidad de Empedrado, 0.28 para los animales de la localidad de Itatí y 0.33 al evaluar a todos los animales en conjunto. Se concluye que la exploración de variables morfométricas desde edades tempranas permite el seguimiento del crecimiento y desarrollo de los búfalos machos seleccionados como futuros toros, destacando la correlación significativa de la circunferencia escrotal con las variables morfométricas exploradas. Las características agroecológicas son más favorables en la localidad de Itatí, lo que posiblemente se tradujo en un mayor desarrollo corporal e isométrico de los testículos en los búfalos de esta zona.