¿Cómo valoran los consumidores la carne de búfalo?

  • Ricardo Alexandre Silva Pessoa Departamento de Zootecnia, Universidade Federal Rural de Pernambuco, Recife, Brasil
  • Marilia Celeste Tavares Fernandes PPGCAP, Universidade Federal do Agreste de Pernambuco, Garanhuns, Brasil
  • María Luciana Menezes Wanderley Neves UNIBRA, Centro Universitário Brasileiro, Recife, Brasil
  • Thales Freire Arival Departamento de Zootecnia, Universidade Federal Rural de Pernambuco, Recife, Brasil
  • Fabiana Carvalho Vasconcelos Pessoa Bubalis Food entreposto de Carne e Derivados, Olinda, Brasil
Palabras clave: Bubalus bubalis, consumidores, carne

Resumen

Los consumidores han sido objeto de estudios ya que constituyen el punto focal de las cadenas productivas. El objetivo de este estudio fue analizar las opiniones de una población determinada y la percepción del consumidor sobre la carne de búfalo industrializada y comercializada en la región metropolitana de Recife, en el estado de Pernambuco, ubicado en la región Nordeste de Brasil. Se aplicó un cuestionario en agosto y septiembre de 2022, y la técnica utilizada para la investigación fue la encuesta. El filtro de la investigación fue la respuesta afirmativa a la pregunta sobre la compra y consumo de productos cárnicos de búfalo. La prueba se aplicó de forma electrónica, estructurada en preguntas cerradas, abiertas y dicotómicas, para obtener datos cualitativos y cuantitativos de 178 consumidores de carne de búfalo. El cuestionario abordó los siguientes aspectos: edad, sexo, ingresos familiares, corte de carne más consumido, principales aspectos observados en la carne de búfala fresca y lista para el consumo y los determinantes en la elección, grado de satisfacción con el producto, conocimientos previos de carne de búfalo y el grado de satisfacción con el consumo de hamburguesas y embutidos. Los datos fueron tabulados y sometidos a análisis estadístico descriptivo utilizando el programa Excel versión Office 2013. La proporción de consumidores masculinos y femeninos fue del 48,0 y 52,0%, respectivamente. La edad promedio observada fue de 37 años. Los consumidores evaluados tienen un ingreso familiar promedio superior a US$ 550,00. Los cortes de carne más consumidos son los considerados “del día a día”, con énfasis en la parte superior, codillo, ojo redondo, plano, picada y carne secada al sol, conformando un total del 67,8% de las opciones. Los consumidores informaron que eligieron la carne considerando principalmente la accesibilidad de los costos, la calidad del producto y las características sensoriales, destacando el sabor y la ternura. El grado de satisfacción estuvo entre satisfecho y muy satisfecho para el 92,0% de los consumidores evaluados. El 81,0% de los consumidores afirmó nunca haber consumido carne de búfalo o productos cárnicos. La hamburguesa de carne de búfalo fue valorada como buena por el 35,0% de los consumidores y como muy buena por el 62,0%. Se observa que la disponibilidad comercial de la carne de búfalo es un factor determinante para su consumo ya que el grado de rechazo de los productos cárnicos de búfalo es mínimo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-11-21
Cómo citar
1.
Silva Pessoa RA, Tavares Fernandes MC, Menezes Wanderley Neves ML, Freire Arival T, Carvalho Vasconcelos Pessoa F. ¿Cómo valoran los consumidores la carne de búfalo?. Rev. Cient. FCV-LUZ [Internet]. 21 de noviembre de 2023 [citado 12 de abril de 2025];33(Suplemento):163-4. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org./index.php/cientifica/article/view/43328