Efecto de la estación sobre los cambios sanguíneos del índice de estrés oxidativo (OSi) en el búfalo mediterráneo italiano (Bubalis bubalis)
Resumen
El índice de estrés oxidativo (OSi) se ha utilizado recientemente como una herramienta válida para proporcionar una imagen detallada del estado redox y del estrés oxidativo. Estudios anteriores en ganado demostraron que las altas temperaturas aumentan la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS), provocando un desequilibrio entre las ROS y la capacidad de los sistemas antioxidantes para desintoxicar y eliminar los intermediarios reactivos. Como estos estudios siguen siendo limitados en búfalos, se investigó el efecto de la temperatura sobre el estrés oxidativo a través del OSi combinando los resultados de los derivados de los metabolitos reactivos del oxígeno (d-ROM) y el potencial biológico antioxidante (BAP) en una manada de búfalos italianos. Se recolectaron muestras de sangre de 40 búfalos en 12 momentos distribuidos en dos años (2021, 2022). Las muestras se tomaron mensualmente durante las estaciones cálida y fría/templada. Los radicales libres de oxígeno en plasma se determinaron mediante una prueba de d-ROM (Diacron, Italia) modificada para un procedimiento de microplaca, y los resultados se expresaron en Unidades Carratelli arbitrarias (U CARR). Los antioxidantes plasmáticos se determinaron mediante la prueba BAP (Diacron) en un espectrofotómetro dedicado (Carpe Diem Free, Diacron). El parámetro OSi se calculó como d-ROM/BAP*100. La temperatura y la humedad se registraron diariamente durante la prueba para calcular el índice de temperatura y humedad (THI). La fórmula utilizada fue THI=(1,8*T-((1-Ur/100)*(T-14,3))+32), siendo T=-temperatura (°C) y Ur=humedad relativa (%). El modelo incluyó año y estación y su interacción para el análisis estadístico. Los resultados de este estudio mostraron por primera vez el efecto de la estación sobre el estrés oxidativo en búfalos. Los valores mínimo y máximo de THI para las estaciones fría y cálida registrados durante el período experimental fueron 29,6-74,5 y 54-85 en 2021 y 31,6-66,3 y 47,9-86,2 en 2022, respectivamente. Los niveles de d-ROM y BAP se vieron afectados por la estación (133,0±3,67 vs 145,1±3,54 UCARR, p=0,0189, y 2489,19±32,51 vs 2392,43±31,33 mml/L, p=0,033, en temporada cálida y fría/templada, respectivamente). Se encontró una interacción significativa año*estación para d-ROM y BAP (p=0,06 y p<0,0001, respectivamente). Además, OSi se vio afectado por la estación, mostrando una tendencia creciente de la estación cálida a la fría (5.35±0.15 vs 6.17±0.14, p<0.0001), pero, curiosamente, no se vio afectado por la variación anual. En conclusión, este estudio de campo demostró que OSi podría considerarse un marcador mejor e independiente del estado oxidativo en búfalos con respecto a la evaluación de determinaciones únicas de d-ROM y BAP.