Relación entre el volumen corporal y el área del ojo del lomo en ganado bufalino colombiano

  • Sebastián Pineda-Sierra Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria-AGROSAVIA, Centro de investigación El Nus, San Roque, Antioquia, Colombia.
  • Divier Antonio Agudelo-Gómez Facultad de medicina veterinaria y zootecnia. Universidad CES - Grupo de investigación INCA – CES. Colombia.
  • Edison Julián Ramírez-Toro Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria- AGROSAVIA, Centro de investigación El Nus, San Roque, Antioquia, Colombia.
  • Diana Carolina Solano-Suárez Asociación colombiana de criadores de búfalos - ACB, Colombia.
  • Andrés Felipe Pérez-Rojo Asociación colombiana de criadores de búfalos - ACB, Colombia.
Palabras clave: morfometría, mejoramiento genético, selección, ultrasonido

Resumen

En los programas de mejoramiento genético, uno de los aspectos clave es la selección de animales con alto potencial genético por rasgos económicamente importantes. El área del ojo del lomo (REA) es importante debido a su relación positiva con el rendimiento en canal. El REA se mide tradicionalmente en el cadáver del animal o utilizando la herramienta de ultra-sonido en tiempo real. Por lo tanto, la búsqueda de alternati-vas que faciliten la estimación del REA es de gran importancia para los productores ganaderos. El objetivo de este estudio fue estimar la relación entre el volumen corporal y el REA en búfalos Murrah. Se utilizaron datos de 24 búfalos Murrah que participaron en la prueba de desempeño VI. La prueba duró 252 días, incluido un período inicial de adaptación. Se tomaron medidas morfométricas y ecográficas cada 28 días para evaluar el desarrollo de los animales utilizando un bastón zoométrico y un dispositivo de ultrasonido Esaote MyLab equipado con un transductor lineal (3,5 MHz; 18 cm). Se realizó un análisis de varianza para identificar el efecto sobre el REA y se estimaron las correlaciones entre las variables significativas y el REA. Se utilizó un modelo de regresión con variables significativas del ANOVA para identificar la proporción del efecto de cada variable sobre el REA. Para estimar el volumen corporal (BV), se aplicó una fórmula de cono-tronco utilizando las siguientes medidas: perímetro torácico (TP), perímetro abdominal (AP), perímetro inguinal y longitud sacro-grupa. Se realizó un análisis de varianza para determinar el efecto de las mediciones morfométricas en REA. Se encontró un efecto muy significativo para el peso, la altura y el BV. Aunque el BV fue muy significativo, las variables incluidas en el cálculo de forma independiente no fueron significativas. La correlación entre peso, talla y BV con REA fue de 0,77, 0,50 y 0,67, respectivamente. El análisis de regresión indicó que, por cada cambio unitario en peso, talla y VB, el REA aumenta en 0,07, 0,05 y 42,37 cm3, respectivamente. Se puede utilizar un modelo de regresión para estimar el REA y ayudar en el proceso de selección de búfalos para reproducción futura cuando no se dispone de ultrasonido en tiempo real.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-11-21
Cómo citar
1.
Pineda-Sierra S, Agudelo-Gómez DA, Ramírez-Toro EJ, Solano-Suárez DC, Pérez-Rojo AF. Relación entre el volumen corporal y el área del ojo del lomo en ganado bufalino colombiano. Rev. Cient. FCV-LUZ [Internet]. 21 de noviembre de 2023 [citado 11 de abril de 2025];33(Suplemento):143-4. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org./index.php/cientifica/article/view/43310