Reproducción natural en manadas de búfalos tropicales
Resumen
La reproducción es uno de los aspectos más importantes del manejo agrícola que, combinado con la genética, permite que el sistema productivo se desarrolle y cumpla con estándares mínimos de productividad para la sostenibilidad y las demandas del mercado. A pesar de la estrecha relación filogenética con las vacas, la búfala tiene muchas diferencias en la expresión del estro, el tamaño del diámetro del folículo en el momento de la ovulación y los perfiles de progesterona (Bertoni et al., 2020). La estacionalidad es muy marcada en los búfalos. El conocimiento de la reproducción natural es el primer paso para la aplicación exitosa de las biotecnologías reproductivas. Este estudio analiza los parámetros reproductivos durante el año 2023 de dos manadas de búfalos colombianos ubicados en diferentes regiones: Urabá (7.7580555,-76.6552777) y Puerto Boyacá (5.9387942,-74.577977,1). Los animales se mantuvieron en selva tropical baja con una temperatura de 23–32°C, precipitaciones anuales (2300 mm3 y 570 mm3), altitud (2 – 190 msnm) para Urabá y Puerto Boyacá, mantenidos en pastos naturales y mejorados (Brachiaria humidicola o B. decumbens), con agua y minerales ad libitum, las preñeces se obtuvieron por apareamiento natural (1/55 macho-hembra). Se realizó un control reproductivo mediante palpación rectal cada tres meses. Los datos se gestionaron mediante software especializado para el manejo del rebaño. Se presentan estadísticas descriptivas de los parámetros y las comparaciones se realizaron mediante la prueba de Mann-Whitney. Se analizaron datos de 624 y 254, edad promedio 4,80 (2,8-14,0) y 8,98 años (3,5-19), tasa de natalidad 79,38% y 82,01%, período interparto 435 y 452 días, parto-concepción 133 y 126, edad al primer parto 40,1 y 37,0 para los rebaños ubicados en Urabá y Puerto Boyacá, respectivamente; el 91,1% y el 87,6% de las búfalas secas se encuentran preñadas. No existen diferencias estadísticas en los parámetros dentro de los rebaños. Como era de esperar, los parámetros reproductivos de los dos rebaños de búfalos son mejores que el promedio de las vacas de la misma región. Un gran número de hembras preñadas secas es evidencia del efecto de la estacionalidad ya que, al momento de escribir este resumen (junio de 2023), nos encontramos en una temporada reproductiva desfavorable en Colombia. Las dos granjas en la región tropical, a 504 km de distancia, mostraron parámetros reproductivos comparables. El primer parto es bajo en comparación con las vacas. El rápido inicio de la actividad ovárica permite a los criadores aplicar biotecnologías reproductivas en el posparto temprano para mejorar los resultados reproductivos.