Identificación del recurso más motivador para la estimación de la jerarquía social en búfalos de agua

  • Sunil Dutt Livestock Production Management Division ICAR- National Dairy Research Institute, Karnal-132001, Haryana, India
  • M.L. Kamboj Livestock Production Management Division ICAR- National Dairy Research Institute, Karnal-132001, Haryana, India
Palabras clave: interacciones agonísticas, búfalos, jerarquía, recursos limitados

Resumen

Los búfalos son animales sociales y viven en manadas en entornos naturales. En condiciones de cría, se les aloja en grupos para permitirles expresar un comportamiento social. La construcción de una jerarquía social y el conocimiento de sus determinantes está justificada para determinar el tamaño óptimo del grupo y formular estrategias para cambiar los animales de un grupo a otro. La jerarquía social generalmente se estima registrando interacciones agonísticas entre todos los animales por la posesión de recursos limitados. Este estudio tuvo como objetivo encontrar el recurso más limitante para estimar la jerarquía social en búfalos de río. El estudio se llevó a cabo en 63 alojamientos sueltos (área cubierta = 250 m2; área abierta = 500 m2) con búfalas Murrah lactantes (BCS =3,25 ± 0,16; paridad 1-6) mantenidas en el Instituto Nacional de Investigación Láctea ICAR, Karnal, Haryana, India. Tres recursos limitados considerados para observar interacciones agonísticas fueron: i) forrajes verdes de la estación, ii) mezcla de alimento concentrado y iii) posesión de espacio debajo de los nebulizadores durante la temporada de verano (11:00, 07:00 y 14:00 horas, respectivamente). La longitud del establo se restringió para permitir que el 10% (largo x ancho: 4,0 x 0,6 m) de los animales comieran simultáneamente, y el 10% de los nebulizadores (3,7 m 2 de espacio para dos nebulizadores) se operaron para invitar a la máxima agresión. Cada restricción se llevó a cabo una vez al día en el mismo grupo. Se permitió el acceso a los recursos desde 10 m para garantizar la igualdad de oportunidades de posesión. Las interacciones agonísticas para cada recurso se registraron manualmente y mediante grabaciones de circuito cerrado de televisión cinco veces por semana mediante muestreo continuo durante 1 hora. Se preparó una matriz sociométrica de todas las interacciones agonísticas y los datos agrupados se analizaron mediante ANOVA unidireccional en SPSS versión 22. La participación de los búfalos en la posesión fue mayor (p<0,01) para la mezcla concentrada (40,32±0,86%) que para forrajes verdes (25,08±0,66%) y nebulizadores (12,38±1,80%). Varias interacciones agonísticas fueron significativas (p<0.01) para posesión de concentrado (25.4±0.54), seguido de forrajes verdes (15.80±0.42) y nebulizadores (7.80±1.13). El número de interacciones físicas (pelear, tocar, empujar) y no físicas (amenazar, evitar) fue mayor (p<0,01) para el concentrado (439,4±13,49, 368,8±12,16) que
para el forraje verde (126,6±9,49, 147,8±90) y nebulizadores (36,90±7,22, 83,5±6,61). Concluimos que la restricción de concentrado motiva la expresión de interacciones agonísticas por la posesión de recursos en búfalas lactantes socialmente estables.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-11-21
Cómo citar
1.
Dutt S, Kamboj M. Identificación del recurso más motivador para la estimación de la jerarquía social en búfalos de agua. Rev. Cient. FCV-LUZ [Internet]. 21 de noviembre de 2023 [citado 12 de abril de 2025];33(Suplemento):176-7. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org./index.php/cientifica/article/view/43338